Muy inteligente, especialmente si el espacio bajo el techo no es un área habitable calefaccionada,...
Entonces, antes de que vengas aquí con comentarios tan altaneros, déjame aclararte algo rápidamente:
Nuestro revestimiento se hizo en diciembre del año pasado. A mediados de enero se colocó el solado. Hasta ese momento no habíamos tenido problemas. Ahora, el colocador de solado me dijo que no deberíamos pisar el solado durante 7 días y mantener todas las ventanas cerradas durante ese tiempo. Dicho y hecho.
Después de 7 días, fuimos al ático por primera vez (por cierto, se supone que será un espacio habitable y tiene calefacción por suelo radiante, que hasta hace tres semanas no estaba en funcionamiento) y entonces descubrimos estas manchas. Como respuesta, colocamos un deshumidificador que ha estado funcionando durante casi tres semanas. Desde entonces, las manchas no han empeorado.
Cuando le pregunté al techador sobre las manchas, se echó las manos a la cabeza porque no estaba nada de acuerdo con las indicaciones del colocador de solado respecto a la ventilación. Pero así es la construcción: se pregunta a diez personas distintas y se obtienen diez opiniones diferentes.
En cualquier caso, tanto el techador como mi arquitecto (que solo diseñó los planos y no lleva la dirección de obra con nosotros) dijeron que no me preocupara por las manchas. Son solo esporas superficiales que desaparecen con alcohol de alta graduación o con un removedor de moho.
Sin embargo, antes de embadurnar la madera y la membrana impermeabilizante con productos químicos, pensé que aquí recibiría propuestas constructivas para poder verificar estas afirmaciones. Por suerte, algunos toman en serio mi consulta. ¡Gracias por ello!