MaytO
24.09.2018 09:05:55
- #1
Hola a todos,
Espero haber elegido el subforo correcto, al fin y al cabo la aislamiento a menudo trata sobre la humedad/puentes térmicos, etc.:
Actualmente me preocupa el balance de temperatura/humedad en nuestro futuro hueco de escalera. Ahora mismo están trabajando en la obra de cimentación, por lo que todavía se pueden hacer muchos cambios si es necesario (aislamiento, puertas, etc.).
Está previsto un hueco de escalera abierto que se extiende desde el sótano, planta baja y planta superior. El sótano es de hormigón in situ con 10 cm de aislamiento perimetral, la planta baja y la superior son de estructura de madera. El hueco de escalera está junto a una pared exterior, también en el sótano esta pared exterior (con 10 cm de aislamiento) está expuesta. El suelo del sótano puede ser calefactado mediante calefacción por suelo radiante (regulable individualmente mediante un termostato de ambiente).
Ahora mis preocupaciones: dado que los tres niveles están libremente conectados entre sí, siempre habrá un cierto gradiente de temperatura de arriba hacia abajo. Esto significa, por ejemplo, que en verano el aire caliente y húmedo que se genera en la planta superior por los baños... se enfría, desciende al pasillo del sótano y se condensa. Lo mismo ocurre con la humedad que se genera en la cocina abierta de la planta baja.
En invierno sucede lo mismo, pero entonces se podría activar la calefacción por suelo radiante en el pasillo del sótano para contrarrestar el gradiente de temperatura. Sin embargo, por supuesto, habría una diferencia de temperatura notable entre el pasillo del sótano calefaccionado y, por ejemplo, la sala técnica/lavadero sin calefacción en el sótano.
Ahora la pregunta para vosotros: ¿problema hipotético o preocupaciones realistas? ¿Alguien tiene una situación comparable y experiencia? ¿Cómo debería solucionarse en caso necesario? (Me gustaría evitar que el hueco de la escalera del sótano se cierre.)
Gracias por vuestra ayuda y saludos,
Tobias
Espero haber elegido el subforo correcto, al fin y al cabo la aislamiento a menudo trata sobre la humedad/puentes térmicos, etc.:
Actualmente me preocupa el balance de temperatura/humedad en nuestro futuro hueco de escalera. Ahora mismo están trabajando en la obra de cimentación, por lo que todavía se pueden hacer muchos cambios si es necesario (aislamiento, puertas, etc.).
Está previsto un hueco de escalera abierto que se extiende desde el sótano, planta baja y planta superior. El sótano es de hormigón in situ con 10 cm de aislamiento perimetral, la planta baja y la superior son de estructura de madera. El hueco de escalera está junto a una pared exterior, también en el sótano esta pared exterior (con 10 cm de aislamiento) está expuesta. El suelo del sótano puede ser calefactado mediante calefacción por suelo radiante (regulable individualmente mediante un termostato de ambiente).
Ahora mis preocupaciones: dado que los tres niveles están libremente conectados entre sí, siempre habrá un cierto gradiente de temperatura de arriba hacia abajo. Esto significa, por ejemplo, que en verano el aire caliente y húmedo que se genera en la planta superior por los baños... se enfría, desciende al pasillo del sótano y se condensa. Lo mismo ocurre con la humedad que se genera en la cocina abierta de la planta baja.
En invierno sucede lo mismo, pero entonces se podría activar la calefacción por suelo radiante en el pasillo del sótano para contrarrestar el gradiente de temperatura. Sin embargo, por supuesto, habría una diferencia de temperatura notable entre el pasillo del sótano calefaccionado y, por ejemplo, la sala técnica/lavadero sin calefacción en el sótano.
Ahora la pregunta para vosotros: ¿problema hipotético o preocupaciones realistas? ¿Alguien tiene una situación comparable y experiencia? ¿Cómo debería solucionarse en caso necesario? (Me gustaría evitar que el hueco de la escalera del sótano se cierre.)
Gracias por vuestra ayuda y saludos,
Tobias