Las paredes exteriores son de Poroton. Pero bueno, parece que solo un asesor energético local podrá evaluarlo de manera definitiva.
En el año de construcción 1978 ya estaba vigente la primera WSchVO que exigía una protección térmica mínima de la envolvente del edificio. El aislamiento de la fachada en casas de esa época rara vez resulta rentable, especialmente si además hay que ampliar los aleros del techo.
Poroton de esa época tenía un valor lambda de aproximadamente 0,2-0,25 W/mK. Con eso se obtiene un valor U de aproximadamente 0,7 a 0,8.
Esto no es una obra nueva, pero no justifica el esfuerzo del aislamiento de la fachada como medida individual.
Como máximo se puede alcanzar alrededor de 0,2 W/m²K, lo que equivale a una reducción de 0,5 W/m²K o aproximadamente 35 kWh por m² al año.
En general encuentro sensatas las medidas planificadas. En cuanto a costos, depende mucho de la proporción de trabajo propio.
En cuanto a baño y cocina, poco puedo decir, lo que cobran las empresas allí depende mucho del equipamiento.
El suelo oscila entre 30€/m² (vinilo instalado por uno mismo) y 90€/m² (colocación de parquet por empresa).
La bomba de calor (modelo de 5 kW) con instalación probablemente ronda los 20k (material con depósito de agua caliente son 8k, 40 horas de montaje y el resto es para el SUV del jefe), además la calefacción por suelo radiante y los colectores, probablemente en total unos 40k.
Las ventanas de plástico estarán alrededor de 800-1000 €/m², si no se incluyen puertas correderas exigentes. En madera unos 500€ más por m².
Las puertas interiores también las cambiaría de inmediato, no después. Son 400€ de material por puerta con marco. Se puede hacer uno mismo, si la obra no está demasiado irregular o las medidas no varían.
La ventilación central la reconsideraría, hay que encontrar dónde colocar los conductos. Quizás una solución descentralizada con recuperación de calor. Los sistemas descentralizados individuales (por ejemplo, Zehnder Comfo Air 70 o similares) ofrecen la posibilidad de conexión en habitaciones contiguas. Un aparato en la sala de estar y conectado al baño de invitados, y otro en el dormitorio conectado al baño sería una solución más sencilla. También existen los sistemas descentralizados con flujo alternado de aire entrante y saliente, aunque siempre soy escéptico y en este caso el aire fresco también entra al baño, con la consecuente propagación de olores.
En cuanto a ayudas financieras:
Si es una casa eficiente KfW, deberías al menos alcanzar KfW85 EE. Pero eso fallará en el techo del sótano y en la fachada. Las medidas admitidas además de la calefacción serían solo el aislamiento de la entreplanta y el cambio de ventanas, por lo que es limitado y los costos del asesor energético aumentan. Además, la calefacción solo podría ser financiada a través del crédito KfW, mientras que la ayuda individual BEG ofrece un mayor beneficio aquí.
Por lo tanto:
Calefacción con trabajos colaterales mediante medida individual BEG
Ventanas también como medida individual con subsidio del 15%
Aislamiento de la entreplanta realizado por uno mismo sin BEG. Los costos del asesor energético probablemente sean tan altos como la subvención.