¿Se debe impermeabilizar la losa de concreto de la terraza a pesar de tener una manta de drenaje?

  • Erstellt am 22.12.2022 12:26:59

wadi1962

22.12.2022 12:26:59
  • #1
Buenos días al foro

Tengo la intención de colocar placas de hormigón o placas cerámicas sobre mi losa de hormigón en la terraza utilizando soportes regulables.
Por esta razón, he consultado varias propuestas en internet. Se sugiere aplicar la capa impermeabilizante dos veces y finalmente colocar una manta de drenaje (y encima de esta los soportes regulables).
¿Pueden confirmar esto? ¿No sería suficiente con una sola aplicación de la capa impermeabilizante? ¿O en lugar de la capa impermeabilizante una vez con pintura de betún? ¿Emisiones/olores por la pintura de betún?

Gracias y saludos

Dirk
 

Benutzer 1001

22.12.2022 13:53:08
  • #2
No haría nada, cualquier capa de pintura en la subestructura impide que el agua se filtre.

Pondría los apoyos regulables sobre amortiguadores de goma para un desacople acústico y listo.
 

wadi1962

22.12.2022 13:56:37
  • #3
¿Cómo es eso? El agua no debe correr sobre el hormigón. ¿No una lechada impermeabilizante, sino solo una manta de drenaje?

Saludos

Dirk
 

KlaRa

27.12.2022 13:59:12
  • #4
Hola Dirk.
Si la losa de cimentación está instalada en contacto con el terreno, es decir, no hay espacios ocultos debajo, no es necesaria una impermeabilización.
Tampoco es necesario un drenaje. Si la losa de cimentación no tiene pendiente, lo cual supongo, con la construcción descrita anteriormente es totalmente irrelevante. Un concreto bien compactado prácticamente no absorbe agua (¡hacemos la distinción entre agua y humedad!).
Si falta pendiente, con o sin impermeabilización y demás, siempre se quedarían charcos en la superficie del concreto, como ocurre ahora.
Puedes aplicar una lechada impermeabilizante, pero no tendrá un efecto ni positivo ni negativo.
¿Quieres colocar placas de piedra artificial o cerámica sobre soportes de puntales?
Por favor recuerda que este tipo de placas solo son resistentes sin soporte trasero a partir de 40 mm de grosor (y no tenemos eso en placas apoyadas sobre puntales).
--------------
Mucho éxito: KlaRa
 

wadi1962

27.12.2022 16:11:50
  • #5


Hola KlaRa

No entendí tu última frase. Para placas de 20 mm o 30 mm de grosor y medidas de 400 mm x 400 mm o mayores, habría colocado en el centro de la parte inferior de la placa un puntal o algo similar como soporte. Eso debería ser suficiente para que no se rompa...

Saludos

Dirk
 

KlaRa

27.12.2022 17:31:15
  • #6
Con las dimensiones mencionadas, no es necesario colocar un soporte en el centro para un espesor total ≥40mm.
Además, son comunes los soportes en los que se utiliza una zona de esquina (de otras 3 placas adyacentes colocadas).
En placas de 20mm de grosor, la capacidad de carga es limitada.
Se encuentran indicaciones correspondientes en referencia a la DIN 18560 parte 2. Para una carga superficial asumida de hasta 2kN/m², se necesita el grosor de placa mencionado para cargas puntuales/cargas individuales hasta 100kg. Esto equivaldría a una carga estática superficial de hasta 200 kg/m². Si se bailara sobre la superficie, la situación ya sería más desfavorable.
Para los requisitos en la construcción de viviendas, se asume una carga puntual hasta 2kN con una carga superficial de hasta 300 kg/m². Sin embargo, en ese caso, los 40mm de grosor de placa tampoco son suficientes y se debe aumentar a un grosor de al menos 55mm.
Otra variante de colocación o instalación (en placas más delgadas) sería, por supuesto, poner el revestimiento superior por encima de una placa de drenaje en una capa de grava.
Die variante de colocación (escrita en mayúsculas y en negrita) no existe.
Las condiciones del objeto y del tipo de uso planificado determinan qué variante o método constructivo deben aplicarse.
 

Temas similares
05.06.2010¿Sótano de ladrillos huecos altos o de hormigón?11
11.10.2017¿Sellado en aislamiento Styrodur?14
20.08.2016Placa base vs cimiento corrido15
06.10.2016¿Losa de base con defectos?22
22.07.2017Sellado horizontal de la losa de cimentación24
15.03.2018¿Cuándo es una pendiente una pendiente? Sótano vs. losa19
18.08.2017Placa base lista - supervisor de obra ausente20
04.09.2017¿Sellado del garaje con suelo de concreto?21
21.10.2017Impermeabilización de la losa base antes de colocar el techo19
06.10.2019Losa de cimentación con activación del núcleo de concreto. ¿Cuál es su opinión?46
07.01.2019Casa con losa de cimentación en pendiente52
14.10.2019Humedad en el sótano en la losa del suelo y las paredes25
16.04.2020¿Verter la losa de cimentación en secciones?19
27.05.2020Colocar bloques de encofrado sobre el cimiento o en el concreto21
30.06.2020Placa base, cemento insuficiente en el hormigón19
12.11.2020¿Bloques de encofrado sobre la losa de cimentación en cama de mortero o no?13
06.07.2021Impermeabilización de mi fachada de clinker16
15.07.2021Costos de pendiente y impermeabilización del balcón12
17.01.2023Sellado de la transición entre la losa de suelo y la pared al terreno15
23.06.2025¿Está protegida la losa de cimentación y la casa contra la humedad con película burbuja? ¿Experiencias?33

Oben