Mi experiencia es que la gente no tiene idea de en qué ideas nuevas puede llegar a pensar.
Ahí está un SOC que es una buena alternativa ampliable y, dependiendo, incluso más barata que algunos NAS dedicados.
exactamente así es.
Después de un NAS Qnap sencillo me di cuenta bastante rápido de que también quería ejecutar otros programas en él. Pero no se podía.
Entonces decidí construir uno por mi cuenta.
Primero con Openmediavault, después de una actualización de hardware a un Intel J4205, con W10.
En la próxima actualización habrá un buen aumento de rendimiento.
Entonces también haré que la ETS funcione en él en el futuro.
Con acceso remoto desde el móvil incluso se pueden hacer pequeños cambios desde ahí, si es necesario.
IP-Symcon y Portfolio Performance ya funcionan en él.
Recomendaría este camino a cualquiera, realmente no es ciencia de cohetes.
El Technikaffe sirve como una excelente fuente de información con diferentes configuraciones de hardware para distintos requerimientos y presupuestos. ;)
Solo recomendaría comparar y sopesar también el consumo energético en reposo en relación con los costos de electricidad. Ya hay sistemas que consumen más (generalmente también con mejores prestaciones).
Con W10 uno no tiene que lidiar realmente con un nuevo sistema operativo.