Filipowitsch
09.10.2021 15:57:27
- #1
Hola querido foro de construcción de viviendas,
actualmente estamos planificando la adquisición de un terreno ubicado en la zona II de protección de agua. (Área de construcción existente)
En el plan de ordenación está definida la altura mínima del suelo del sótano, que no debe ser inferior debido a los aspectos de protección del agua.
Hasta ahora se han realizado los siguientes pasos:
- Elaboración de un plano de situación y cotas del terreno
- Primer plan de diseño del proveedor de casas prefabricadas (incluida la construcción completa del sótano)
Para mí, el siguiente paso lógico sería la elaboración de un informe geológico para obtener mayor seguridad en cuanto a los costos adicionales de construcción.
El proveedor de casas prefabricadas, en cambio, desaconseja la elaboración del informe en esta etapa y recomienda ponerse en contacto con un constructor de tierra. Me surge la pregunta de cómo el constructor de tierra puede hacer una estimación fiable de los costos sin contar con un informe geológico...?
Por eso mi primera pregunta: ¿Qué procedimiento adicional recomendáis en este momento?
En el folleto informativo del municipio se mencionan las siguientes precauciones de protección necesarias para la construcción en la zona II de protección de agua:
- Renuncia a cimentaciones profundas (por ejemplo, sótanos profundos, cimentaciones mediante pilotes)
- Tendido de tuberías de aguas residuales con mayores requisitos de estanqueidad y verificaciones regulares
- Realización de tuberías de drenaje solo fuera de las áreas de edificios para casos de reparación y restauración
- Renuncia a la infiltración de aguas pluviales
- Ejecución de accesos y plazas de aparcamiento impermeables a líquidos
- Recogida completa de aguas superficiales y evacuación a la red de alcantarillado (incluso durante el tiempo de construcción)
- Renuncia al almacenamiento subterráneo de sustancias peligrosas para el agua (por ejemplo, gasóleo)
- Renuncia al almacenamiento subterráneo de agua de lluvia
- Renuncia a drenajes
- Supervisión intensificada y operación especial de captaciones de agua potable vulnerables en coordinación con la empresa local de suministro de agua (posible desinfección preventiva o cierre temporal durante la construcción)
¿Alguien tiene experiencia con la construcción en zona de protección de agua y puede decir algo sobre los costos adicionales (tanto iniciales como en operación continua) y sobre los pasos de planificación adicionales necesarios?
¡Muchas gracias de antemano y que tengáis un buen fin de semana!
actualmente estamos planificando la adquisición de un terreno ubicado en la zona II de protección de agua. (Área de construcción existente)
En el plan de ordenación está definida la altura mínima del suelo del sótano, que no debe ser inferior debido a los aspectos de protección del agua.
Hasta ahora se han realizado los siguientes pasos:
- Elaboración de un plano de situación y cotas del terreno
- Primer plan de diseño del proveedor de casas prefabricadas (incluida la construcción completa del sótano)
Para mí, el siguiente paso lógico sería la elaboración de un informe geológico para obtener mayor seguridad en cuanto a los costos adicionales de construcción.
El proveedor de casas prefabricadas, en cambio, desaconseja la elaboración del informe en esta etapa y recomienda ponerse en contacto con un constructor de tierra. Me surge la pregunta de cómo el constructor de tierra puede hacer una estimación fiable de los costos sin contar con un informe geológico...?
Por eso mi primera pregunta: ¿Qué procedimiento adicional recomendáis en este momento?
En el folleto informativo del municipio se mencionan las siguientes precauciones de protección necesarias para la construcción en la zona II de protección de agua:
- Renuncia a cimentaciones profundas (por ejemplo, sótanos profundos, cimentaciones mediante pilotes)
- Tendido de tuberías de aguas residuales con mayores requisitos de estanqueidad y verificaciones regulares
- Realización de tuberías de drenaje solo fuera de las áreas de edificios para casos de reparación y restauración
- Renuncia a la infiltración de aguas pluviales
- Ejecución de accesos y plazas de aparcamiento impermeables a líquidos
- Recogida completa de aguas superficiales y evacuación a la red de alcantarillado (incluso durante el tiempo de construcción)
- Renuncia al almacenamiento subterráneo de sustancias peligrosas para el agua (por ejemplo, gasóleo)
- Renuncia al almacenamiento subterráneo de agua de lluvia
- Renuncia a drenajes
- Supervisión intensificada y operación especial de captaciones de agua potable vulnerables en coordinación con la empresa local de suministro de agua (posible desinfección preventiva o cierre temporal durante la construcción)
¿Alguien tiene experiencia con la construcción en zona de protección de agua y puede decir algo sobre los costos adicionales (tanto iniciales como en operación continua) y sobre los pasos de planificación adicionales necesarios?
¡Muchas gracias de antemano y que tengáis un buen fin de semana!