Pero casi nadie usa 60 grados en el área de casas unifamiliares. Sin embargo, la mayoría de las bombas de calor llegan hasta los 60 grados sin necesidad de resistencia eléctrica.
Y si una bomba de calor necesita la resistencia eléctrica a -10 grados de temperatura exterior, algo salió mal en la planificación. Normalmente, puedes apagar la resistencia eléctrica (excepto en ubicaciones expuestas como zonas montañosas), yo también lo he hecho (solo se activa para descongelar).
Las bombas de calor que pueden hacer eso son dispositivos normales y corrientes. No necesitas equipos de alta tecnología para eso. Mi bomba de calor de 3000 € también lo logra sin problema (60 grados de temperatura de ida + -20 grados de temperatura exterior sin resistencia eléctrica).
Pero todavía no lo entiendo. Si se opera la bomba de calor con 60 grados de temperatura de ida, ¿no es eso desde el punto de vista energético un desastre, verdad?
También poseo un pequeño edificio de varios pisos (2 departamentos grandes de 1972 y 3 departamentos de 2004). Allí hay una caldera de gasóleo de 2004 que también quiero reemplazar. Por supuesto, no hay calefacción por suelo radiante, sino solo radiadores relativamente grandes. ¿Sería útil una bomba de calor aquí? ¿Quizás con algún sistema de calefacción complementario? El calentador de agua fue renovado este año por 3000 euros. ¿También lo necesito para una bomba de calor? Disculpa por mis preguntas poco especializadas.