Cassiodorus
28.08.2013 10:36:23
- #1
Hola a todos,
muy buen foro aquí, ya he leído bastante y he buscado alguna información. Pero me gustaría que alguien revisara el paquete completo nuestro, para ver si hay que hacer algo más o si está bien así.
Para información, estamos construyendo una casa de 3 viviendas con bomba de calor (tierra-suelo), ventilación mecánica controlada y calefacción por suelo radiante.
Algunos datos:
La superficie habitable del sótano, planta baja y planta alta juntas (las 3 viviendas) es de aprox. 340 m²
La bomba de calor es una Viessmann Vitocal 300G con 10 kW. Está previsto colocar aprox. 600 m de serpentines en el jardín, en 6 ramales de 100 m cada uno.
El depósito de agua caliente para toda la casa es de 390 L, temperatura máxima de impulsión 60 grados
La ventilación mecánica controlada es una Helios ventilación mecánica controlada EC 500 W
Se construye un edificio con el estándar KfW 70 en construcción maciza, tengo el cálculo de calefacción KfW pero entiendo solo la mitad - así que pongo información si alguien me dice qué :)
Mi primera pregunta sería ahora, ¿está bien dimensionado así? ¿Calefacción correcta, sistema de ventilación correcto y cantidad adecuada de depósito de agua caliente?
La segunda pregunta es sobre el sistema de ventilación, concretamente del aire de admisión. Como aquí primero van a colocar los serpentines para la geotermia y excavar el jardín, he propuesto aprovechar esa ocasión para colocar un tubo de KG de 100 m inclinado, para que el aire se precaliente o preenfríe. Inclinado, para que el posible condensado pueda drenarse. El lado que va hacia la casa termina en un pozo (donde también hay serpentines de calefacción, no sé por qué), para poder limpiar el tubo en caso necesario. Según la empresa de calefacción, los 100 m proporcionan un enfriamiento o calentamiento de 10 K.
Espero sus respuestas y opiniones... ya estamos en la fase de enyesado y falta poco para que llegue la calefacción, pero tal vez todavía se pueda cambiar algo si estamos cometiendo algún error.
muy buen foro aquí, ya he leído bastante y he buscado alguna información. Pero me gustaría que alguien revisara el paquete completo nuestro, para ver si hay que hacer algo más o si está bien así.
Para información, estamos construyendo una casa de 3 viviendas con bomba de calor (tierra-suelo), ventilación mecánica controlada y calefacción por suelo radiante.
Algunos datos:
La superficie habitable del sótano, planta baja y planta alta juntas (las 3 viviendas) es de aprox. 340 m²
La bomba de calor es una Viessmann Vitocal 300G con 10 kW. Está previsto colocar aprox. 600 m de serpentines en el jardín, en 6 ramales de 100 m cada uno.
El depósito de agua caliente para toda la casa es de 390 L, temperatura máxima de impulsión 60 grados
La ventilación mecánica controlada es una Helios ventilación mecánica controlada EC 500 W
Se construye un edificio con el estándar KfW 70 en construcción maciza, tengo el cálculo de calefacción KfW pero entiendo solo la mitad - así que pongo información si alguien me dice qué :)
Mi primera pregunta sería ahora, ¿está bien dimensionado así? ¿Calefacción correcta, sistema de ventilación correcto y cantidad adecuada de depósito de agua caliente?
La segunda pregunta es sobre el sistema de ventilación, concretamente del aire de admisión. Como aquí primero van a colocar los serpentines para la geotermia y excavar el jardín, he propuesto aprovechar esa ocasión para colocar un tubo de KG de 100 m inclinado, para que el aire se precaliente o preenfríe. Inclinado, para que el posible condensado pueda drenarse. El lado que va hacia la casa termina en un pozo (donde también hay serpentines de calefacción, no sé por qué), para poder limpiar el tubo en caso necesario. Según la empresa de calefacción, los 100 m proporcionan un enfriamiento o calentamiento de 10 K.
Espero sus respuestas y opiniones... ya estamos en la fase de enyesado y falta poco para que llegue la calefacción, pero tal vez todavía se pueda cambiar algo si estamos cometiendo algún error.