hola aprendiz,
"Filzputz 600" es por supuesto algo diferente a "Schäfer-Krusemark Kalk-Zementputz". La designación exacta del material siempre es útil en consultas técnicas en el foro.
Pero nuevamente veo problemas: el revoque de vellón debe aplicarse según las indicaciones del fabricante sobre un sustrato mineral. Un panel de yeso-cartón está lejos de ser mineral. Recomiendan como sustrato ya sea su revoque base o su excelente sistema WDV. Pero incluso allí el revoque de vellón no se aplica directamente sobre las placas aislantes con las que se recubren las pobres casas. La secuencia prescrita de capas es: mortero de refuerzo - armadura - imprimación - revoque final. Entonces también puedes aplicar el material sobre poliestireno expandido o lana mineral. Así que es todo menos una estructura simple y de apenas milímetros de grosor. ¡Calcula cuánto cuesta todo eso!
Antes de que el “yesero” sin yeso aparezca en tu obra, deberías descargar las hojas técnicas y asegurarte de que haga su oferta conforme a esas especificaciones. Si quiere aplicar el revoque directamente sobre una base impermeable, puedes intervenir.
Por desgracia no sé cómo está construido tu baño, qué tamaño tiene, qué posibilidades de ventilación existen, etc. Pero si se trata de un baño "promedio" de quizás 6-8 m², además en el ático, donde todo hacia arriba está clavado con barreras de vapor, en el peor de los casos sin ventana, entonces prepárate para una gran cantidad de vapor. En mi ducha a nivel del suelo (sin cabina ni protección contra salpicaduras) logro fácilmente, con una ducha prolongada, vaporizar completamente 12 m² x 3,60 m de altura, si no está la ventana abierta. El vapor sube, generalmente es retenido por una barrera de vapor y se amortigua en el revoque del techo (esto incluye también 12,5 mm de cartón yeso). El exceso rebota, se condensa en los cristales y azulejos, que actúan como superficie de condensación. El resto busca las demás superficies, como el revoque. Si este es muy delgado, no puede amortiguar nada. Solo con el vapor está saturado, se generan tensiones en el material del revoque. Por eso ese revoque debe ser reforzado y armado. Qué tan bien funciona el sistema realmente lo verás después de un año de uso del baño. Los revoques claros pueden cambiar de color con vapor diario (por ejemplo, amarillamiento, manchas oscuras que ya no desaparecen) o incluso desprenderse. La carga de vapor es especialmente difícil de manejar en invierno, ya que realmente se debería ventilar de golpe para evacuar el vapor. Si eso no sucede, el vapor se queda largo tiempo en todos los rincones y seguro encuentra todos los agujeros microscópicos y grietas en tus barreras de vapor, donde ocurren daños en la lana mineral y otros dificilmente detectables.
En baños pequeños evitaría el revoque cerca de la ducha, sellaría todo con un sistema elástico y colocaría azulejos de forma consecuente, especialmente si se trata de un milagro de cartón yeso. Así tendrás una superficie de condensación prevista, donde el agua de condensación terminará eventualmente en el suelo alicatado y luego en el desagüe del piso.