Falta de servidumbre: ¿Amenazan los costos de construcción y desarrollo de carreteras?

  • Erstellt am 13.02.2020 15:38:02

Replica

13.02.2020 15:38:02
  • #1
Hola,
espero hacer la pregunta en el subforo correcto.
Debido a nuestros planes de ampliar la casa de la suegra (sobre lo cual ya he leído mucho aquí), nos hemos encontrado con una situación complicada y también potencialmente cara que probablemente arruine nuestros planes de ampliación. Como profano, no sé si la valoro correctamente o si mis preocupaciones están exageradas.
Intento describir las circunstancias basándome en el plano de situación:

Se toma una zona residencial con un plan de ordenación en un municipio de 11.000 habitantes en Münsterland, a 800 m del centro.
La Kuhstraße viene desde abajo a la derecha y continúa hacia el noreste. La Eichendorffstraße viene del norte y termina donde escribí el nombre de la calle.
La continuación de la Eichendorffstraße hacia la Kuhstraße no existe, es solo una calle planificada. La parcela 952 ya pertenece al municipio.
Las parcelas 947, 948 y 944 son terrenos en bruto parcialmente urbanizados (ya debería haber alcantarillado). Actualmente solo hay algunos caballos sueltos.
Mi suegra vive en la casa de la parcela 953. El “brazo de martillo” hacia la calle planificada es un simple prado.
Pero la casa y las tres parcelas vacías no pertenecen solo a mi suegra, sino a la comunidad hereditaria entre ella y su hermano.
Por su parte, el hermano posee solo la parcela 949, abajo está su casa. El edificio de arriba era un antiguo granero que se quemó hace 3 años. Una pequeña parte, cuyas paredes exteriores aún permanecen, ahora sirve como “carport”. La parte intermedia (delante de la casa de la suegra) es una superficie de grava/adoquines que visualmente sigue siendo “la antigua entrada del patio” de la casa trasera, pero hace 20 años fue separada para pasar a ser propiedad del hermano.

Como se puede ver, la casa de la suegra no tiene acceso a la calle. Tampoco hay servidumbre de paso, solo una tolerancia silenciosa. Las instalaciones de servicios pasan por el terreno del hermano hasta la Kuhstraße.

El próximo año se disolverá la comunidad hereditaria y mi suegra debería quedarse con la casa y las tres parcelas vacías (el hermano recibirá otros terrenos a cambio).
Como el año pasado el hermano dijo que nos daría una franja del patio por delante porque le gustaría que mantuviéramos la casa de sus padres, hemos pensado en ampliar la casa empezando la construcción después de la disolución de la comunidad hereditaria.

Pero ahora llegó el golpe: de repente el hermano dice que no cede nada y también rechaza una servidumbre de paso.

¿Significa esto para nosotros que realmente solo podemos obtener un permiso de construcción para la ampliación mediante la construcción de la calle planificada junto con el traslado de la entrada del patio y las instalaciones de servicios?
Lo que costaría casi 100.000 € y echaría por tierra todo el proyecto.

Pregunta adicional:
Incluso si no ampliamos y solo la suegra toma la casa mediante la división de la comunidad hereditaria, ¿no existe el riesgo permanente de que el municipio se dé cuenta de la situación encerrada y por eso pueda comenzar en cualquier momento la construcción de la calle planificada?
¿Quizá ya con la división de la comunidad hereditaria la municipalidad se enteraría y la suegra (como única propietaria de las 4 parcelas junto a la calle planificada) recibiría la cuenta alta, que nunca podría pagar?
¿Sería entonces un “suicidio total” presentar una solicitud de construcción, porque con ello se estaría poniendo la situación explícitamente en evidencia ante el municipio?

Espero que puedan ayudarme o al menos aliviar un poco mi miedo. ¿O acaso tienen alguna solución?

Saludos, Thorsten

 

Escroda

13.02.2020 16:16:33
  • #2
El tío político, ¡ese viejo zorro! Suena como si él hubiera tramado todo hábilmente.


Sí.

Sí.


No creo, ya que no se realiza ninguna venta y el municipio no es notificado.


Bueno, al menos con la urbanización surgirían dos parcelas edificables que se podrían vender.
 

Replica

14.02.2020 08:05:24
  • #3
En realidad, no estaba previsto ceder los terrenos vacíos sin motivo.

