unknown30
04.01.2017 11:09:07
- #1
Hola a todos,
quiero preguntar en general a todos cuál es vuestra opinión sobre el tema de las [Forderungsverkäufe].
Breve explicación: Si la cláusula "[Forderungsverkäufe]" está incluida en el contrato, el banco puede revender el contrato de préstamo bajo ciertas condiciones.
¿Se debería excluir la cláusula de [Forderungsverkäufe] (posiblemente con costo) en el contrato de préstamo?
¿Forma esto parte de vuestro contrato?
Es necesario distinguir si el contrato se firmó antes o después de 2008. Desde 2008 está vigente la ley de limitación de riesgos. Nuevo: Ahora se debe informar al firmar el contrato y el banco solo puede vender el préstamo si hay dos pagos atrasados. Además, se informa cuando cambia el acreedor.
No me preocupo por el pago en nuestro caso. Un intermediario quiere hacerme una oferta que sea mejor o al menos igual que mi oferta actual, pero que excluya las [Forderungsverkäufe]. Antes consideraba esa cláusula como “normal” y no le di mayor importancia. ¿Debería por eso cambiar de banco o dejar todo como está?
¿Cómo manejáis vosotros el “riesgo”?
Saludos
quiero preguntar en general a todos cuál es vuestra opinión sobre el tema de las [Forderungsverkäufe].
Breve explicación: Si la cláusula "[Forderungsverkäufe]" está incluida en el contrato, el banco puede revender el contrato de préstamo bajo ciertas condiciones.
¿Se debería excluir la cláusula de [Forderungsverkäufe] (posiblemente con costo) en el contrato de préstamo?
¿Forma esto parte de vuestro contrato?
Es necesario distinguir si el contrato se firmó antes o después de 2008. Desde 2008 está vigente la ley de limitación de riesgos. Nuevo: Ahora se debe informar al firmar el contrato y el banco solo puede vender el préstamo si hay dos pagos atrasados. Además, se informa cuando cambia el acreedor.
No me preocupo por el pago en nuestro caso. Un intermediario quiere hacerme una oferta que sea mejor o al menos igual que mi oferta actual, pero que excluya las [Forderungsverkäufe]. Antes consideraba esa cláusula como “normal” y no le di mayor importancia. ¿Debería por eso cambiar de banco o dejar todo como está?
¿Cómo manejáis vosotros el “riesgo”?
Saludos