Aislamiento interior: ¿corcho o silicato de calcio?

  • Erstellt am 11.08.2015 01:32:37

joschi_08

11.08.2015 01:32:37
  • #1
Hola,

quiero aislar interiormente las dos paredes exteriores de mi oficina, ya que en invierno se supera el punto de rocío y se forma condensación. La temperatura en las esquinas inferiores es de aproximadamente 3°C cuando afuera hace mucho frío. Por lo demás, las paredes son impermeables a la lluvia y puedo descartar humedad ascendente. Actualmente hay papel pintado, ligeramente mohoso en las esquinas, debajo masilla, en parte pintura plástica, yeso y mampostería.

La renovación la he pensado así: quitar el papel pintado, eliminar la masilla o pintura que se desprenda, colocar el aislamiento interior, y luego revocar o enlucir con un material adecuado.

Mi pregunta: ¿debo usar placas de silicato cálcico o corcho? El corcho es menos permeable al agua que el silicato cálcico... ¿Qué ventajas y desventajas se deben considerar?

Gracias y saludos cordiales
joschi
 

jupartner

11.08.2015 08:10:19
  • #2
Hola Joschi,

vaya clima, 3 grados es poco - casi sospecho que lo mediste por la noche, cuando el aire interior está por debajo de 16 grados, ¿verdad? También sospecho que algo más está aportando frío de lo habitual. Pero eso tiene poca importancia para la elección del aislamiento interior.

Yo también siempre prefiero materiales aislantes naturales. No conozco las propiedades de humedad del corcho. Lo importante aquí son la capacidad de almacenamiento de humedad y las propiedades de transporte capilar de la humedad. Quizás puedas averiguar algo al respecto con el proveedor. Compara los valores con sistemas de aislamiento interior probados, como estos:

La fibra de madera blanda, por ejemplo, lleva muchos años probándose como aislamiento interior en combinación con enlucido de barro. Ambos materiales destacan por su capacidad de almacenamiento de humedad.

El silicato de calcio, en cambio, transporta la humedad muy rápido y no es un caldo de cultivo para moho; en principio es una placa para la rehabilitación de sótanos (sin mucho efecto aislante) - los productos posteriores son los que realmente aíslan: placas a base de cal con WLG 040 - 045 - también llamadas "placas minerales de aislamiento interior" (¡cuidado, no confundir con lana mineral!)

Estas placas minerales de aislamiento interior a base de cal (por ejemplo, de KeimFarben, Ytong, Caparol, Sto...) también se enlucen por dentro, y este enlucido interior sirve como una especie de barrera de vapor. Asegúrate de usar solo los productos de mortero y pegamento que el fabricante ha probado (esto se llama: mantenerse dentro del sistema).

Te deseo mucho éxito

Susanne Junghans
 

Temas similares
29.05.2010Aislamiento del techo, aislar el techo...21
06.02.2017¿Aislar nuevo edificio de hormigón celular de 36,5?60
24.11.2014Corcho con impresión, parqué, linóleo, vinilo, multisense, etc. etc.30
03.03.2015Aislar el techo con papel de cocina/papel higiénico12
16.03.2016¿Papel pintado o pintura en el baño?10
27.05.2016¿Conectar accesorios de plástico/tuberías de agua y aislar la calefacción por suelo radiante bajo el suelo?40
06.09.2016Aislar el techo del garaje, secuencia correcta de ejecución61
30.12.2019¿Corcho o bambú para la habitación infantil?41
29.07.2017¿Aislar una casa con pared de 30 cm?10
12.08.2018Aislar el techo del último piso sin barrera de vapor17
26.11.2018Aislamiento interior con udiin, experiencias28
02.01.2019¿Es posible aislar de manera efectiva el suelo del sótano después?13
01.02.2019¿Revoque mineral en lugar de papel pintado rugoso?23
23.07.2021Aislar techo frío con fieltro de sujeción, precio53
25.07.2019¿Aislar el ático, cómo evitar errores?22
08.02.2023¿Aislar el sótano útil o no?24
16.06.2021¿Cómo podemos ampliar nuestro nicho? ¿Lijar el yeso?11
14.11.2008Buscando un suelo especial. ¿Quizás corcho?13
04.05.2014¿Qué pintura para la habitación infantil? ¿Alguien de ustedes ha usado corcho?12
31.10.2024Pintura de masilla Q3 vs. papel tapiz en cuanto a sensibilidad19

Oben