Pero, ¿cómo podría funcionar eso para nosotros?
Supongamos que en enero/febrero presentamos la solicitud de licencia de construcción. En abril se produce la separación de la comunidad hereditaria, luego la madre nos transfiere su casa a cambio del derecho de uso, con lo que comenzamos la ampliación.
Mientras tanto, el municipio licita la urbanización del prado y la lleva a cabo durante el año.
Al finalizar la urbanización llega la factura. Debido a la facturación sobre la base de las proporciones de superficie, se estima que el 40 % de la suma imputada corresponde a nosotros como propietarios de la casa y el 60 % a la madre como propietaria de los terrenos vacíos.
Ahora, el pago vence dentro de un cierto plazo, la venta de los terrenos probablemente tardará un poco más que nuestro plazo de pago tras la finalización de la urbanización.
¿Tenemos que financiar nuestros costes de urbanización desde un principio con nuestro crédito para la construcción?
¿O recibiríamos una financiación puente a pesar del crédito para la construcción, que podríamos cancelar con la venta de los terrenos (aunque los terrenos no nos pertenezcan)?
¿También recibe la madre una financiación puente, a pesar del crédito para el coche, la edad de mediados de los 50 y unos ingresos bastante bajos?

Esta desventaja de aprox. 100.000 € deberían considerarla la madre y su hermano, para que luego realmente se pueda hablar de mitad y mitad, al fin y al cabo, él ya ha recibido suficientes terrenos para construir en vida de la abuela.
 

Nordlys

14.02.2020 10:12:39
  • #4
Bueno, tus historias familiares no las debemos comentar aquí. Una estructura de crédito tan complicada debe considerarse más bien como comercial y, por lo tanto, analizarse con el banco principal.
 

guckuck2

14.02.2020 10:15:09
  • #5
¿Qué se puede decir como externo acerca de tales enredos familiares?

Él ya tiene suficiente, el otro se echa atrás, pero mamá debería ... ohauahahuaa. Tomen unos cuantos miles en la mano, un asesor también, fijen el resultado por escrito y al menos dense la mano sobre eso.
 

Escroda

16.02.2020 16:24:27
  • #6

Tienes que hablar urgentemente con el ayuntamiento. ¿Cuántos años tiene el plan de desarrollo urbano? ¿Está disponible en línea? ¿El ayuntamiento aún quiere urbanizar? Si es así, ¿cuándo? ¿Cuánto se estiman los costos? ¿Qué propietarios deben contribuir? ¿Cuándo se debe pagar?
¿Por qué quieren liberar al tío de la obligación, o la propuesta de disolver la comunidad hereditaria fue de él?
¿Cómo pudo surgir la situación actual? ¿Por qué no se aseguraron los derechos de paso y de conducción ni en el registro de la propiedad ni a nivel administrativo? ¿Quién realizó la parcelación de las propiedades y hace cuántos años? ¿Existen acuerdos escritos sobre la comunidad hereditaria? ¿Había un testamento entonces?

La numeración de las parcelas no encaja con eso. ¿Cuándo, cómo, por quién y por qué se formaron las parcelas 943-953?
 

Temas similares
23.07.2015¿Casa sin garaje ni sótano? ¿Ampliación del ático? ¿Lipoma?85
02.12.2016¿Terrenos en Colonia solo a través de promotores?54
08.02.2017¿La calle se hunde después del desarrollo? ¿Quién es responsable?13
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
03.07.2019Subsidio familiar para vivienda - compra del tío, antes comunidad de herederos15
07.11.2019Experiencia encontrando terrenos preguntando a los vecinos10
29.09.2020Permiso de construcción antes de la finalización del desarrollo31
19.07.2020Costos de urbanización (63m)12
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
15.03.2021Redistribución de parcelas con varios propietarios14
22.04.2021Desarrollo de un tramo de un terreno edificado15
05.08.2021Dividir y urbanizar los terrenos por sí mismos24
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
03.05.2022Cálculo del índice de ocupación del suelo cuando se deben combinar 2 parcelas19
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
10.08.2022Asesoramiento para la compra de una casa de una comunidad hereditaria, construida en 1967, 230 m² sin renovar11
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41
02.02.2024¿Costos de una división real y desarrollo posterior?24

Oben