Extensión del tiempo de construcción debido al andamio

  • Erstellt am 14.08.2019 20:41:40

_steven_

14.08.2019 20:41:40
  • #1
Hola a todos,

nosotros y una familia que conocemos desde hace ya casi 10 años, hemos comprado cada uno un terreno.
Este terreno era anteriormente un terreno de casi 1200 m² y se dividió en partes iguales.
Nosotros, la familia B, tenemos la parte de atrás, la familia A tiene el terreno delantero.

Ambas familias construyen con la misma empresa constructora.

Ahora, después de que se hayan cumplido todas las condiciones previas de nuestra parte, agua de obra, electricidad, espacios para grúas, así como carretera de obra y acceso,
llegó la siguiente comunicación de la empresa constructora:

---
Acuerdo entre el propietario de obra A y el propietario de obra B

El PO A construye en la parte delantera del terreno, el PO B en la parte trasera del terreno.
Las condiciones de espacio son limitadas.
(El terreno tiene 18 m de ancho y estas casas tienen una superficie base de aprox. 9,5 x 9,5)

Además, el PO B tiene derecho de paso peatonal, vehicular y de instalaciones sobre el terreno delantero con un ancho de aprox. 3 m como calle de acceso a su terreno trasero.
Esta calle de acceso se utiliza durante la fase de construcción como carretera de obra/acceso para el proyecto de construcción trasero B.

Por lo tanto, puede haber interferencias en la realización del proyecto de construcción B si el proyecto delantero A está en construcción y los trabajos necesarios de andamiaje para la colocación de paredes,
techos, estructura del tejado, cubrición del tejado y revestimiento exterior bloquean la carretera de acceso al proyecto trasero B.

Las interferencias son interrupciones en la construcción del proyecto trasero (costes adicionales de construcción por interrupción) para PO B o
en algunos casos puede que sea necesario un transporte manual de materiales de construcción a la obra trasera (costes adicionales para PO B).

Además, el PO B puede requerir o ser necesario un desmontaje y montaje repetido del andamiaje del proyecto delantero PO A (costes adicionales para PO A).

Muchos de estos costes pueden evitarse mediante una planificación coordinada del inicio de la construcción y mediante un acuerdo justo y de confianza entre ambas partes
así como una consideración mutua.
Sin este acuerdo, el inicio ordenado de la construcción es al menos para el proyecto delantero A difícilmente posible debido al bloqueo del acceso al terreno trasero.
Por otro lado, el proyecto trasero B necesita un "embudo de acceso" en el terreno delantero para que vehículos pesados puedan acceder al cuerpo de la obra trasero (radio de giro).

De lo contrario, por ejemplo, los elementos de hormigón para el montaje de los techos y paredes del proyecto trasero B deberían ser transbordados a carretillas provisionales (más pequeñas) con coste adicional.
Por lo tanto, ambas partes tienen gran interés en establecer un acuerdo amistoso de antemano.

Por ello, las partes acuerdan lo siguiente:
1. El proyecto trasero B comenzará con (trabajos de tierra + base, paredes planta baja) antes que el proyecto A.
Los PO B y A se asegurarán de que su proyecto comience con rapidez.
2. Los PO A permitirán a los PO B circular/utilizar su terreno durante la fase de construcción, a más tardar hasta la finalización del proyecto A.
3. Tras la realización de los cimientos/plataforma, paredes planta baja, techo y paredes planta alta, estructura del tejado, ventanas/puerta principal y la entrega del aislamiento de fachada,
cubrición del tejado y gravilla para el solado del proyecto B, continuarán los trabajos en el proyecto A.
4. A cambio, los PO B toleran que durante la fase constructiva del proyecto A (realización de paredes, techos, estructura del tejado, cubrición, fachada)
se sitúe un andamio en la calle de acceso (zona con derecho peatonal, vehicular y de instalaciones).
Esto puede retrasar la finalización del proyecto B o la mudanza de los PO B a su nuevo hogar.
Es posible que mientras el andamio del proyecto A esté en la calle de acceso, no se puedan realizar las conexiones domiciliarias para el proyecto B.
Por ello, las conexiones domiciliarias deben solicitarse y encargarse con antelación a los suministradores.
5. Ambas partes desean colaborar de forma confiable y vecinal en este sentido.
6. Los posibles costes adicionales que resulten de este acuerdo para los respectivos PO serán asumidos por cada una de las partes, salvo que se acuerde otra cosa entre las partes.
Asimismo, cualquier ventaja económica derivada de este acuerdo permanecerá sin dividir para la respectiva parte.
Se excluyen reclamaciones por daños y perjuicios a terceros por retrasos o prolongaciones en la construcción derivados de este acuerdo, especialmente a .


---

Para nosotros esto suena ahora como un salvoconducto.
Ambas familias tienen un acuerdo contractual sobre el tiempo que la empresa constructora tiene para finalizar las casas.

Es evidente que nosotros, PO B y PO A, lleguemos a un acuerdo para que ambos proyectos de construcción se finalicen lo antes posible.
Como se dijo, el acuerdo debe hacerse entre nuestras familias y con el punto 6 eximimos a nuestra empresa constructora de todas las obligaciones.

