Pi es una opción, de lo contrario está la interfaz USB. Y la demostración es gratuita. Está limitada a 5 dispositivos por proyecto. 4 actuadores y 10 interruptores, con eso son 3 proyectos. De lo contrario, la ETS Light puede manejar 20 dispositivos por proyecto y cuesta 200€.
Pero siendo honesto, antes de gastar 1600€ solo para que las persianas suban por la mañana y bajen por la noche, me fijo en KNX. Y la indicación de que su hermano es electricista sugiere que él mismo hace parte de su electricidad. Lo que vuelve a hablar a favor de KNX. Y cualquiera que dice que KNX es difícil o complicado, aún no lo ha visto. Yo afirmo que CUALQUIERA que sepa manejar Excel también lo puede hacer con ETS.
El otro día estuve con un amigo que tiene KNX en casa (desde 1994), en los últimos años ha ido cambiando cosas con el electricista. Con él me senté una hora y le mostré lo que 'SU' electricista le había hecho los últimos años... Casi no lo creía. Desde entonces ya ha activado un montón de funciones 'NUEVAS' en su casa. Solo dijo que si antes hubiera sabido todo lo que se puede hacer de forma estándar y lo sencillo que es... (Y no, él no es informático)
No quiero convencer a nadie, pero me molesta que todos digan que KNX ES CARO y KNX ES COMPLICADO.
KNX es simplemente diferente. Y especialmente cuando entran en juego funciones de confort, es imbatiblemente flexible y en ese caso no es más caro que hacerlo de forma clásica. Solo el hecho de no tener un montón de interruptores en la pared. Si hay calefacción, luz y 3 persianas en la habitación, clásicamente tengo ya al menos 5 cajas de interruptores!!! Con KNX solo hace falta una. Y tampoco necesito 5 cables NYM que salgan de ahí (1x luz, 1x calefacción, 3x persiana), sino solo 1 cable bus.