"Su marca de nivel coincide con la nuestra. Y las cotas de altura fueron entregadas por escrito. Él no se ha adherido a su propia marca de nivel. ¿Cuánto margen de desviación, y según qué norma, está permitido para la cota de altura?"
-----------------------------------------------------------------------
Bueno, para eso la norma DIN 18560 Parte 1 Tabla 1 "Grosor del revestimiento" proporciona información.
En el pliego de condiciones "Trabajos de revestimiento" se especificó un grosor nominal del revestimiento. Por cierto, esto lo establece el planificador.
Si miramos la mencionada tabla 1, por ejemplo, para un grosor nominal de revestimientos no calefactados (en la construcción de viviendas habitual) es de 45 mm.
El valor mínimo individual es de 40 mm, lo que representa una diferencia de 5 mm.
El espesor mínimo tiene principalmente que ver con la capacidad de carga de la capa de distribución de cargas, sin embargo, podemos aplicar este principio básico al problema en tu caso en cuanto a espesores mínimos (y por tanto el espesor mínimo de instalación).
Al requisito del grosor nominal se añade ahora la indicación (para el aplicador del revestimiento) de la cota de altura que debe respetar.
El espesor mínimo de un revestimiento está indicado por la norma DIN 18560-1, pero no existe un requisito normativo respecto al espesor máximo.
Este se determina generalmente después de un nivelado (tarea del aplicador del revestimiento), para que pueda facturar posteriormente la cantidad adicional de material o el mayor espesor.
La indicación de altura dirigida al aplicador respecto a la marca de nivel vinculante es finalmente lo decisivo.
Supongamos que el revestimiento se ha instalado de forma comprobable demasiado bajo. ¿Cómo se procede?
Se emite una reclamación escrita por parte del cliente al contratista (aquí: aplicador del revestimiento) con el requerimiento de corregir el defecto en un plazo X.
Generalmente el aplicador primero verificará si realmente existe un error en la altura.
Si se instaló demasiado bajo, probablemente no realizará él mismo el espesor adicional necesario, sino que lo dejará para el oficio siguiente (instalador de suelos) a cambio de asumir los costes. Este último realizará el rebozado, que sin embargo, dependiendo de la diferencia de altura, no necesariamente debe hacerse en toda la superficie. Normalmente es suficiente nivelar en las uniones de elementos constructivos (aquí sería de una habitación a otra).
Así suele hacerse en la práctica.
Existe otra alternativa:
Si, por ejemplo, el revestimiento se instaló demasiado bajo en todas las habitaciones, entonces, con excepción del pasillo principal (en edificios plurifamiliares) o la entrada principal (en viviendas unifamiliares), el revestimiento solo puede nivelarse donde encontremos puntos críticos. Esto sería, por ejemplo, la puerta de entrada de la casa.
Si la casa o el piso cuentan con una escalera que lleva a los niveles superiores, la situación cambia totalmente, ya que la altura de la huella de los peldaños se ha ajustado al nivel correcto del revestimiento (en ese caso, la altura de la primera huella sería mayor que las siguientes; ¡eso no sería posible!).
----------------------------------------------------
Quizá reconozcas que el tema es muy extenso y la solución depende de muchos aspectos.
Solo quería darte aquí las indicaciones correspondientes. Al final, según mi experiencia práctica, solo avanzarás con un experto en construcción que defienda tus intereses (que puede ser, por ejemplo, un buen jefe de obra o un arquitecto).
Porque la disposición a comprometerse de un artesano depende también de la presión económica que tiene sobre sí...
Y el rápido pago de la factura que mencionaste ya apunta en esa dirección.
Mucho éxito (y buena paciencia): KlaRa