Hola,
Hola, he recibido un requerimiento de 8,8 kW por parte del instalador de calefacción, basado en el cálculo de carga térmica (KfW 55, construcción de estructura de madera, suelo radiante completo, 170 m² de superficie habitable).
¿Está prevista una ventilación controlada de espacios habitables con/sin recuperación de calor? ¿El instalador ha elaborado esto por sà mismo o proviene de un socio del sistema?
...Sin embargo, en el cálculo no se tuvo en cuenta que hemos planificado una chimenea con agua, que usaremos diariamente en invierno (madera disponible gratuitamente) y con la que queremos aportar calefacción y agua caliente (se planea un acumulador de 200 litros).
Aquà hay que diferenciar, por ejemplo, entre las certificaciones KfW (10% permitido) y la realidad. En la realidad, la parte considerada suele ser algo mayor, dependiendo de las condiciones especÃficas. ¿Si un acumulador de 200 litros es suficiente? Lo dudo, pero depende de las condiciones particulares. Parece que no existe un cálculo exacto ;-)
Cuanto mayor sea la proporción energética de la combustión de madera dentro del balance anual, menos justifica la inversión relativamente alta en una bomba de calor geotérmica.
...Ahora nos han ofrecido una bomba de calor geotérmica de 10 kW de potencia. La pregunta es, ¿la ven sobredimensionada debido a la necesidad de calentamiento auxiliar? ¿SerÃa suficiente una bomba de 8 kW?
PodrÃa ser, no necesariamente. ¿Qué pasa si por enfermedad nadie puede quemar madera? Entonces la bomba geotérmica estarÃa al lÃmite y de forma duradera, porque la fuente se sobrecargarÃa y esta condición se tomarÃa muy mal después.
Lo importante en una bomba de calor geotérmica es la garantÃa y sostenibilidad de la productividad (potencia, energÃa) de la fuente. Para ello se deberÃa conocer el requerimiento real (potencia, energÃa) para calefacción y agua caliente. ¿Cuánto es?
Además, se deberÃa diferenciar claramente entre potencia momentánea y energÃa en el balance anual ;-)
Esta combinación es un compromiso que probablemente no se puede presentar como económicamente viable en conjunto.
...La bomba tendrÃa su "tiempo de trabajo principal" en verano para la producción de agua caliente (en verano se calienta menos). En invierno el calor vendrÃa principalmente de la chimenea y la bomba de calor solo intervendrÃa cuando el acumulador con el "agua de la chimenea" estuviera vacÃo.
"Invierno" y "verano" no son términos fiables desde el punto de vista energético. Aquà solo cuentan las horas a temperatura anual desde el punto de vista energético.
Ejemplo:
...La chimenea tiene una potencia de 5 kW en agua y 7 kW de potencia directa. ¡Muchas gracias por vuestras opiniones!
7 kW en la sala de instalación pueden convertirse rápidamente en un problema considerable. ¿Cuál es la carga térmica del espacio de la habitación?
Atentamente.