Quería mostrarlo todavía una vez, los colectores (ver archivo adjunto), en el momento de la instalación eran 48 m² de superficie de colectores con 13 metros de ancho de zanja.
Y NO, el calor para el agua caliente (ducha y demás) funciona a través de la bomba de calor de aire...
La bomba de calor geotérmica funciona también a altas temperaturas bajo cero sin calefacción eléctrica adicional (que está apagada), la temperatura de entrada de la fuente está actualmente en 8 grados (-2 grados de temperatura exterior), cuando hace mucho frío baja hasta 3 grados, pero para eso tienen que ser como dije -10 grados, lo que ocurre rara vez.
Tengo que intervenir aquí.
No entiendo muy bien por qué puedes reducir tan masivamente la superficie de colectores, a menos que uses más energía en forma de electricidad u otras fuentes de energía (por ejemplo, chimenea). Nosotros tenemos en 125 m² de superficie habitable una proporción estimada entre superficie de colectores y superficie habitable de 1:1. Vosotros queréis obtener energía de 48 m² o 78 m² para unos 160 m² de superficie habitable.
El calor para el agua y la calefacción se genera principalmente por la energía geotérmica tanto en vuestro caso como en el nuestro. Además, se añade la pérdida de energía térmica del secador de condensación tanto en vuestro caso como en el nuestro. La única ventaja que tienes es que utilizas el calor ineficiente de la sala de instalaciones y que la bomba de calor geotérmica quizá trabaja en áreas un poco más eficientes. Pero eso no explica la enorme diferencia de proporción en la superficie de colectores.
