Nissandriver
11.02.2020 07:34:41
- #1
Buenos días,
hemos comprado una casita que fue construida en 1936 y renovada en 2013.
El año pasado la vimos y la compramos. Teniendo en cuenta que la calefacción era de 1997, pensamos que tendríamos que renovarla "pronto"..
Casa: aprox. 145 m² de superficie habitable, techo aislado, paredes exteriores gruesas. Ventanas con doble acristalamiento, chimenea en el salón.
El deshollinador quiso clausurarla hace 2 semanas, porque en el sótano había un fuerte olor a gas y, como abrimos las ventanas de abajo y tenemos 2 niños pequeños, desistió. Por recomendación, deberíamos pedir una calefacción nueva, ya que repararla sería un desperdicio de dinero..
Ahora han venido 4 empresas distintas de calefacción.. Surgió el tema (porque quería tener alternativas):
Como tenemos un calentador instantáneo de 27 kW en el sótano para el agua caliente, también está la duda de si retirarlo y calentar el agua con la nueva calefacción.
De todos modos, teníamos planeado instalar un sistema fotovoltaico de 10 kWp en el techo.
Sé que es cuestión de cada uno. Pero quería ser un poco más independiente de los combustibles fósiles.
¿Espero que me puedan ayudar un poco?
Saludos
hemos comprado una casita que fue construida en 1936 y renovada en 2013.
El año pasado la vimos y la compramos. Teniendo en cuenta que la calefacción era de 1997, pensamos que tendríamos que renovarla "pronto"..
Casa: aprox. 145 m² de superficie habitable, techo aislado, paredes exteriores gruesas. Ventanas con doble acristalamiento, chimenea en el salón.
El deshollinador quiso clausurarla hace 2 semanas, porque en el sótano había un fuerte olor a gas y, como abrimos las ventanas de abajo y tenemos 2 niños pequeños, desistió. Por recomendación, deberíamos pedir una calefacción nueva, ya que repararla sería un desperdicio de dinero..
Ahora han venido 4 empresas distintas de calefacción.. Surgió el tema (porque quería tener alternativas):
[*]Caldera de gas de condensación -> la conexión de gas estaría disponible, sería más barato pero no está subvencionado (impuesto al CO2, dependiente del precio del gas)
[*]Calefacción de pellets -> opiniones diversas -> No funcionaría en el sótano por la alta humedad del aire (otro técnico dijo que eso es una tontería) -> costes de adquisición más altos -> el precio de los pellets es similar al del gas, está subvencionado hasta un 35%
[*]Estufa de leña -> alto coste de adquisición, hay que cargarla siempre a mano -> no hubo información sobre subvenciones
[*]Bomba de calor aire-agua -> está subvencionada, el técnico de calefacción tomó medidas de cada habitación con la altura del techo para calcular la demanda térmica de toda la casa y dimensionar la bomba de calor aire-agua. Según él, tiene buenas experiencias con ella -> pero el precio de la electricidad subirá... ¿tendría que tener un rendimiento anual más alto para que valga la pena?
Como tenemos un calentador instantáneo de 27 kW en el sótano para el agua caliente, también está la duda de si retirarlo y calentar el agua con la nueva calefacción.
De todos modos, teníamos planeado instalar un sistema fotovoltaico de 10 kWp en el techo.
Sé que es cuestión de cada uno. Pero quería ser un poco más independiente de los combustibles fósiles.
¿Espero que me puedan ayudar un poco?
Saludos