Hola,
Queremos construir pronto, ya poseemos un terreno para la construcción. La tuberÃa de gas natural está en el terreno.
Dado que el gas es bastante caro y se piensa en alternativas...
Eso es relativo, como €uro acertadamente señaló; la mayorÃa de esas afirmaciones se basan en el trabajo del lobby eléctrico. De hecho, el gas será durante los próximos aproximadamente 20 años una buena alternativa y su precio de adquisición una constante predecible. Mediante nuevas técnicas es posible explotar en Alemania fuentes de gas natural que hasta ahora se consideraban no explotables.
¿Tiene sentido combinar la calefacción de gas con la solar térmica (para la preparación de agua caliente)? ¿O es mejor descuidar la calefacción de gas (debido a los precios actuales) y cambiar completamente, por ejemplo, a calefacción de pellets? Se construirá una casa unifamiliar. No se puede nombrar la demanda de calor. NecesitarÃa algunas informaciones para entender lo básico...
Este es uno de esos temas de Jehová. Por lo general, el constructor no puede prescindir de un sistema solar para el calentamiento de agua sanitaria, ya que es la forma más sencilla de cumplir con la ordenanza de ahorro energético. Un aislamiento mayor – aquà la cláusula del 15% mencionada por €uro – suele ir en detrimento de la superficie útil. Contra productivo, ya que la mayorÃa de los constructores desean aprovechar su ventana de construcción lo mejor posible.
Sin embargo, vale la pena considerar apostar más por la solar que los obligatorios 4,5 m² de paneles solares para agua sanitaria. El sol siempre está disponible gratuitamente y ya existen proyectos exitosos de nuevas construcciones que mediante energÃa solar
térmica producida han obtenido excelentes y públicamente visibles resultados. En cambio, la tan frecuentemente propagada como no plus ultra "casa plus" muestra resultados catastróficos para el balance energético. Por ejemplo, se registra un consumo de electricidad fuera de toda lógica, cuya procedencia nadie puede explicar; un resultado lamentable para la polÃtica.
Existen varias posibilidades para aprovechar la energÃa solar térmica; desde aproximadamente 20 m² de área de colectores y un acumulador de 1000 litros hasta una auténtica casa solar con un acumulador de 9000 litros y una estufa de pellets. Por lo tanto – si consideras que una bomba de calor aire-agua razonable, incluyendo la instalación, requiere una inversión en el orden de 15.000 euros – vale la pena pensar en apostar por la energÃa solar térmica por el mismo gasto monetario. Por cierto, los proveedores de energÃa a corto o largo plazo reducirán drásticamente la subvención para las bombas de calor aire-agua a través de la tarifa para bombas de calor; se habla de que la tarifa para bombas de calor se ofrecerá entonces 1-2 céntimos por debajo del consumo eléctrico doméstico normal – también se habla de "tarifas punitivas".
Saludos cordiales