¿Cancelación del contrato de construcción de casa prefabricada - reclamaciones por daños y perjuicios?

  • Erstellt am 21.06.2018 09:56:19

Manni0815

21.06.2018 09:56:19
  • #1
Hola,

este tema ya se ha tratado muchas veces, sin embargo, aún no hemos encontrado comentarios concluyentes, es decir, los miembros del foro que querían cancelar o han cancelado, lamentablemente no han comunicado cómo finalmente llegaron a un acuerdo con el proveedor de la casa correspondiente. Por ello, en general nos gustaría recibir comentarios sobre cómo terminó el asunto para los afectados y también esperamos consejos con posibles soluciones.

Brevemente sobre nuestro caso:
Tuvimos una conversación de ventas en la que se nos presentó la casa modelo, así como el marco general y nuestras ideas para la construcción de una casa prefabricada.
En la segunda conversación de ventas, una semana después, se nos prometió verbalmente que el proveedor de casas prefabricadas disponía de varios terrenos en la zona donde queríamos construir y, en el transcurso de la conversación, se nos presentó una oferta para la construcción de la casa (basada en nuestros datos de la primera conversación de ventas) y se discutió antes de firmar, en la que este terreno estaba incluido además de los costos de la casa.

Como no teníamos un terreno y todo sonaba bien, dejamos que el asesor de ventas nos presionara y, ingenuos como éramos y como ahora sabemos, firmamos un contrato de casa. Previamente (como ya se ha descrito en varios otros casos aquí en el foro y, por supuesto, solo verbalmente), se dijo que se trataba únicamente de un precontrato y que la empresa solo quería protegerse jurídicamente para que no pudiéramos construir el terreno que nos ofrecieran después de la firma con otro proveedor. En ningún momento se habló de que el proveedor no tuviera terrenos disponibles!
El asesor de ventas también nos aseguró en esta conversación que podríamos rescindir este contrato en cualquier momento de forma gratuita si no tuviéramos terreno o si la financiación no estuviera asegurada (como también se ha descrito en varios otros casos aquí en el foro y, por supuesto, solo verbalmente).
Cuando pregunté dónde estaba eso en las condiciones generales, me remitió al §6 – Condiciones de construcción y entrega, que trata de que la empresa solo está obligada a prestar los servicios si el comprador ha cumplido todas sus obligaciones (como, por ejemplo, el permiso de construcción). Luego afirmó que esta cláusula también implica que podríamos rescindir en cualquier momento si ocurren los casos mencionados.
Sin embargo, hasta la fecha no tenemos ni terreno ni financiación asegurada. El proveedor, por supuesto, en contra de las declaraciones engañosas del asesor, no tiene terrenos. Simplemente nos mostraron terrenos de portales inmobiliarios, que ya habíamos visto nosotros mismos y que no cumplían con nuestras expectativas.

Ahora mi pregunta principal:
Esto parece ser una práctica común en el sector (en realidad yo diría una simulación de hechos falsos, pero como solo se mencionó verbalmente en la conversación de ventas, lamentablemente no puedo probar nada) y debería poderse combatir. ¿Tenemos alguna posibilidad de salir de este contrato sin demandas por indemnización?
Y si no, ¿puede el proveedor exigir el 10% de los costos indicados mencionados en las condiciones generales? Según el §648, ¿no serían solo el “5 por ciento”? Se han realizado, aparte de algunas llamadas telefónicas con el asesor de ventas y la inclusión de la casa en los planos de construcción de un posible terreno aparentemente realizado por un arquitecto, ningún otro servicio por parte del proveedor.

Inicialmente queríamos aprovechar las posibilidades del foro y las experiencias de la comunidad antes de acudir finalmente a un abogado. Por favor, no escriban respuestas refiriéndose a nuestra ingenuidad y buena fe, sabemos por nosotros mismos que metimos la pata bastante :-(

¡De antemano muchas gracias por sus respuestas!
 

HilfeHilfe

21.06.2018 10:25:50
  • #2
realmente increíble... no sé ni por dónde empezar



bueno... el promotor sí tenía terrenos, solo que no los que les gustaban a ustedes...



Disculpa, ¿uno no firma un contrato y después se ocupa de la financiación? ¡Entonces parece que uno realmente está seguro de lo que hace!

En principio, ¿de qué les sirven los testimonios? Vayan al abogado y hagan que lo revise todo. No creo que tenga éxito.
 

Manni0815

21.06.2018 11:09:23
  • #3
Primero, ¡gracias por la respuesta!



