Índice préstamo-valor: valor del préstamo y precio de compra / capital propio

  • Erstellt am 20.05.2021 10:37:00

Leinad!

20.05.2021 10:37:00
  • #1
Hola a todos,

necesito ayuda para clasificarlo. El año pasado compramos una casa unifamiliar completamente renovada en 2010/2011 en las afueras ampliadas de Stuttgart, con año de construcción original 189X. Proviene de la familia cercana, precio de compra 450.000 €. Aquí es un precio bastante razonable. Parcela de solo 250 m², pero debido a la construcción adosada, aún hay más de 100 m² de jardín detrás de la casa. Interior 154 m² para vivir, dos garajes, cuarto de servicio, cuarto de almacenamiento. En 2010/2011 se renovaron completamente electricidad, agua, suelos, baños, etc.

Con un capital propio ridículo de 54.500 € aportado (podría haber sido más, pero ¿para qué?), conseguimos un interés del 1,13% a 20 años (banco cooperativo). Lo que todavía me mosquea es el índice de préstamo, ~140%. El banco toma aquí el valor de reconstrucción de 320.000 €, incluyendo los bajos valores catastrales.

A mí no me importa mucho, seguro que podría vender el edificio ahora por un importe de seis cifras mayor... Pero me pregunto cómo lo hacen otras personas. ¿No se rellena según el manual la diferencia entre el valor del préstamo y el precio de compra con capital propio? Según el precio de compra no he financiado al 100% (préstamo de 427.000 €), pero en los documentos figura aproximadamente una financiación del 140%. Para un precio de compra razonable para la región. Bueno, es un objeto para amantes con postigos y otras cosas anticuadas :)
 

nordanney

20.05.2021 14:04:59
  • #2

... o simplemente no se compra un objeto de coleccionista ;-)
De hecho, es así que se debe aportar más capital propio o, si el banco está dispuesto, pagar una condición más alta.

Clásicamente se dice que el valor hipotecable está aproximadamente un 10% por debajo del valor de mercado = precio de compra/costos.
 

Leinad!

20.05.2021 15:56:53
  • #3


Lo del objeto de aficionado fue más bien irónico de mi parte, pero tal vez realmente sea así. Aunque incluso la tasadora del banco dijo que ese era un precio barato y que ya podríamos vender eso por mucho más dinero. Eso no encaja de ninguna manera.

También tenemos un informe pericial, los 320.000 € son el valor de restauración, el valor de mercado según el informe es de 420.000 €, determinado en dos procedimientos. Eso es de 2019. A ese precio hay aquí en la región casas, pero si no están completamente renovadas, es decir, basura absoluta que debe ser demolida, se venden por 350.000 € y luego pasan a un procedimiento de oferta.

Me pregunto simplemente por qué un banco cooperativo conservador hace aquí una supuesta financiación del 140 % y aun así me aprueba un interés del 1,13 % a 20 años.
 

nordanney

20.05.2021 16:31:51
  • #4

Pero el valor de reconstrucción no tiene nada que ver con el valor hipotecario. Esto se relaciona más con el seguro, donde en caso de incendio solo se reemplaza el valor del edificio sin el terreno.
El valor hipotecario está definido legalmente, al igual que el valor de mercado.

Quizás ni siquiera sea una financiación del 140%.
 

Leinad!

20.05.2021 16:49:23
  • #5


Sí, exactamente esa es mi pregunta. Alguien en el banco (ayer después de un año vino la perito del banco) tal vez pensó que la casa aún no estaba completamente renovada. La señora preguntó varias veces si habíamos cumplido con los costos presentados y lo bien que lo habíamos hecho. No comprendió del todo que todo eso sucedió hace 10 años. Los "costos presentados" en realidad eran claramente el alcance de la renovación en aquel entonces, todo bien ilustrado y perteneciente al informe pericial presentado.

En el informe exprés "de entonces" el banco llegó a un valor de referencia para préstamos de 320.000 €, posiblemente coincidiendo accidentalmente con el valor de reconstrucción del informe pericial. Pero en ese momento se dijo que las condiciones, a pesar de la financiación al 140%, seguirían siendo con un interés anual del 1,13% a 20 años, y eso mantienen.

Para mí todo esto es un poco absurdo, no pueden trabajar así todos los días :)
 

Temas similares
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
04.02.2013Préstamo bancario y valor hipotecario - ¿es viable el financiamiento?11
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
19.11.2015Terreno en vista - ¿Financiamiento realizable?11
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
08.08.2017¿Comprar terreno al contado? ¿Cómo construir el financiamiento?44
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
08.01.2023Financiar el terreno, inicio de la construcción en 2 años. ¿Cómo financiar?17

Oben