si hacéis todo vosotros mismos y no queréis renovar completamente, el dinero quizás alcance. Nosotros hemos renovado completamente la casa de 1976 (o seguimos en ello) y teníamos 60k. Pero también hemos hecho mucho nosotros mismos o todavía lo estamos haciendo. Todavía faltan cantidades restantes, y eso sin baños nuevos.
Con madera suficientemente barata, no tomaría una estufa de azulejos, sino un calentador de leña en troncos, quizás un calentador combinado que también pueda usar pellets. Un modelo económico (económico = más trabajo manual y menos automatización en la limpieza, llenado, extracción de cenizas) por ejemplo de Atmos cuesta unos 2500 euros más la instalación, acumulador, etc. En ese caso no tiene ningún sentido querer calentar solo 2 habitaciones con ello.
Incluso con una estufa de leña modulante con agua en la habitación, si no tenéis una sala de calderas (lo que puede ser si antes no había ninguna... y esa caldera tampoco puede ubicarse en cualquier sitio, tema conducción del tubo de humo...) la potencia es tan alta que la calefacción por suelo radiante para solo 2 habitaciones sería un desperdicio.
Pero la estufa en el salón tiene la ventaja de que cede parte del calor al aire de la habitación y solo una parte al agua.
Yo entonces pondría todo lo posible con calefacción por paredes (¡entonces tampoco hay moho! la calefacción por paredes va sobre todo en las paredes exteriores) y calefacción por suelo radiante. Hay sistemas secos que son relativamente delgados y no aportan humedad a la casa.
Si queréis una subvención de la Bafa (en nuestro caso fueron 2900 en aquella época), os recomiendo una estufa de pellets con agua. Las estufas de leña con troncos no se subvencionan, al menos así era entonces (2013).