tulamidan
10.12.2012 14:25:05
- #1
Hola foro
Soy bastante nuevo aquà y todo sobre mi proyecto se encuentra en la ronda de presentaciones.
Actualmente, el tema del aislamiento es lo que más me interesa y tengo algunas preguntas que hasta ahora no he podido responder.
He decidido no usar sistemas de poliestireno expandido (y similares) y quiero apostar por un aislamiento mineral. Aún no he decidido si usar lana de vidrio o lana de roca...
¿Existen argumentos que diferencien a ambos?
Con los aislamientos exteriores, a menudo surge el problema de que la pared exterior permanece frÃa y se condensa mucha humedad en ella. Esto conduce a la formación de algas y puede penetrar en el muro. Esto último se puede evitar colocando una lámina...
Estos dos problemas se mencionaron especÃficamente en sistemas de poliestireno, pero creo que también se aplican a sistemas minerales, ¿verdad?
¿Qué se debe tener en cuenta para evitar la formación de algas en el aislamiento mineral?
Soy bastante nuevo aquà y todo sobre mi proyecto se encuentra en la ronda de presentaciones.
Actualmente, el tema del aislamiento es lo que más me interesa y tengo algunas preguntas que hasta ahora no he podido responder.
He decidido no usar sistemas de poliestireno expandido (y similares) y quiero apostar por un aislamiento mineral. Aún no he decidido si usar lana de vidrio o lana de roca...
¿Existen argumentos que diferencien a ambos?
Con los aislamientos exteriores, a menudo surge el problema de que la pared exterior permanece frÃa y se condensa mucha humedad en ella. Esto conduce a la formación de algas y puede penetrar en el muro. Esto último se puede evitar colocando una lámina...
Estos dos problemas se mencionaron especÃficamente en sistemas de poliestireno, pero creo que también se aplican a sistemas minerales, ¿verdad?
¿Qué se debe tener en cuenta para evitar la formación de algas en el aislamiento mineral?