¿Estructura del suelo y subestructura en el ático con relleno?

  • Erstellt am 20.12.2017 19:40:35

Markus31

05.01.2018 11:34:50
  • #1
Gracias por la información.

Recientemente tuve un instalador de suelos en el lugar para escuchar su opinión.

Me dio las siguientes 2 propuestas/recomendaciones:
Variante 1: Solado húmedo

    [*]Lana mineral entre vigas de madera
    [*]16 mm OSB
    [*]10 mm placa de fibra de madera blanda (como desacoplamiento, colocada flotante)
    [*]40 mm solado húmedo
    [*]aprox. 8 mm suelo (por ejemplo, vinyl click)


    [*]Estructura total: aprox. 74 mm

Ventajas:
+ variante más económica

Desventajas:
- gran altura de construcción

Variante 2: Solado seco (de 2 capas)

    [*]Lana mineral entre vigas de madera
    [*]10 mm placa de fibra de madera blanda (como desacoplamiento, colocada flotante)
    [*]2x18 mm placas de fibra de yeso (Knaufprio) (atornilladas entre sí, colocadas sueltas sobre la fibra de madera blanda)
    [*]aprox. 8 mm suelo (por ejemplo, vinyl click)


    [*]Estructura total: aprox. 52 mm

Ventajas:
+ poca altura de construcción
+ igual de estable que el solado húmedo
+ más ligera que el solado húmedo

Desventajas:
- muy caro (2-3 veces más caro que el solado húmedo)

Su opinión sobre el suelo vinílico con corcho:

    [*]Está ganando mucha popularidad, se ofrece en todas partes
    [*]No le gusta nada, ya que no hay experiencia a largo plazo (existe desde hace solo 5 años) y (aún) no hay normativas (por ejemplo, sobre cuánto puede deformarse, etc.)


¿Qué opinan ustedes de todo esto?
El problema también es que debido a las vigas altas solo tenemos una altura de construcción bastante baja de aprox. 5 cm. Si superamos eso, tendríamos que aceptar hacer un pequeño escalón para la habitación contigua...
 

KlaRa

05.01.2018 14:00:40
  • #2
Hola Markus.
El solado húmedo no es en absoluto una opción dadas las circunstancias actuales!!
Instalar un solado húmedo sobre la estructura de madera significa: introducir una humedad considerable (!) en el edificio con su instalación. Justamente eso es algo que se debe evitar a toda costa en la construcción.
En palabras sencillas: eso no puede salir bien. Y tampoco saldrá bien.
La Variante 2 suena adecuada y también funcionará.
Ten por seguro (hablo desde la experiencia): el dinero que podrías ahorrar con la Variante 1, tendrás que invertirlo en la rehabilitación al menos por un factor 4. No soy en absoluto partidario de meter miedo.
Pero los problemas que vas a traer a la vivienda con la humedad "en casa", serán considerables.
Aparte de la capacidad de carga de las vigas portantes, que primero debe ser comprobada por un ingeniero estructural.
Un solado de sulfato cálcico cargará el área con alrededor de 74kg/m², un solado de cemento con alrededor de 95kg/m².
Para la mayoría de los techos de vigas de madera es demasiado, especialmente porque en la valoración se añaden teóricamente aún 200kg/m² en la construcción residencial.
-------------------------
El camino que elijas queda a tu cargo. Al igual que la responsabilidad.
Solo tener en mente un posible ahorro ha arruinado económicamente a más de un propietario (ya sea prudente o ingenuo). ¡Y sé de lo que hablo!
Postdata:
Cuando un instalador de suelos habla de flechas normativas en un revestimiento LVT, significa que quiere transmitir competencia frente a un laico técnico sin disponer de ella.
El aspecto en sí es totalmente absurdo y para un revestimiento superior irrelevante!!
Lo que hay que regular normativamente se exige para las lamas de PVC.
Los revestimientos modulares multicapa, según el término, se encuentran en DIN EN 16511.
Esto solo para ponderar la competencia.
Saludos: KlaRa
 

Markus31

05.01.2018 15:50:14
  • #3
Hola KlaRa,

muchas gracias por tu pronta respuesta y tu aclaración. Especialmente sobre el [Nassestrich]. Eso me asusta un poco, ya que el hombre parecía bastante competente.

