A los que preguntan:
De "86bibo" vino la valiosa sugerencia, o mejor dicho, la pregunta decisiva, de si todos los sanitarios deben permanecer en el mismo lugar.
Si la respuesta es negativa, en espacios pequeños no sería realmente sensato "meter mano" al suelo de cemento. Sin embargo, con un nuevo solado no ganaremos la altura necesaria para instalar un solado radiante normativo con aislamiento térmico imprescindible.
Pero también existen soluciones especiales, por ejemplo el sistema SCHÜTZ R50, donde junto con el aislamiento térmico sólo se necesita una altura de construcción de aproximadamente 50 mm (+ revestimiento del suelo + capa adhesiva).
La ranuración posterior del solado es sin embargo un asunto crítico. Crea inadvertidamente una multitud de puntos de rotura y por lo tanto debilita la estructura. En una losa de hormigón con calefacción por núcleo he acompañado una instalación de este tipo. Funciona porque sólo podemos profundizar 2 cm y la losa era lo suficientemente gruesa.
En solados existentes nunca sabemos si tienen el espesor normativo. Si además debilitamos la estructura, la placa del solado se desmenuza al primer paso y sólo se mantiene con las baldosas y su adhesivo.
Para la renovación de un baño pequeño se recomienda otra solución, más segura y sin polvo: una calefacción eléctrica con película.
Existe con termostato ambiente, sólo añade unos 3 mm de altura y se instala únicamente debajo de las baldosas cerámicas en el adhesivo.
Esta sería también una solución que puedo recomendar.
Los costes de electricidad, bueno, en una habitación pequeña serán limitados, especialmente si se tiene en cuenta que calentar con petróleo o gas también implica gastos.
Y el sistema funciona, puede considerarse como "estado del arte".
Saludos para todos: KlaRa