Ricard0
05.12.2015 10:13:49
- #1
Hola a todos,
la primera oferta de un promotor tiene un sótano aislado:
- Bóveda blanca (hormigón armado WU de 25 cm), con impermeabilización con capa de betún (reducción de la difusión de vapor)
- Aislamiento perimetral
- Capa de barrera contra la humedad ascendente
- Calefacción por suelo radiante
- Acristalamiento con protección térmica
Sería, por tanto, el sótano perfecto.
En el otro promotor, que nos gusta más por el paquete global, se menciona lo siguiente sobre el sótano en la muy escasa descripción de la construcción:
Placa de suelo común (es decir, para ambas mitades del dúplex) de hormigón armado como construcción WU (bóveda blanca). Aislamiento térmico en la losa del sótano en la estructura del suelo de la planta baja. Aislamiento térmico de la losa del suelo en la zona de la escalera.
Paredes de hormigón armado, sin aislamiento o con aislamiento perimetral. Los sótanos no son habitaciones habitables. Sótanos como construcción WU.
Ventanas simples en el sótano.
En la zona de la escalera también habrá un radiador en el sótano.
En una de las dos habitaciones del sótano se lavará ropa y se elaborará cerveza. Tengo previsto sacar los vapores de la elaboración de cerveza por la ventana del sótano. Desde el interior quiero enyesar esta habitación con cal hidráulica.
La sala del sótano más grande servirá de vez en cuando para estar. Allí quizá haya un futbolín, un sofá, tal vez un cine en casa.
En la descripción de la construcción se dice que no se puede descartar la condensación en condiciones climáticas desfavorables. No suena muy bien. Honestamente, no me parece acorde con el estado de la técnica actual, pero es solo una impresión.
La sala del sótano con la estación de transferencia de calor (calefacción urbana) será ventilada mecánicamente según la descripción de la construcción. ¿Qué significa eso? ¿Qué hay que entender por ello? ¿No promueve eso una humedad alta, cuando en verano se introduce aire cálido del exterior?
¿O esta ventilación incluso ayuda a evacuar los vapores que se generan al elaborar cerveza en esta sala?
Ahora mi petición de ayuda:
¿Qué medidas pueden convertir el sótano en habitaciones habitables?
¿Es suficiente un aislamiento perimetral en las paredes?
¿Se recomienda un aislamiento posterior desde el interior?
¿Qué opináis sobre cómo está previsto el aislamiento de la losa del suelo en la zona de la escalera? ¿Desde el interior? ¿Podría continuarse en una o dos salas más?
Sobre la habitación de lavado y elaboración: ¿Veis diferencias en el riesgo de moho entre sótanos aislados y no aislados en relación con el vapor de agua?
Un saludo
Ricardo
la primera oferta de un promotor tiene un sótano aislado:
- Bóveda blanca (hormigón armado WU de 25 cm), con impermeabilización con capa de betún (reducción de la difusión de vapor)
- Aislamiento perimetral
- Capa de barrera contra la humedad ascendente
- Calefacción por suelo radiante
- Acristalamiento con protección térmica
Sería, por tanto, el sótano perfecto.
En el otro promotor, que nos gusta más por el paquete global, se menciona lo siguiente sobre el sótano en la muy escasa descripción de la construcción:
Placa de suelo común (es decir, para ambas mitades del dúplex) de hormigón armado como construcción WU (bóveda blanca). Aislamiento térmico en la losa del sótano en la estructura del suelo de la planta baja. Aislamiento térmico de la losa del suelo en la zona de la escalera.
Paredes de hormigón armado, sin aislamiento o con aislamiento perimetral. Los sótanos no son habitaciones habitables. Sótanos como construcción WU.
Ventanas simples en el sótano.
En la zona de la escalera también habrá un radiador en el sótano.
En una de las dos habitaciones del sótano se lavará ropa y se elaborará cerveza. Tengo previsto sacar los vapores de la elaboración de cerveza por la ventana del sótano. Desde el interior quiero enyesar esta habitación con cal hidráulica.
La sala del sótano más grande servirá de vez en cuando para estar. Allí quizá haya un futbolín, un sofá, tal vez un cine en casa.
En la descripción de la construcción se dice que no se puede descartar la condensación en condiciones climáticas desfavorables. No suena muy bien. Honestamente, no me parece acorde con el estado de la técnica actual, pero es solo una impresión.
La sala del sótano con la estación de transferencia de calor (calefacción urbana) será ventilada mecánicamente según la descripción de la construcción. ¿Qué significa eso? ¿Qué hay que entender por ello? ¿No promueve eso una humedad alta, cuando en verano se introduce aire cálido del exterior?
¿O esta ventilación incluso ayuda a evacuar los vapores que se generan al elaborar cerveza en esta sala?
Ahora mi petición de ayuda:
¿Qué medidas pueden convertir el sótano en habitaciones habitables?
¿Es suficiente un aislamiento perimetral en las paredes?
¿Se recomienda un aislamiento posterior desde el interior?
¿Qué opináis sobre cómo está previsto el aislamiento de la losa del suelo en la zona de la escalera? ¿Desde el interior? ¿Podría continuarse en una o dos salas más?
Sobre la habitación de lavado y elaboración: ¿Veis diferencias en el riesgo de moho entre sótanos aislados y no aislados en relación con el vapor de agua?
Un saludo
Ricardo