Sea como sea, entonces la variante 1 probablemente queda descartada. ¿Sabes aproximadamente qué carga tendría por m² con las 2x18 mm placas de fibra de yeso (Knaufprio)?

¿Y qué opinas personalmente del vinilo con corcho como aislamiento acústico para impactos que se está poniendo de moda? ¿Puedes recomendarlo sin reservas o ves aquí algunas desventajas significativas?
 

KlaRa

05.01.2018 16:11:47
  • #4
Hola Markus.
¿Qué carga soportable por m² es posible con 2x18 mm de placas de fibra de yeso (Knaufprio) no es solo una cuestión del estrich prefabricado (así se llaman todos los sistemas secos en general) sino principalmente una cuestión de la distancia entre las vigas de soporte. Y aquí está: en un país donde incluso los tamaños de pepinos están normalizados, no se encuentra ningún reglamento que, con referencia a las cargas de tráfico, estipule tales distancias entre vigas de soporte.
Solo un reglamento de Austria fue útil hasta hace unos 8 años y desde entonces ha sido retirado.
Se puede asumir, sin embargo, que con 2 x 18 mm de placas OSB o BRIO18, estos elementos no atornillados entre sí y con una distancia entre vigas <50 cm, una carga adicional de 2 kN/m² es generalmente posible sin problemas.
El aislamiento acústico al impacto entre las placas no debe ser demasiado grueso, de lo contrario toda la superficie se vuelve dúctil al pisar y se somete a flexión. Personalmente, procedería de la siguiente manera:
Sobre el primer nivel de elementos (que puede atornillarse sobre la capa de vigas)
1 capa de "Regupol(R) Sound 47", sobre esta una capa de papel como capa separadora, y encima la segunda capa de Brio u otro similar.
--------------
(Cita) "¿Y qué opinas personalmente del vinilo que está poniéndose de moda con corcho como aislamiento acústico al impacto debajo?"
Respuesta:
Particularmente los LVTs han tenido el mayor aumento entre los tipos de revestimientos de suelo desde mucho antes de 2017.
Existen para pegado o fijación sobre un sustrato, equipados con sistema de clic (¿de eso hablamos probablemente?) y como variantes autoadhesivas con respaldo pesado.
El corcho en la parte trasera no sirve como "aislamiento acústico al impacto serio". Colocado debajo de la placa portante tampoco ayuda a mejorar el confort al caminar. Es una "protección contra crujidos" cuando los elementos se colocan directamente sobre un estrich de cemento y todavía quedan partículas de arena en la superficie... ¡Nada más!
Poco útil, pero no dañino. Así es como lo formularía....
No veo inconvenientes.
--------------------
Mucho éxito en la compra y la instalación: KlaRa
 

Markus31

06.01.2018 17:30:38
  • #5
Hola KlaRa,

primero que todo, muchas gracias por tu respuesta tan detallada. Es bonito que existan personas como tú, que están dispuestas a compartir su conocimiento con personas sin experiencia y además tienen la paciencia para hacerlo.

Lamentablemente, todavía no entiendo del todo cómo procederías exactamente. ¿Podrías describir las capas paso a paso con detalle para un laico, incluyendo la denominación precisa de los productos?

La recomendación que recibí fue:

    [*]Colocar lana mineral entre las vigas de madera (200 mm de altura)

    [*]Placa de fibra de madera blanda de 10 mm (como desacoplamiento, colocada flotante sobre las vigas)
    [*]2x placas de fibra de yeso de 18 mm (Brio 18) (atornilladas entre sí, colocadas sueltas sobre la fibra de madera blanda)
    [*]Suelo de aproximadamente 8 mm (por ejemplo, vinilo click) sobre las placas de fibra de yeso


¿Cómo cambiarías tú esto exactamente? Por ejemplo:
- ¿Crees que el "Regupol(R) Sound 47" podría ser un reemplazo para la placa de fibra de madera blanda de 10 mm? ¿Y se colocaría simplemente suelto sobre las vigas?
- ¿Qué tipo de papel es el que pondrías como capa separadora y entre qué materiales?
- ¿Cuál sería para ti la primera capa de elementos que atornillarías sobre las vigas?