Ninguno de estos puntos fue mencionado antes (antes de la firma del contrato o hasta ahora - posible inicio de obra).

Además, hay una "declaración sobre el acuerdo", que es la siguiente:

----
La Besta confirma que se esfuerza por comenzar el proyecto B prontamente y de forma preferente una vez cumplidas las condiciones para el inicio de obra,
y avanzar rápidamente en los trabajos del proyecto A.
Lo mismo se aplica para el inicio del proyecto A.
Además, la declara que no aplicará aumento de precio para el PO A que resulte según contrato y acuerdo adicional para un inicio de obra,
si la causa del retraso en el inicio del proyecto A se debe a lo estipulado en este acuerdo entre los PO B y PO A sobre el inicio primero del proyecto B y el inicio posterior de proyecto A.
tampoco reclamará costes por eventuales retrasos en la construcción a ambas partes si se basan en las reglas mencionadas.
señala que el requisito para el inicio de obra, además de la licencia de obra, planificación de paredes y techos, selección y aseguramiento de la financiación según contrato y reunión de obra,
es que agua y electricidad de obra estén disponibles sin restricciones y que la instalación solar térmica esté disponible funcionando, así como que el acceso reforzado, sitio para grúa y lugar de almacenamiento de material estén disponibles 6 semanas antes del inicio de obra.

----

En el estado actual, ambas familias no aceptarán esto tal y como está.
¿Qué opinan ustedes, es correcto o hay otros medios o maneras para resolver este problema?

Muchas gracias por vuestra ayuda
 

Tassimat

14.08.2019 21:09:44
  • #2
A primera vista suena genial que la empresa constructora se prepare y os advierta preventivamente de que podéis obstaculizaros mutuamente y que, en tal caso, se corre el riesgo inevitable de retrasos. La empresa constructora no es responsable de este retraso y la fecha se pospone. ¿Dónde está el problema?

Si os ponéis de acuerdo de manera vecinal, ¿no se podría firmar eso? ¿O estoy pasando por alto alguna cláusula concreta que sea problemática?

De lo contrario, podríais también acordar que quien termine su casa primero provoque una excedencia en el tiempo y compartáis la penalización por incumplimiento del contrato que se obtenga. Sólo hipotéticamente.
 

nordanney

14.08.2019 21:11:32
  • #3
Puedo entender completamente a la empresa constructora. ¿Qué es exactamente lo que os molesta y qué alternativas queréis proponerle a la empresa constructora que también pueda aceptar? Para vosotros suena a "Lávame, pero no me mojes".
 

_steven_

14.08.2019 21:17:48
  • #4
Gracias por sus respuestas.
Los terrenos fueron gestionados por la empresa constructora, por lo que tenemos que construir con ella.
Si ellos gestionan los terrenos, las condiciones ya habrían sido conocidas desde el principio.
Es decir, ¿no debería la empresa constructora haber advertido que no se podía cumplir el plazo contractual?

Las casas serán completamente construidas por la empresa constructora, sobre la que no tenemos ninguna influencia.

Según el contrato, se ha acordado un plazo de construcción de x semanas.
Con el acuerdo mencionado anteriormente, estaríamos anulando de nuevo ese plazo acordado y la empresa constructora podría tomarse mucho, mucho más tiempo sin pagar ninguna penalización por retraso.

Quizás somos demasiado precavidos.
 

nightdancer

14.08.2019 21:25:47
  • #5
No firmaría eso. Pero habría hecho que expertos revisaran el contrato de construcción y las [LB] antes. Evidentemente, no lo habéis hecho. Tampoco habéis designado un perito propio para la supervisión de la construcción, seguro que no.....
 

Dr Hix

14.08.2019 21:29:04
  • #6
También puedo entender a la empresa constructora, aunque parece que ella misma tiene la culpa.

La situación del terreno y los propietarios se conocían antes de la firma del contrato. Ahora tienen dos contratos firmados incluyendo plazo (y probablemente también penalización) y quieren que los propietarios no se amparen en ello. Claro que se puede hacer, pero ¿no sin contraprestación?
 

Temas similares
02.12.2016¿Terrenos en Colonia solo a través de promotores?54
07.06.2017Solo financiación durante la fase de construcción21
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
01.03.2018¡La estructura del techo se ha elevado casi 2 cm hacia arriba!26
01.11.2020Casa unifamiliar de 172 m², preguntas sobre el diseño, la estructura del techo y el ladrillo90
02.11.2018Penalización contractual por venta/alquiler dentro de x años12
07.11.2019Experiencia encontrando terrenos preguntando a los vecinos10
24.11.2019Exceder el tiempo de construcción, multa contractual22
22.02.2020Fase de construcción - qué se debe evitar durante la fase de construcción29
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
19.03.2021Techo plano con goteras, ¿reparar o construir una estructura de techo encima?24
08.04.2021¿Estructura de techo abierta o techo?28
14.06.2021Experto durante la fase de construcción22
13.07.2021¿Qué consultores y análisis son apropiados durante la fase de construcción?15
05.08.2021Dividir y urbanizar los terrenos por sí mismos24
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41
06.09.2024Pena contractual en el Código de Construcción - contrato de nueva construcción20

Oben