Häuslebau3r
13.02.2015 09:02:41
- #1
Buenos días a todos,
debido a mi situación actual y a otros hilos (temas) que me interesan y con los que estoy tratando en este momento, pensé que tal vez sería útil crear nuevamente un hilo especial sobre las diferentes opciones de construcción "más utilizadas" (estándares de energía). De temas y aportes aislados ya pude extraer bastante del foro. Debido a la asistencia a una charla "Construcción eficiente en energía" esta semana, surgieron algunas preguntas adicionales que también podrían ser útiles para otros. Quiero señalar que la información a continuación hasta ahora solo se basa en investigaciones y por eso me gustaría tener algunos datos prácticos o que tal vez difieran mucho de la teoría.
Los estándares de energía más utilizados para mí actualmente son los siguientes:
- Kfw 70, KFW 55, KFW 40, casa pasiva.
Lo que me preocupa actualmente también es el paso de con qué medios se pueden alcanzar los diferentes estándares y si es posible una comparación del factor costo / beneficio. ¿Se puede decir en porcentaje a partir de qué momento se amortiza una casa con un estándar energético más alto en comparación con una "normal"?
Subvenciones:
- Para KfW 70 / 55 / 40 se obtienen diferentes tipos de interés, que se ajustan al mercado actual. Para KFW 70 es actualmente un interés de préstamo del 1% para una suma de 50,000 €.
- Para KfW 55 / 40 también se obtiene un préstamo de 50,000 € con un interés actual del 0.75% más un subsidio de amortización de 2,500 €.
- La casa pasiva corresponde a las mismas subvenciones que KFW 55.
Las subvenciones regionales no están incluidas ahora. Estas deben ser consultadas directamente en el lugar.
Los estándares de energía actuales están vinculados a los reglamentos de la Ordenanza de ahorro de energía (Energieeinsparverordnung). Estos reglamentos se ajustan en ciertos aspectos a nuevos acuerdos y en el caso actual se refiere a la Ordenanza de ahorro de energía 2016.
A partir del 1 de enero de 2016 significa lo siguiente:
- Eficiencia energética del edificio: La demanda máxima permitida de energía primaria anual (para calefacción, calentamiento de agua, ventilación, refrigeración y en edificios no residenciales también para iluminación instalada) se reduce en un 25 por ciento en comparación con la Ordenanza actual de ahorro de energía 2009 o la próxima.
- Protección térmica de la envolvente del edificio: La pérdida media máxima de calor permitida a través de la envolvente del edificio se reduce aproximadamente en un 20 por ciento en comparación con la Ordenanza actual de ahorro de energía 2009 o la próxima Ordenanza de ahorro de energía 2014.
Además, para la construcción de una casa con estándar KFW 70, también es necesaria una medida de acompañamiento en la construcción por parte de un asesor energético. Hasta ahora esto solo estaba previsto para KFW 55 y mejores.
Según información de una empresa constructora cercana a mí, para el estándar KFW 70 también se generan costos adicionales por el certificado energético y la medida de acompañamiento del asesor energético de aproximadamente 350 € + 2300 €. Los valores pueden variar.
La pregunta que ahora tengo es cómo o qué (cómo) habría que construir (posiblemente invertir más en promedio) para alcanzar los respectivos estándares.
¿Es posible implementar una casa pasiva con una solución tradicional de piedra sobre piedra? Según lo que he entendido, se necesitaría, por ejemplo, un grosor de pared tan fuerte o bien alcanzar el estándar con aislamiento exterior si no se quiere recurrir a una construcción prefabricada.
¿Necesito también en una casa KFW 70 una instalación de ventilación, o esto solo es necesaria debido al enorme aislamiento a partir de KFW 55 / 40 / casa pasiva?
Estaría agradecido por más información y comentarios sobre este tema.
debido a mi situación actual y a otros hilos (temas) que me interesan y con los que estoy tratando en este momento, pensé que tal vez sería útil crear nuevamente un hilo especial sobre las diferentes opciones de construcción "más utilizadas" (estándares de energía). De temas y aportes aislados ya pude extraer bastante del foro. Debido a la asistencia a una charla "Construcción eficiente en energía" esta semana, surgieron algunas preguntas adicionales que también podrían ser útiles para otros. Quiero señalar que la información a continuación hasta ahora solo se basa en investigaciones y por eso me gustaría tener algunos datos prácticos o que tal vez difieran mucho de la teoría.
Los estándares de energía más utilizados para mí actualmente son los siguientes:
- Kfw 70, KFW 55, KFW 40, casa pasiva.
Lo que me preocupa actualmente también es el paso de con qué medios se pueden alcanzar los diferentes estándares y si es posible una comparación del factor costo / beneficio. ¿Se puede decir en porcentaje a partir de qué momento se amortiza una casa con un estándar energético más alto en comparación con una "normal"?
Subvenciones:
- Para KfW 70 / 55 / 40 se obtienen diferentes tipos de interés, que se ajustan al mercado actual. Para KFW 70 es actualmente un interés de préstamo del 1% para una suma de 50,000 €.
- Para KfW 55 / 40 también se obtiene un préstamo de 50,000 € con un interés actual del 0.75% más un subsidio de amortización de 2,500 €.
- La casa pasiva corresponde a las mismas subvenciones que KFW 55.
Las subvenciones regionales no están incluidas ahora. Estas deben ser consultadas directamente en el lugar.
Los estándares de energía actuales están vinculados a los reglamentos de la Ordenanza de ahorro de energía (Energieeinsparverordnung). Estos reglamentos se ajustan en ciertos aspectos a nuevos acuerdos y en el caso actual se refiere a la Ordenanza de ahorro de energía 2016.
A partir del 1 de enero de 2016 significa lo siguiente:
- Eficiencia energética del edificio: La demanda máxima permitida de energía primaria anual (para calefacción, calentamiento de agua, ventilación, refrigeración y en edificios no residenciales también para iluminación instalada) se reduce en un 25 por ciento en comparación con la Ordenanza actual de ahorro de energía 2009 o la próxima.
- Protección térmica de la envolvente del edificio: La pérdida media máxima de calor permitida a través de la envolvente del edificio se reduce aproximadamente en un 20 por ciento en comparación con la Ordenanza actual de ahorro de energía 2009 o la próxima Ordenanza de ahorro de energía 2014.
Además, para la construcción de una casa con estándar KFW 70, también es necesaria una medida de acompañamiento en la construcción por parte de un asesor energético. Hasta ahora esto solo estaba previsto para KFW 55 y mejores.
Según información de una empresa constructora cercana a mí, para el estándar KFW 70 también se generan costos adicionales por el certificado energético y la medida de acompañamiento del asesor energético de aproximadamente 350 € + 2300 €. Los valores pueden variar.
La pregunta que ahora tengo es cómo o qué (cómo) habría que construir (posiblemente invertir más en promedio) para alcanzar los respectivos estándares.
¿Es posible implementar una casa pasiva con una solución tradicional de piedra sobre piedra? Según lo que he entendido, se necesitaría, por ejemplo, un grosor de pared tan fuerte o bien alcanzar el estándar con aislamiento exterior si no se quiere recurrir a una construcción prefabricada.
¿Necesito también en una casa KFW 70 una instalación de ventilación, o esto solo es necesaria debido al enorme aislamiento a partir de KFW 55 / 40 / casa pasiva?
Estaría agradecido por más información y comentarios sobre este tema.