ToNelly59
07.03.2019 15:41:04
- #1
Hola a todos.
Nos mudamos a nuestra casa unifamiliar el 1 de febrero (construida en 1991). Lamentablemente, el 16 de febrero detectamos un daño por agua que informamos inmediatamente al seguro de vivienda. Sabíamos que los anteriores propietarios ya habían tenido un daño por agua en la planta baja en 2017, que fue resuelto.
Después de la localización de la fuga (en el baño de invitados, al igual que en el caso de los anteriores propietarios), una empresa estuvo en el lugar para iniciar el proceso de secado. La empresa A determinó que no se podía realizar el secado “simplemente” con equipos de secado porque en el suelo se habían instalado placas de yeso laminado. Según la empresa A, el secado del daño por agua por parte de los anteriores propietarios se realizó de manera inadecuada, ya que también deberían haber detectado el problema con las placas de yeso laminado.
Según la empresa A, todo el suelo en la planta baja debe abrirse debido al yeso laminado y volver a rellenarse con solera. Esto implicaría que la casa no sería habitable durante 3 meses.
La empresa A ha informado sobre todo esto a la aseguradora. Esta, a su vez, me ha contactado para solicitar una segunda opinión, concretamente de la empresa B, que también fue la que reparó el daño de los anteriores propietarios en 2017, pero que según la empresa A no actuó correctamente.
No estamos familiarizados con este tipo de asuntos, por lo que espero recibir consejos aquí.
No me da buena sensación que el seguro quiera pedir una segunda opinión a la empresa B, que según la empresa A ya cometió errores en la primera reparación.
Entiendo que el seguro no quiere incurrir en costes innecesarios. Sin embargo, si una empresa experimentada como la empresa A (que la propia aseguradora me recomendó previamente como sumamente competente y experimentada) ya señala errores en la primera reparación, siento que se pide una segunda opinión a la empresa B para mantener los costes lo más bajos posible, sin tener en cuenta los posibles costes adicionales que podrían surgir dentro de 2, 3 o 5 años debido al secado "provisional".
¿Me equivoco en mi impresión? ¿Tenemos alguna forma de asegurarnos de que el daño se repare correctamente y por completo?
¡Agradezco mucho consejos y opiniones!
Nos mudamos a nuestra casa unifamiliar el 1 de febrero (construida en 1991). Lamentablemente, el 16 de febrero detectamos un daño por agua que informamos inmediatamente al seguro de vivienda. Sabíamos que los anteriores propietarios ya habían tenido un daño por agua en la planta baja en 2017, que fue resuelto.
Después de la localización de la fuga (en el baño de invitados, al igual que en el caso de los anteriores propietarios), una empresa estuvo en el lugar para iniciar el proceso de secado. La empresa A determinó que no se podía realizar el secado “simplemente” con equipos de secado porque en el suelo se habían instalado placas de yeso laminado. Según la empresa A, el secado del daño por agua por parte de los anteriores propietarios se realizó de manera inadecuada, ya que también deberían haber detectado el problema con las placas de yeso laminado.
Según la empresa A, todo el suelo en la planta baja debe abrirse debido al yeso laminado y volver a rellenarse con solera. Esto implicaría que la casa no sería habitable durante 3 meses.
La empresa A ha informado sobre todo esto a la aseguradora. Esta, a su vez, me ha contactado para solicitar una segunda opinión, concretamente de la empresa B, que también fue la que reparó el daño de los anteriores propietarios en 2017, pero que según la empresa A no actuó correctamente.
No estamos familiarizados con este tipo de asuntos, por lo que espero recibir consejos aquí.
No me da buena sensación que el seguro quiera pedir una segunda opinión a la empresa B, que según la empresa A ya cometió errores en la primera reparación.
Entiendo que el seguro no quiere incurrir en costes innecesarios. Sin embargo, si una empresa experimentada como la empresa A (que la propia aseguradora me recomendó previamente como sumamente competente y experimentada) ya señala errores en la primera reparación, siento que se pide una segunda opinión a la empresa B para mantener los costes lo más bajos posible, sin tener en cuenta los posibles costes adicionales que podrían surgir dentro de 2, 3 o 5 años debido al secado "provisional".
¿Me equivoco en mi impresión? ¿Tenemos alguna forma de asegurarnos de que el daño se repare correctamente y por completo?
¡Agradezco mucho consejos y opiniones!