Entonces, que en una junta fija crezca maleza no es cierto. Si sucede, entonces se cometieron errores durante la ejecución y la junta no se llenó completamente, si por ejemplo dejas medio centímetro abierto arriba, ahí se acumula suciedad, tierra, semillas y entonces crece.
Podría ser en el mejor de los casos, que en pavimentos con superficie redondeada como por ejemplo el pavimento Nordland de Berding Beton, que está hecho al estilo de una calle de pueblo antigua, en las grandes redondeadas biseles entre las piedras se acumule suciedad, ahí crece preferentemente musgo si no se barre la superficie. Pero como se tiene una junta fija, la limpieza es muy sencilla, ya sea con barredora, escoba o hidrolimpiadora. Yo mismo, por ejemplo, tengo algo de musgo entre las piedras delante del garaje con este tipo de piedra debido a humedad estancada, sólo sombra y mucha suciedad de los árboles. Ver foto de gris/antracita en el adjunto, en ese entonces justo después de la colocación, ahí se reconocen claramente los bordes redondeados.
Pero en pavimentos normales con borde afilado, con bisel normal o microbisel no queda suficiente suciedad como para que pueda crecer maleza, ver foto de mi terraza con el pavimento poligonal de hormigón amarillo/beige, la junta es ligeramente más profunda que la piedra.
Entonces, sólo puede ser que la base sea demasiado débil, por lo que las piedras se han hundido y la junta fija se ha roto, entonces claro que crece maleza.
Por cierto, DanSand es conocido por la arena para juntas, polvo de piedra, etc., pero sólo han sido productos secos para colocar, el mortero para juntas de ellos aún no lo conozco personalmente.
