ISO1101
08.01.2018 19:35:34
- #1
Estimadas señoras y señores,
Información breve sobre mi proyecto de construcción:
soy nuevo aquí en el foro y estoy en proceso de renovar / rehabilitar mi casa recién adquirida. Actualmente estoy en las últimas etapas.
El dinero está bastante agotado y lamentablemente ya no hay presupuesto para cubrir y rehacer el techo.
Tengo mucha habilidad manual y realicé yo mismo la completa renovación del interior del edificio. Renové completamente la electricidad, el agua y la calefacción, y aislar las tuberías según la norma vigente.
Información breve sobre mi desván:
Mi casa tiene un ático abuhardillado, que está completamente sin aislamiento y es tal como en 1960. Se ven las vigas, el rastrelado y las tejas (ver imagen).
El techo es impermeable (en lluvias fuertes todo está seco), pero lamentablemente no es hermético al viento. Con las nevadas intensas, la nieve pasa de abajo a través de las tejas y en verano entra todo el polvo al desván. Queremos solucionar ese problema. El ático solo debe usarse como espacio de almacenamiento (adornos de Navidad, decoración de Pascua, cajas y baúles...).
Las tejas están cocidas dos veces, esmaltadas y son de buena calidad. No hay necesidad de cambiarlas, por eso menos aún quiero cambiar el tejado.
Considero que un aislamiento entre vigas es muy arriesgado. Sobre el tema de que se pudran las vigas sin que me dé cuenta a tiempo, ya he leído mucho y creo que lo mejor sería no hacerlo, sino solo aislar adecuadamente la última planta.
Por cierto, las ventanas del techo, como el resto de la casa, tienen triple acristalamiento. Pero eso no fue culpa mía.
Mi proyecto:
Por lo tanto, he decidido crear un pequeño falso techo entre las vigas. Básicamente colocar tablones de Douglas de 21 mm de grosor entre las vigas. Esto solo aportará un aislamiento mínimo, pero no es mi objetivo. Entre los tablones y las tejas seguirá pasando el viento, y todo el techo permanecerá transpirable sin que tenga que preocuparme por humedad y moho. Quiero evitar en lo posible usar lámina antiviento y lámina paravapor. No quiero aislar. Solo revestir para que no entre más nieve ni polvo/suciedad.
Si con viento fuerte la nieve levanta las tejas o existe la posibilidad de que la lluvia, impulsada por el viento, suba por las tejas y entre en el ático, escurriendo hacia abajo, ¿no es suficiente que esté ventilado y pueda secarse?
¿Debería preocuparme por algo más?
¿Tendrían otras ideas que se puedan realizar con poco dinero? Podría invertir hasta 5000 € como máximo en el desván. No vale la pena más.
Por favor, no me escriban nada sobre normativas de ahorro energético, etc. ...
¡Muchas gracias y saludos!
Lukas-Michael
Información breve sobre mi proyecto de construcción:
soy nuevo aquí en el foro y estoy en proceso de renovar / rehabilitar mi casa recién adquirida. Actualmente estoy en las últimas etapas.
El dinero está bastante agotado y lamentablemente ya no hay presupuesto para cubrir y rehacer el techo.
Tengo mucha habilidad manual y realicé yo mismo la completa renovación del interior del edificio. Renové completamente la electricidad, el agua y la calefacción, y aislar las tuberías según la norma vigente.
Información breve sobre mi desván:
Mi casa tiene un ático abuhardillado, que está completamente sin aislamiento y es tal como en 1960. Se ven las vigas, el rastrelado y las tejas (ver imagen).
El techo es impermeable (en lluvias fuertes todo está seco), pero lamentablemente no es hermético al viento. Con las nevadas intensas, la nieve pasa de abajo a través de las tejas y en verano entra todo el polvo al desván. Queremos solucionar ese problema. El ático solo debe usarse como espacio de almacenamiento (adornos de Navidad, decoración de Pascua, cajas y baúles...).
Las tejas están cocidas dos veces, esmaltadas y son de buena calidad. No hay necesidad de cambiarlas, por eso menos aún quiero cambiar el tejado.
Considero que un aislamiento entre vigas es muy arriesgado. Sobre el tema de que se pudran las vigas sin que me dé cuenta a tiempo, ya he leído mucho y creo que lo mejor sería no hacerlo, sino solo aislar adecuadamente la última planta.
Por cierto, las ventanas del techo, como el resto de la casa, tienen triple acristalamiento. Pero eso no fue culpa mía.
Mi proyecto:
Por lo tanto, he decidido crear un pequeño falso techo entre las vigas. Básicamente colocar tablones de Douglas de 21 mm de grosor entre las vigas. Esto solo aportará un aislamiento mínimo, pero no es mi objetivo. Entre los tablones y las tejas seguirá pasando el viento, y todo el techo permanecerá transpirable sin que tenga que preocuparme por humedad y moho. Quiero evitar en lo posible usar lámina antiviento y lámina paravapor. No quiero aislar. Solo revestir para que no entre más nieve ni polvo/suciedad.
Si con viento fuerte la nieve levanta las tejas o existe la posibilidad de que la lluvia, impulsada por el viento, suba por las tejas y entre en el ático, escurriendo hacia abajo, ¿no es suficiente que esté ventilado y pueda secarse?
¿Debería preocuparme por algo más?
¿Tendrían otras ideas que se puedan realizar con poco dinero? Podría invertir hasta 5000 € como máximo en el desván. No vale la pena más.
Por favor, no me escriban nada sobre normativas de ahorro energético, etc. ...
¡Muchas gracias y saludos!
Lukas-Michael