jx7
23.05.2014 10:46:49
- #1
Hola queridos usuarios del foro,
se trata de la construcción en un terreno inclinado con una casa adosada de doble vivienda con una altura máxima de cumbrera baja de 9.00 m.
Las alturas naturales en el terreno son las siguientes:
0.00 m calle
0.20 m pared de la casa lado calle (a 3 m de la calle)
0.85 m pared de la casa lado jardín (a 13 m de la calle)
1.85 m final del terreno (a 30 m de la calle)
2.00 m calle superior (a 60 m de la calle)
Normalmente se haría un zócalo de 0.85 m hacia la calle, para poder salir a nivel al jardín, pero entonces no sería posible un ático.
Llegué a dos posibilidades razonables:
1) Una casa sin zócalo con el suelo de la planta baja a nivel de la calle, para que funcione el ático. Entonces habría que retirar mucha tierra detrás (¿coste adicional respecto a la variante 2 de aprox. 8000 €?), para que la terraza y el jardín queden también en nivel bajo. Al final del jardín debe hacerse un muro de contención que regrese al nivel natural de 1.85 m.
2) Una casa con un zócalo muy alto (2.00-2.50 m), para que el sótano pueda servir como sustituto habitable del ático que se pierde. Entonces se bajaría desde la planta baja con 1-3 escalones a la terraza/jardín que se situaría a unos 1.85-2.00 m de altura.
Adjunto bocetos al respecto.
¿Qué opinan al respecto?
Saludos cordiales
Peter
PD:
Sobre el tema de plantas completas:
A partir de cierta altura de zócalo (desde 2.10 m) el sótano se considera planta completa, porque sobresale en promedio más de 1.40 m (hasta el borde superior del techo del sótano) del terreno natural. Pero sólo se permiten 2 plantas completas. Esto no sería problema porque el piso superior, que entonces ya se convierte en ático con inclinaciones, se puede diseñar de modo que menos del 75 % de la superficie tenga una altura de 2.30 m, y así el ático no contaría como planta completa.
se trata de la construcción en un terreno inclinado con una casa adosada de doble vivienda con una altura máxima de cumbrera baja de 9.00 m.
Las alturas naturales en el terreno son las siguientes:
0.00 m calle
0.20 m pared de la casa lado calle (a 3 m de la calle)
0.85 m pared de la casa lado jardín (a 13 m de la calle)
1.85 m final del terreno (a 30 m de la calle)
2.00 m calle superior (a 60 m de la calle)
Normalmente se haría un zócalo de 0.85 m hacia la calle, para poder salir a nivel al jardín, pero entonces no sería posible un ático.
Llegué a dos posibilidades razonables:
1) Una casa sin zócalo con el suelo de la planta baja a nivel de la calle, para que funcione el ático. Entonces habría que retirar mucha tierra detrás (¿coste adicional respecto a la variante 2 de aprox. 8000 €?), para que la terraza y el jardín queden también en nivel bajo. Al final del jardín debe hacerse un muro de contención que regrese al nivel natural de 1.85 m.
2) Una casa con un zócalo muy alto (2.00-2.50 m), para que el sótano pueda servir como sustituto habitable del ático que se pierde. Entonces se bajaría desde la planta baja con 1-3 escalones a la terraza/jardín que se situaría a unos 1.85-2.00 m de altura.
Adjunto bocetos al respecto.
¿Qué opinan al respecto?
Saludos cordiales
Peter
PD:
Sobre el tema de plantas completas:
A partir de cierta altura de zócalo (desde 2.10 m) el sótano se considera planta completa, porque sobresale en promedio más de 1.40 m (hasta el borde superior del techo del sótano) del terreno natural. Pero sólo se permiten 2 plantas completas. Esto no sería problema porque el piso superior, que entonces ya se convierte en ático con inclinaciones, se puede diseñar de modo que menos del 75 % de la superficie tenga una altura de 2.30 m, y así el ático no contaría como planta completa.