South
22.02.2021 21:54:10
- #1
De nuevo una pregunta que no me deja en paz. Estamos en proceso de rehabilitar una granja antigua y no llegamos a ningún resultado respecto al aislamiento interior.
La construcción actual de la pared consiste en dos filas de ladrillos de barro cocido antiguos. No me lapidéis, en nuestros documentos de la arquitecta dice 30 cm, pero yo creo que en realidad son menos, 24 cm. Puedo medir mañana si es necesario, pero creo que eso no afecta la pregunta.
Recomendación de los arquitectos respecto al aislamiento interior:
Arquitecto A: ladrillo de barro cocido -> enlucido de cal -> 20 cm Multipor -> enlucido de cal
Arquitecto B: ladrillo de barro cocido -> enlucido de cal -> cámara de aire de 6 cm -> aislamiento (por ejemplo, lana de roca) -> Ytong o bloque de arena caliza, ambas capas ancladas -> enlucido de cal
La última variante nos resulta atractiva en tanto que podríamos mejorar la estática al mismo tiempo y corregir la inclinación de una pared (10 cm sobre 225 cm de altura). Sin embargo, ahora leo en casi todos los foros sólo argumentos en contra de la variante B y a favor de la variante A.
¿Dónde está entonces la diferencia con muros nuevos de doble hoja? Es lo mismo, sólo que es un ladrillo caravista y obviamente no con un espesor de 24 cm. Según el cálculo en ubakus, el punto de rocío está en ambas variantes entre las paredes. En el caso de Multipor, este absorbe el agua y la libera lentamente cuando se seca o se ventila. ¿Cómo funciona eso en la variante B? La cámara de aire debería estar ventilada, ¿o a dónde va el condensado?
El tema me está dejando un poco desanimado. Sobre todo porque son dos arquitectos que ya han rehabilitado muchas casas antiguas y recomiendan dos procedimientos distintos. ... ¿no pueden ponerse de acuerdo alguna vez :p?
La construcción actual de la pared consiste en dos filas de ladrillos de barro cocido antiguos. No me lapidéis, en nuestros documentos de la arquitecta dice 30 cm, pero yo creo que en realidad son menos, 24 cm. Puedo medir mañana si es necesario, pero creo que eso no afecta la pregunta.
Recomendación de los arquitectos respecto al aislamiento interior:
Arquitecto A: ladrillo de barro cocido -> enlucido de cal -> 20 cm Multipor -> enlucido de cal
Arquitecto B: ladrillo de barro cocido -> enlucido de cal -> cámara de aire de 6 cm -> aislamiento (por ejemplo, lana de roca) -> Ytong o bloque de arena caliza, ambas capas ancladas -> enlucido de cal
La última variante nos resulta atractiva en tanto que podríamos mejorar la estática al mismo tiempo y corregir la inclinación de una pared (10 cm sobre 225 cm de altura). Sin embargo, ahora leo en casi todos los foros sólo argumentos en contra de la variante B y a favor de la variante A.
¿Dónde está entonces la diferencia con muros nuevos de doble hoja? Es lo mismo, sólo que es un ladrillo caravista y obviamente no con un espesor de 24 cm. Según el cálculo en ubakus, el punto de rocío está en ambas variantes entre las paredes. En el caso de Multipor, este absorbe el agua y la libera lentamente cuando se seca o se ventila. ¿Cómo funciona eso en la variante B? La cámara de aire debería estar ventilada, ¿o a dónde va el condensado?
El tema me está dejando un poco desanimado. Sobre todo porque son dos arquitectos que ya han rehabilitado muchas casas antiguas y recomiendan dos procedimientos distintos. ... ¿no pueden ponerse de acuerdo alguna vez :p?