joschi_08
11.08.2015 01:32:37
- #1
Hola,
quiero aislar interiormente las dos paredes exteriores de mi oficina, ya que en invierno se supera el punto de rocío y se forma condensación. La temperatura en las esquinas inferiores es de aproximadamente 3°C cuando afuera hace mucho frío. Por lo demás, las paredes son impermeables a la lluvia y puedo descartar humedad ascendente. Actualmente hay papel pintado, ligeramente mohoso en las esquinas, debajo masilla, en parte pintura plástica, yeso y mampostería.
La renovación la he pensado así: quitar el papel pintado, eliminar la masilla o pintura que se desprenda, colocar el aislamiento interior, y luego revocar o enlucir con un material adecuado.
Mi pregunta: ¿debo usar placas de silicato cálcico o corcho? El corcho es menos permeable al agua que el silicato cálcico... ¿Qué ventajas y desventajas se deben considerar?
Gracias y saludos cordiales
joschi
quiero aislar interiormente las dos paredes exteriores de mi oficina, ya que en invierno se supera el punto de rocío y se forma condensación. La temperatura en las esquinas inferiores es de aproximadamente 3°C cuando afuera hace mucho frío. Por lo demás, las paredes son impermeables a la lluvia y puedo descartar humedad ascendente. Actualmente hay papel pintado, ligeramente mohoso en las esquinas, debajo masilla, en parte pintura plástica, yeso y mampostería.
La renovación la he pensado así: quitar el papel pintado, eliminar la masilla o pintura que se desprenda, colocar el aislamiento interior, y luego revocar o enlucir con un material adecuado.
Mi pregunta: ¿debo usar placas de silicato cálcico o corcho? El corcho es menos permeable al agua que el silicato cálcico... ¿Qué ventajas y desventajas se deben considerar?
Gracias y saludos cordiales
joschi