Maya2011
09.06.2011 10:59:59
- #1
Hola,
estamos planificando una construcción nueva y hemos decidido optar por una tecnologÃa de condensación de gas con apoyo solar para agua y calefacción, asà como una chimenea con circulación de agua.
Ahora bien, para la calefacción con energÃa solar existen diferentes sistemas y empresas, y nos gustarÃa saber cuáles son vuestras experiencias: Viessmann, Vaillant, Buderus? Sobre [B]Vaillant ya he podido obtener alguna información.[/B]
Luego está la pregunta: ¿caldera o termo?
¿Hay alguna diferencia? En caso afirmativo, ¿cuál y qué serÃa mejor para una casa unifamiliar de unos 150 m2?
Ahora alguien nos recomendó una caldera de condensación de gas con sistema solar de ROTEX.
Según dicen, las células solares solo están llenas de agua y se vacÃan solas en el tanque del sótano cuando no hay sol. Todo se puede rellenar uno mismo con agua, de lo contrario todo serÃa libre de mantenimiento.
Esto evitarÃa el cambio del lÃquido en los sistemas solares "normales", que supuestamente es necesario después de unos años. ¿Es eso cierto?
¿Alguien conoce un sistema asà y puede comentar algo al respecto?
Además, estarÃa la pregunta de cuántas células solares y qué tamaño de tanque se recomienda para una casa unifamiliar de 1150 m2.
¡Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas!
Maya
estamos planificando una construcción nueva y hemos decidido optar por una tecnologÃa de condensación de gas con apoyo solar para agua y calefacción, asà como una chimenea con circulación de agua.
Ahora bien, para la calefacción con energÃa solar existen diferentes sistemas y empresas, y nos gustarÃa saber cuáles son vuestras experiencias: Viessmann, Vaillant, Buderus? Sobre [B]Vaillant ya he podido obtener alguna información.[/B]
Luego está la pregunta: ¿caldera o termo?
¿Hay alguna diferencia? En caso afirmativo, ¿cuál y qué serÃa mejor para una casa unifamiliar de unos 150 m2?
Ahora alguien nos recomendó una caldera de condensación de gas con sistema solar de ROTEX.
Según dicen, las células solares solo están llenas de agua y se vacÃan solas en el tanque del sótano cuando no hay sol. Todo se puede rellenar uno mismo con agua, de lo contrario todo serÃa libre de mantenimiento.
Esto evitarÃa el cambio del lÃquido en los sistemas solares "normales", que supuestamente es necesario después de unos años. ¿Es eso cierto?
¿Alguien conoce un sistema asà y puede comentar algo al respecto?
Además, estarÃa la pregunta de cuántas células solares y qué tamaño de tanque se recomienda para una casa unifamiliar de 1150 m2.
¡Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas!
Maya