hola karliseppel,
a menudo se dice, pies fríos, cabeza caliente. ¿qué hay de cierto en eso?
Tonterías. Es casi puramente calor radiante. El espacio total está cálido.
Cuando escaneo la habitación con el termómetro digital, no hay mucha diferencia
de temperatura entre la altura de la cabeza y la altura de los pies...
los azulejos también estarán relativamente cálidos o permanecen fríos?
Los azulejos no se calientan tanto como lo harían con tu calefacción por suelo radiante
si esta estuviera diseñada igual. En última instancia es una cuestión del consumo energético de tu
casa o de la demanda térmica de la habitación y de la temperatura deseada.
La calefacción y su temperatura de entrada se diseñan en función de eso.
Hoy en día, una calefacción por suelo radiante se diseña con una temperatura máxima de entrada de 35°. Esto está por debajo
de tu temperatura corporal -y la mía- y por eso siempre se siente "frío".
Si se siente cálido, algo está mal. Por eso tampoco hay piernas hinchadas con calefacción por suelo radiante.
Así como con el calor desde arriba no hay cabeza hinchada.
¿tienes también calefacción de techo en el baño, es decir, calefacción desde arriba?
Sí. Claro - en todas partes. También tenemos la planta superior con un techo de ladrillo macizo con circuitos de calefacción.
Sin embargo, en todas las habitaciones con suelo de azulejos decidimos instalar además
una calefacción por suelo radiante. (Baños/cocina/pasillo planta baja)
No porque no estuviéramos convencidos del sistema, bueno - lo vimos un día frío de invierno en una casa recién construida.
Nos pareció agradable, pero caminar en calcetines sobre azulejos que sólo se calentaban "desde arriba"
nos parecía unos grados demasiado frío. ~20/21° de temperatura superficial es diferente a cuando el
suelo recibe la temperatura de entrada "completa". Además, en los baños por las grandes
áreas sin calefacción dentro del suelo, suele ser necesario un calefactor eléctrico adicional, porque de otro modo no se alcanzarían
los 24° que suelen ser necesarios en baños. Por eso simplemente añadimos la calefacción por suelo radiante como "complemento".
¿es el calor radiante realmente más agradable que la convección normal, o no notas diferencia?
Definitivamente sí, es más agradable.
Pero no es una ventaja particular de una calefacción de techo, sino en general de una calefacción de superficie.
No importa si está en el techo, la pared o el suelo.
¿de qué fabricante es tu techo climatizado?
No es realmente importante, básicamente hay cuatro sistemas:
1.) Activación del núcleo del hormigón. Los tubos están dentro de una losa de hormigón.
Ventaja: buenas propiedades estáticas
Desventaja: la activación del componente es muy lenta. No se puede "apagar" rápidamente.
2.) Techo de ladrillo con elementos calefactores insertados en el ladrillo.
Ventaja: típicas historias de karma alrededor del ladrillo...
Desventaja: igual que el sistema 1, es lento.
3.) Techo de ladrillo con elementos calefactores en el ladrillo y capa de hormigón encima.
Ventaja: no conozco ninguna.
Desventaja: igual que el 1 y además, la instalación -es decir las conexiones
de la calefacción- debe hacerse en la fase de obra gruesa... por lo que tal vez ni siquiera se sabe
qué calefacción se usará y ya se necesita un soldador para saneamiento... difícil de coordinar, creo.
4.) Techo de ladrillo con elementos calefactores en el soporte inferior del enlucido.
Ventaja: sistema muy rápido, calienta rápido y transmite la energía radiante rápidamente.
Desventaja: limitaciones estáticas. Máximas luces, etc.
(5. y casi olvidado: hay una solución en construcción en seco para colocar sobre el techo terminado.
Pero aún así debe estar bien planificada, las conexiones deben ir a algún lado)
¿volverías a hacer un techo climatizado?
Creo que sí, sí. Sí, seguro, cuanto más pienso en ello... sí, sí.
¿qué tipo de calefacción tienes, gas, bomba de calor?
Bomba de calor aire-agua.
Pero en realidad lo más importante es cuánta energía consume tu casa.
Este sistema funciona tan bien sólo si logras calentar tu casa con temperaturas de entrada muy bajas.
Según la normativa actual de ahorro energético, recomendaría al menos el estándar KfW70, incluso
más bajo. La mía es aún normativa de ahorro energético 2007/KfW70.
Aun así, el invierno pasado con -25° de temperatura exterior, tuve una temperatura máxima de entrada
de sólo 27° ! Un solo día el marcador estuvo cerca de 28...
Una calefacción por suelo radiante podría hacer lo mismo, con el aislamiento adecuado de la casa
y una distancia de colocación pequeña.
No quiero predicar un evangelio nuevo, pero cuando escucho cosas como
"cabeza caliente y pies fríos"... me da urticaria y prefiero contar la experiencia contraria en la práctica.
Todo esto no tiene nada que ver con los radiadores infrarrojos usados en naves industriales.
Tampoco con calefacciones de techo de los años 50 que funcionaban a 60° de temperatura de entrada.
Es agradable, cómodo y muy discreto calentar así. Como con la calefacción por suelo o por pared.
Aunque siempre sudas un poco cuando tienes que colgar lámparas...
pero con el tiempo uno aprende cómo hacerlo.
Ah, mencionaste también la refrigeración.
Un capítulo aparte. Por dónde empiezo...
No tengo la refrigeración automatizada en funcionamiento. La bomba de calor puede hacerlo, pero no puede
cambiar automáticamente entre los modos de funcionamiento. Bueno. No es grave,
pero para el máximo lujo quizás la próxima vez prestaría atención a eso.
Así que activo la función de refrigeración explícitamente cuando la necesito. Es decir, en fases de calor
en verano, cuando la casa tras 3-5 días de clima muy caliente empieza a calentarse,
también porque se olvidó cerrar las persianas a tiempo. (¡La sombra es lo fundamental! No puedes enfriar lo que
no proteges de la luz!!!)
Pero normalmente, se nota al llegar a unos 25 grados en la casa, que no quieres que suba más la temperatura.
Y mientras las casas de los vecinos siguen calentándose, la función de refrigeración enfría la casa
bonitamente a unos constantes 23°. Temperaturas más bajas no son posibles, porque la carga de frío calculada
no está diseñada para eso. La bomba de calor bombea agua a 16° por el techo y la casa está simplemente fresca! Fin del asunto.
Sin corrientes de aire. Sin zonas frías. Sin escalofríos como con la refrigeración por convección.
El sistema funciona totalmente silencioso e imperceptible.
Es realmente sorprendente entrar en una casa a 23° cuando afuera hay 36°.
Y sin sentir que sólo queda un 20% de humedad en el aire...
El coste adicional por la refrigeración en la bomba de calor no fue muy alto en su momento - creo que alrededor de 500-600 euros. Eso valió totalmente la pena.
En consumo eléctrico no es grave y es comparable al consumo eléctrico de un "día de transición" en otoño para calefacción. Nuestra casa es algo grande y consume
unos 10 kWh(el.) al día. Es decir, como 1,80€. Para mí vale la pena poder dormir sin sudar.
Recomiendo encarecidamente una ventilación controlada de la vivienda. ¡Sin ella no volvería a construir jamás!
Espero que te ayude un poco en tu decisión.
Si tienes preguntas, solo pregunta.
Karliseppel