djtyran
15.04.2012 21:39:37
- #1
Ejemplo: Una pareja compra un terreno en una zona mixta, donde saben que este terreno también se puede utilizar parcialmente como comercio (gastronomía) y vivienda al mismo tiempo, según declaraciones de las autoridades.
La pareja ahora construye una gran casa unifamiliar, donde inicialmente se propuso dotar toda la planta baja completamente con dos apartamentos independientes para alquilarlos y ellos mismos vivir en la planta superior y el ático.
Supongamos que la casa está construida y uno de los apartamentos en la planta baja queda vacío y no se alquila fácilmente, porque no hay interesados en dicho apartamento o solo hay inquilinos por poco tiempo, etc.
¿Es posible convertir este apartamento en un negocio, es decir, en una pequeña gastronomía?
¿Existen entonces "solicitudes y plazos" que se deben tener en cuenta para convertirlo simplemente en una tienda? Si existiera un plazo, ¿cuánto tiempo tarda en promedio para que este apartamento sea reconocido públicamente como gastronomía o comercio y pueda ser utilizado así?
El siguiente problema que podría surgir es el siguiente:
Si la casa ya está construida y los dos apartamentos independientes ya se han construido con las paredes portantes de todo el edificio, etc., donde no se puede cambiar nada en la construcción y luego, como se describió antes, se quisiera convertir uno de los apartamentos en una pequeña gastronomía/comida rápida... ¿cómo es entonces con la "obligación de baños" de la gastronomía?
Porque para la construcción nueva de una gastronomía pública con asientos y WC, hay normas para construir sin barreras para personas con discapacidad/sillas de ruedas, que deben ser consideradas en las construcciones nuevas, es decir, antes de una entrada debe ser sin escalones y en el interior uno de los WC debe construirse accesible para personas con discapacidad.
Entonces, ahora que este edificio ya está construido y se considera un edificio existente en este sentido, deberían existir excepciones para poder ofrecer WC normales sin tener que construir este baño accesible, ya que esta situación no se había previsto antes.
Como es una zona mixta uno piensa directamente que se puede ser flexible aquí y que siempre hay una puerta trasera para poder diseñar para otra cosa, en caso de que un apartamento independiente no funcione tan bien y se quiera operar un negocio en una parte del edificio o alquilar ese negocio posiblemente.
La pareja ahora construye una gran casa unifamiliar, donde inicialmente se propuso dotar toda la planta baja completamente con dos apartamentos independientes para alquilarlos y ellos mismos vivir en la planta superior y el ático.
Supongamos que la casa está construida y uno de los apartamentos en la planta baja queda vacío y no se alquila fácilmente, porque no hay interesados en dicho apartamento o solo hay inquilinos por poco tiempo, etc.
¿Es posible convertir este apartamento en un negocio, es decir, en una pequeña gastronomía?
¿Existen entonces "solicitudes y plazos" que se deben tener en cuenta para convertirlo simplemente en una tienda? Si existiera un plazo, ¿cuánto tiempo tarda en promedio para que este apartamento sea reconocido públicamente como gastronomía o comercio y pueda ser utilizado así?
El siguiente problema que podría surgir es el siguiente:
Si la casa ya está construida y los dos apartamentos independientes ya se han construido con las paredes portantes de todo el edificio, etc., donde no se puede cambiar nada en la construcción y luego, como se describió antes, se quisiera convertir uno de los apartamentos en una pequeña gastronomía/comida rápida... ¿cómo es entonces con la "obligación de baños" de la gastronomía?
Porque para la construcción nueva de una gastronomía pública con asientos y WC, hay normas para construir sin barreras para personas con discapacidad/sillas de ruedas, que deben ser consideradas en las construcciones nuevas, es decir, antes de una entrada debe ser sin escalones y en el interior uno de los WC debe construirse accesible para personas con discapacidad.
Entonces, ahora que este edificio ya está construido y se considera un edificio existente en este sentido, deberían existir excepciones para poder ofrecer WC normales sin tener que construir este baño accesible, ya que esta situación no se había previsto antes.
Como es una zona mixta uno piensa directamente que se puede ser flexible aquí y que siempre hay una puerta trasera para poder diseñar para otra cosa, en caso de que un apartamento independiente no funcione tan bien y se quiera operar un negocio en una parte del edificio o alquilar ese negocio posiblemente.