Te deseo un buen domingo,
Markus
 

KlaRa

06.01.2018 17:53:45
  • #6
Hola Markus.
Antes de despedirme para el fin de semana, rápido estas informaciones:
La recomendación de colocar lana mineral entre vigas de madera (200 mm de alto) se puede hacer. Sin embargo, el efecto de aislamiento al impacto aumenta con la masa. La lana mineral no ofrece mucho; un relleno de PERLITA sería mejor. Pero la elección depende de cuánto peso puedan soportar las vigas de techo debajo. No sea que todo caiga en la habitación después de que las vigas del techo se hayan soltado.

Placa de fibra de madera blanda de 10 mm (como desacoplamiento, colocada flotante sobre las vigas): ¿cómo debería funcionar, cómo se puede proteger esta capa contra cambios no intencionados de posición en los próximos años?
Se pueden clavar tiras de fieltro más gruesas (por ejemplo, de 30 mm de grosor) sobre la capa de vigas, teniendo cuidado de que las cabezas de los clavos estén bien cubiertas (no sobresalgan con las cabezas). Eso funcionaría.
Sobre esto, colocadas flotantes placas OSB de doble capa, atornilladas entre sí y encoladas en machihembrado.
Con esto se habría creado un desacoplamiento sobre las tiras de fieltro (sobre las vigas).
o
No importa si OSB o 2x18 mm placas de fibra de yeso (Brio 18).

(Cita) "¿Cómo las cambiarías exactamente ahora? Por ejemplo:
- ¿Piensas en usar el "Regupol(R) Sound 47" como sustituto de la placa de fibra de madera blanda de 10 mm? ¿Y el Regupol se colocaría simplemente suelto sobre las vigas?
"
Respuesta:
Clavar tiras de fieltro sobre la capa de vigas,
colocar sobre ellas una capa de OSB o BRIO,
colocar sobre esta la alfombra REGUPOL de manera flotante,
y sobre esta nuevamente la segunda capa de BRIO o OSB, encolada machihembrado.
(Cita) "¿Qué tipo de papel usarías como capa separadora entre qué?"
Respuesta:
No importa. Una capa de periódicos o papel de embalaje, posiblemente también papel de estraza (se usa como lámina anti-polvo, y antiguamente también se usaba bajo enlucidos húmedos).
Lo principal es que pueda haber deslizamiento entre las capas, para que no haya tensiones que al final podrían manifestarse como curvaturas en la superficie útil (superficie del piso).
La lana mineral en las cavidades, las tiras de fieltro sobre las vigas de madera y la alfombra REGUPOL juntas aportarán ya una buena protección acústica. Teóricamente no se deben sumar los valores de cada capa, pero funciona.
Para terminar, una vez más mi advertencia:
Un aislamiento acústico como en construcciones de obra masiva nunca se podrá lograr en construcciones de madera en esta medida.
---------------------------
Me despido: KlaRa
 

Temas similares
09.10.2014Aislar el ático / placas OSB11
10.03.2015¿Es realizable un muro exterior KS 17,5 + 16 lana mineral + revestimiento con KfW 70?18
11.02.2020¿Poroton T9 sin rellenar o Poroton T8 lana mineral?21
27.09.2015Aislamiento con fibra de madera vs lana mineral11
12.01.2016Dispositivo de medición para placas OSB del ático15
20.05.2016Tableros OSB para el ático "requeridos", ¿aún así con recargo?33
18.11.2016Poliestireno o lana mineral en invierno11
14.09.2017Paneles OSB en el techo a dos aguas17
07.11.2017Aislar vigas de madera del techo del ático17
16.01.2021Aislamiento acústico a impactos - ¿Qué valores son importantes para el ruido de impactos?11
05.04.2021¿OSB o tablas machihembradas para el suelo en un ático ampliable?24
11.08.2019Tableros Rauspund o OSB para el ático (posible ampliación posterior)10
01.10.2019Tablero OSB sobre adoquines en cochera11
13.01.2021¿Se pueden colocar tableros OSB como revestimiento de suelo sobre moqueta?10
24.09.2021Constructor de estructuras de madera reemplaza OSB por tableros de fibra de yeso - ¿equivalente?16
01.12.2021Paredes interiores: ¿placa de yeso o placa OSB?17
17.02.2022Aislamiento exterior con paneles de fibra de madera sobre paneles OSB14
03.06.2022Pladur sobre tableros OSB, ¿grietas?21
17.07.2023Fachada de yeso WDVS lana mineral manchas marrones12

Oben