posterino
16.06.2012 11:47:40
- #1
Hola querido foro,
estamos construyendo nuestra casa unifamiliar a través de un promotor inmobiliario.
Hace tres días visité la obra y con consternación tuve que comprobar que en toda la planta baja hay deshumidificadores montados y en todas las habitaciones se ha perforado el solado (una o dos aperturas por habitación) y se han colocado mangueras para el secado.
En todas las paredes (yeso) tengo manchas de agua de unos 15-20 cm de altura desde el suelo hacia arriba.
Nuestra casa no tiene sótano y cuenta con losa de cimentación.
La estructura del suelo es la siguiente:
losa de cimentación, lámina asfáltica, aislamiento (poliestireno extruido WLG 035), solera de cemento - incluyendo calefacción por suelo radiante.
Aún no se ha colocado ningún revestimiento de suelo.
Nuestro jefe de obra no nos ha informado hasta la fecha de esta grave deficiencia.
Tampoco he recibido ninguna respuesta tras mi consulta por correo electrónico ayer.
La entrega de la casa (finales de junio) y por tanto la fecha de mudanza queda anulada.
Mi gran y enorme petición ahora es, ¿cómo debo proceder o qué debo tener en cuenta para no tener malas sorpresas más adelante respecto a moho y otros daños derivados?
Preguntas:
¿Debo dejar de pagar al promotor inmobiliario a partir de ahora? (facturas pendientes aprox. 22.000 euros)
¿Puedo facturar al promotor el consumo eléctrico (aprox. 100 kilovatios hora/día) de los deshumidificadores? - Se han registrado los consumos del contador.
Ya hemos cancelado el contrato de alquiler de nuestro piso y ahora debemos intentar conseguir una prórroga con el arrendador. Si la reparación de los defectos de construcción se prolonga mucho, por ejemplo, por una reconstrucción ya que de otro modo no se podría eliminar la humedad del suelo, en especial la humedad bajo el aislamiento, ¿puedo reclamar al promotor los costes de alquiler adicionales? En el contrato de obra solo dice que en caso de retraso se pagan 50 euros diarios de lunes a viernes y que la reclamación máxima es del 5% del precio de la construcción. ¿Esto también aplica en caso de retrasos por un litigio?
Y simplemente indicaciones de cómo debemos proceder en este caso. Tenemos una hija pequeña de 13 meses y queremos evitar a toda costa que pueda tener problemas de alguna forma debido al moho u otros defectos de construcción.
Muchas gracias a todos los que puedan darnos consejos útiles.
Bernd
estamos construyendo nuestra casa unifamiliar a través de un promotor inmobiliario.
Hace tres días visité la obra y con consternación tuve que comprobar que en toda la planta baja hay deshumidificadores montados y en todas las habitaciones se ha perforado el solado (una o dos aperturas por habitación) y se han colocado mangueras para el secado.
En todas las paredes (yeso) tengo manchas de agua de unos 15-20 cm de altura desde el suelo hacia arriba.
Nuestra casa no tiene sótano y cuenta con losa de cimentación.
La estructura del suelo es la siguiente:
losa de cimentación, lámina asfáltica, aislamiento (poliestireno extruido WLG 035), solera de cemento - incluyendo calefacción por suelo radiante.
Aún no se ha colocado ningún revestimiento de suelo.
Nuestro jefe de obra no nos ha informado hasta la fecha de esta grave deficiencia.
Tampoco he recibido ninguna respuesta tras mi consulta por correo electrónico ayer.
La entrega de la casa (finales de junio) y por tanto la fecha de mudanza queda anulada.
Mi gran y enorme petición ahora es, ¿cómo debo proceder o qué debo tener en cuenta para no tener malas sorpresas más adelante respecto a moho y otros daños derivados?
Preguntas:
¿Debo dejar de pagar al promotor inmobiliario a partir de ahora? (facturas pendientes aprox. 22.000 euros)
¿Puedo facturar al promotor el consumo eléctrico (aprox. 100 kilovatios hora/día) de los deshumidificadores? - Se han registrado los consumos del contador.
Ya hemos cancelado el contrato de alquiler de nuestro piso y ahora debemos intentar conseguir una prórroga con el arrendador. Si la reparación de los defectos de construcción se prolonga mucho, por ejemplo, por una reconstrucción ya que de otro modo no se podría eliminar la humedad del suelo, en especial la humedad bajo el aislamiento, ¿puedo reclamar al promotor los costes de alquiler adicionales? En el contrato de obra solo dice que en caso de retraso se pagan 50 euros diarios de lunes a viernes y que la reclamación máxima es del 5% del precio de la construcción. ¿Esto también aplica en caso de retrasos por un litigio?
Y simplemente indicaciones de cómo debemos proceder en este caso. Tenemos una hija pequeña de 13 meses y queremos evitar a toda costa que pueda tener problemas de alguna forma debido al moho u otros defectos de construcción.
Muchas gracias a todos los que puedan darnos consejos útiles.
Bernd