Hola Merli,
con fundamento te refieres a la parte inferior del zócalo, que llega hasta el punto más profundo de la base del cimiento. Es muy bueno que ya se reconozca la capa impermeable horizontal, es decir, que el agua ascendente quede bloqueada debajo del zócalo de ladrillo y no pueda ascender por las paredes. Ahora solo tienes que ocuparte de la barrera vertical. Básicamente, para ello habría que excavar completamente toda la pared (¡cuidado con edificios con sótano y zanjas profundas, en su caso tener en cuenta el apuntalamiento y el ángulo/distancia de relleno de la excavación respecto a la zanja!).
Después, eliminar el revoque viejo / el concreto dañado, limpiar la pared de tierra y raíces y dejarla secar el máximo tiempo posible. Luego aplicar un revestimiento de mortero de cemento de 20 mm de espesor o hasta la altura deseada de la pared (basta humedecer bien la pared vieja) y hacerlo como revoque liso. Sobre el revoque seco se pueden aplicar diversos métodos de impermeabilización, desde recubrimientos bituminosos, lechadas impermeabilizantes y silicificaciones hasta el aislamiento perimetral con placas aislantes. Esto depende de tus necesidades y del edificio, si tiene sótano o no y si hay espacio habitable detrás de la pared o solo un sótano "normal", etc. También puedes considerar una drenaje. La alternativa a la infiltración y desvío es sellar el suelo alrededor de la casa y conducir las aguas pluviales desde las paredes usando la pendiente normal del sellado (adoquines, losas u otras superficies similares).
Saludos
Allrounder