Grym
06.11.2015 18:20:39
- #1
Supongamos que se quiere construir de forma monolítica, es decir, que el bloque de hormigón celular o los ladrillos especiales con aislamiento térmico están dados, ¿qué es mejor y por qué en realidad tantas personas construyen con ladrillos?
Ahora parto del bloque de hormigón celular con lambda 0,08 o de ladrillos rellenos con perlita y sin rellenar también con lambda 0,08.
El ladrillo sin rellenar tiene un espesor de puente muy bajo, cada perforación destruye el aislamiento térmico en un gran entorno (justo en el área donde se rompen los puentes) y existen puentes térmicos horizontales fuertes debido a razones técnicas.
El ladrillo relleno es en realidad un ladrillo con aislamiento interior. Ya no se puede llamar realmente monolítico, pero está bien. El aislamiento interior puede asentarse dentro del horizonte de inversión (~50-70 años), lo que significa que pueden aparecer puentes térmicos masivos.
El bloque de hormigón celular es verdaderamente monolítico, es decir, un material uniforme (sin puentes finos o similares, sin aislamiento interior - la piedra misma aísla). La verdadera desventaja posiblemente sea el aislamiento acústico, que para nosotros no es relevante, una desventaja aparente es que la piedra es bastante blanda. Con la uña se puede "grabar". Pero en la práctica, es decir, cuando está instalado y montado, probablemente no importa.
Para armarios colgantes o similares ninguno de los materiales es óptimo. Por un lado, tenemos nuestra distribución, pero he visto que está organizada de forma que los elementos pesados colgantes (cocina, TV) no estarán de todas formas en la pared exterior, por otro lado, para todo existe una solución en forma de anclajes especiales.
De los hechos, siempre que se construya en una zona tranquila, el bloque de hormigón celular es el que más me convence, al mismo tiempo es el material de construcción más económico. Por eso me sorprende que no tanta gente, cuando construye monolíticamente, use bloque de hormigón celular. Claro, hay especialidades regionales, pero en el siglo XXI no deberían decidir las ideas tradicionales qué se pone invisible entre el revestimiento exterior y el interior y dónde al final nadie sabe si son ladrillos, sistemas de aislamiento térmico exterior, hormigón celular o estructura de madera.
Entonces, ¿por qué no más personas construyen monolíticamente con hormigón celular o cuáles son las desventajas que yo no he considerado?
Solo como indicación: 42,5 cm de hormigón celular con lambda 0,08 ya cumplen los criterios simplificados KFW55 desde el 01.04.2016 y 41,5 cm de hormigón celular con lambda 0,06 (realmente existen, no en Alemania porque no hay demanda) cumplen con 0,14 W/(mK) el estándar de casa pasiva. Pero tampoco quiero comparar el hormigón celular con otras construcciones de doble capa o estructuras de madera - ¿por qué no más personas, cuando ya construyen monolíticamente, usan hormigón celular en vez de ladrillos con aislamiento térmico? La condición, como suele suceder, es que se construye en zona tranquila y la protección acústica no es primordial.
Ahora parto del bloque de hormigón celular con lambda 0,08 o de ladrillos rellenos con perlita y sin rellenar también con lambda 0,08.
El ladrillo sin rellenar tiene un espesor de puente muy bajo, cada perforación destruye el aislamiento térmico en un gran entorno (justo en el área donde se rompen los puentes) y existen puentes térmicos horizontales fuertes debido a razones técnicas.
El ladrillo relleno es en realidad un ladrillo con aislamiento interior. Ya no se puede llamar realmente monolítico, pero está bien. El aislamiento interior puede asentarse dentro del horizonte de inversión (~50-70 años), lo que significa que pueden aparecer puentes térmicos masivos.
El bloque de hormigón celular es verdaderamente monolítico, es decir, un material uniforme (sin puentes finos o similares, sin aislamiento interior - la piedra misma aísla). La verdadera desventaja posiblemente sea el aislamiento acústico, que para nosotros no es relevante, una desventaja aparente es que la piedra es bastante blanda. Con la uña se puede "grabar". Pero en la práctica, es decir, cuando está instalado y montado, probablemente no importa.
Para armarios colgantes o similares ninguno de los materiales es óptimo. Por un lado, tenemos nuestra distribución, pero he visto que está organizada de forma que los elementos pesados colgantes (cocina, TV) no estarán de todas formas en la pared exterior, por otro lado, para todo existe una solución en forma de anclajes especiales.
De los hechos, siempre que se construya en una zona tranquila, el bloque de hormigón celular es el que más me convence, al mismo tiempo es el material de construcción más económico. Por eso me sorprende que no tanta gente, cuando construye monolíticamente, use bloque de hormigón celular. Claro, hay especialidades regionales, pero en el siglo XXI no deberían decidir las ideas tradicionales qué se pone invisible entre el revestimiento exterior y el interior y dónde al final nadie sabe si son ladrillos, sistemas de aislamiento térmico exterior, hormigón celular o estructura de madera.
Entonces, ¿por qué no más personas construyen monolíticamente con hormigón celular o cuáles son las desventajas que yo no he considerado?
Solo como indicación: 42,5 cm de hormigón celular con lambda 0,08 ya cumplen los criterios simplificados KFW55 desde el 01.04.2016 y 41,5 cm de hormigón celular con lambda 0,06 (realmente existen, no en Alemania porque no hay demanda) cumplen con 0,14 W/(mK) el estándar de casa pasiva. Pero tampoco quiero comparar el hormigón celular con otras construcciones de doble capa o estructuras de madera - ¿por qué no más personas, cuando ya construyen monolíticamente, usan hormigón celular en vez de ladrillos con aislamiento térmico? La condición, como suele suceder, es que se construye en zona tranquila y la protección acústica no es primordial.