Por un lado, en mi explicación sobre el tema del terreno olvidé una palabra decisiva: el asesor de ventas ya nos sugirió en la primera conversación que la empresa tenía propios terrenos, y en las localidades que no habíamos encontrado en internet, y lo dejó claro nuevamente en la segunda conversación, diciendo que no habría problema con los terrenos. Por otro lado, en esa conversación nunca se mencionó que ellos solo usaban portales inmobiliarios, porque de ser así, ni siquiera hubiéramos empezado con esto. Porque para mirar ahí no hay que firmar ningún contrato...



Al respecto debo decir que, por supuesto, habíamos pedido asesoramiento previo sobre la financiación de una casa, con el resultado de que probablemente no habría problemas. Pero sin un terreno adecuado no podemos construir una casa, y sin casa tampoco necesitamos dinero. Por eso aún no hay financiación.
 

HilfeHilfe

21.06.2018 11:43:01
  • #4


sí, lo siento, no soy suficientemente abogado, pero es palabra contra palabra... si no tienes nada por escrito sobre los terrenos, acta de asesoramiento o algo similar...

quiero decir, ellos tienen el contrato de construcción...
 

Otus11

21.06.2018 11:47:19
  • #5


Cuidado...

El § 648 frase 3 del Código de Construcción dice:

"Se presume que al empresario le corresponden el 5 por ciento de la remuneración acordada correspondiente a la parte de la obra aún no realizada."

Esta es una presunción legal rebatible sobre el monto del daño para ambas partes. Si el contratista puede demostrar y probar un daño del 10%, 20% o 50%, entonces también se le concederían esos. El 10% arbitrario como deseo del contratista puede funcionar, pero no necesariamente.

El § 648 del Código de Construcción se aplica sólo al contrato de obra. Legalmente no existe un "contrato de casa". Dependiendo de la situación/contrato, podría ser también un "contrato de promotor inmobiliario" (compra de terreno con construcción de casa) (lo cual debería haberse formalizado notaríalmente, por lo que probablemente no sea el caso).

Pero lo más importante son las diferentes consecuencias jurídicas entre
** la rescisión ordinaria § 648 Código de Construcción (pago) y
** la rescisión por causa justificada § 648a Código de Construcción (sin pago).

Por lo tanto, sería mucho más inteligente basarse en esta última...
Sin embargo, como siempre sucede con los abogados, "depende" (contrato, carga de la prueba, etc.).

Así que ahórrate el tiempo aquí, planifica un gasto de más de 1.000 EUR para un abogado especializado en derecho de construcción y arquitectos, considéralo dinero perdido por la experiencia y pide una cita allí. También el centro de consumidores con asesoría en construcción puede ser un buen punto de contacto.

El propio esfuerzo de tiempo y nervios para el proceso que se avecina, por supuesto, no tiene precio.
 

Manni0815

21.06.2018 12:51:27
  • #6
¡Gracias nuevamente por los comentarios!



También ya había leído el §648a (5) del Código de Construcción, pero ¿qué es una causa justificada?

¿Esta sentencia probablemente no tendrá aplicación en nuestro caso, verdad?



Que aquí definitivamente tendré que pagar una pérdida de aprendizaje es indiscutible y ya está presupuestado. Sin embargo, tengo la incertidumbre sobre si hay posibilidades de éxito contratando a un abogado, si es que quisiera reducir el daño en su totalidad (lo cual parece poco realista) o al menos en cierta medida. Temo que, además de tener que pagar la indemnización completa, también deba cubrir los costos del abogado.

Hasta ahora tampoco he redactado ninguna rescisión ni he hablado con el/la asesor/a de ventas o atención al cliente de la empresa sobre mi intención. ¿Debería hacerlo solo después de hablar con el abogado especializado o sería recomendable intentar aclarar el asunto previamente, o incluso desaconsejable?

Muchas gracias.
 

Temas similares
23.03.2009¿El capital proporciona financiación10
05.03.2020Contrato de la casa firmado40
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
14.05.2014¿La financiación es tan realista? ¿Cuál es el monto de la financiación?13
06.07.2015Terminación del contrato de obra para la construcción de una casa (antes de la construcción)14
18.08.2015Problema de carga hipotecaria en áreas parciales para financiamiento11
18.01.2016Pago de la cuota final y aceptación44
02.12.2016¿Terrenos en Colonia solo a través de promotores?54
31.01.2017El financiamiento para la construcción de viviendas es posible47
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
03.11.2019Contrato de casa Massa Haus GmbH de Simmern - Preparación10
07.11.2019Experiencia encontrando terrenos preguntando a los vecinos10
28.06.2020Determinación del "valor monetario" de un terreno en una financiación posterior27
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
05.08.2021Dividir y urbanizar los terrenos por sí mismos24
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41

Oben