¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?

  • Erstellt am 17.06.2016 09:53:34

DG

17.06.2016 13:38:45
  • #1


¿A quién le importa? Los bancos revisan el estado de resultados una vez al año, posiblemente el balance y/o la declaración de impuestos. Las fluctuaciones mensuales son irrelevantes, nadie puede verificar eso ni hacer ese esfuerzo.

La cifra pura de ~2400€ tampoco es muy significativa, el banco verá cómo se calcula el neto y qué ya está compensado con eso.

Atentamente
Dirk Grafe
 

cybergnom

17.06.2016 14:45:27
  • #2


Creo que la objeción tiene menos que ver con la perspectiva del banco y más con la propia situación financiera. Porque, ¿qué sucede si se da el escenario mencionado? Entonces una, dos o tres cuotas mensuales no se pueden pagar y la situación puede volverse complicada.
 

Musketier

17.06.2016 17:21:54
  • #3
En general, se deberían tener reservas equivalentes a unos pocos meses de salario. Los autónomos con ingresos irregulares tienden a necesitar más.
 

DG

17.06.2016 20:52:52
  • #4


Esto ocurre cuando la liquidez es cero. Pero esto es independiente de los ingresos. Mientras haya liquidez, se pueden pagar las cuotas, aunque no se gane nada. Suena extraño, pero es así.

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

Mizit

17.06.2016 21:01:56
  • #5
Mi esposo es jurista.

Problemas con clientes que no pagan prácticamente no existen, también depende siempre un poco de las áreas preferentemente trabajadas, etc. Por supuesto, aquí tampoco hay garantía de que esto siga siendo así en el futuro, pero hasta ahora no ha sido un gran tema.

Como dije, calculamos con 150.000 euros de capital propio. Se podría un poco más, pero no queremos planificar todos los ahorros disponibles...
 

Steffen80

18.06.2016 20:45:01
  • #6
Como también autónomo, que hace no mucho tiempo consiguió financiar 500k, creo que con el capital propio la financiación para vosotros no debería ser un problema. Es importante que del neto ya se hayan descontado los costos de seguro de salud, pensión y seguro de incapacidad laboral. También debería haberse apartado una "reserva de riesgo". Yo cubro mi riesgo con un neto anual "en la hucha". Así deberíamos poder sobrevivir "en caso de que ocurra algo" entre 1 y 2 años.
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
20.07.2011Construcción de casas: ¿capital propio / costos adicionales de construcción realistas?14
03.04.2012¿Comprar una casa sin capital propio?29
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
14.11.2012Préstamo KfW como capital propio - ¿Quién conoce esta financiación?10
19.03.2013Preguntas generales sobre el capital propio y los costos de construcción10
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
29.08.2013Calcular el capital y la financiación12
27.02.2015Plan de financiación: mucho capital propio / 2,67 % / 15 años / amortización total15
14.01.2014Parte diferente/patrimonio para la construcción. ¿Cómo escribirlo de forma firme?10
16.01.2014Problemas con el banco - capital propio10
20.02.2014Capital propio - Reserva para imprevistos44
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
02.08.2014¿El banco exige nuestro capital propio al solicitar un préstamo?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
04.09.2014Cómo utilizar el capital propio14
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26

Oben