GerdBuchholz
21.07.2016 23:21:39
- #1
Hola a todos,
nuestro constructor había colocado el aislamiento perimetral (Styrodur) directamente en el encofrado (ver fotos), lo que provocó que el hormigón y el Styrodur quedaran unidos.
Ahora estamos a punto de enlucir (por fuera) y he oído por diferentes lados que esto puede causar problemas en cuanto a la impermeabilización, ya que normalmente se impermeabiliza el hormigón con betún y después se coloca el Styrodur. El betún no debería adherirse al Styrodur por fuera.
Otro enlucidor dice que una impermeabilización con slurry impermeabilizante (WeberSuperflex D2) sería la solución correcta aquí.
Como no pude encontrar nada al respecto en internet, me pregunto si podrían darme algunos consejos. ¿Alguien tiene experiencia con esto?
¿Cómo lo hacen, por ejemplo, las personas que utilizan encofrados prefabricados de elementos de madera, por ejemplo?
Datos: losa de cimentación con cimientos corridos, sin sótano. Sin agua a presión. Mampostería de Ytong.
Saludos cordiales, Gerd



nuestro constructor había colocado el aislamiento perimetral (Styrodur) directamente en el encofrado (ver fotos), lo que provocó que el hormigón y el Styrodur quedaran unidos.
Ahora estamos a punto de enlucir (por fuera) y he oído por diferentes lados que esto puede causar problemas en cuanto a la impermeabilización, ya que normalmente se impermeabiliza el hormigón con betún y después se coloca el Styrodur. El betún no debería adherirse al Styrodur por fuera.
Otro enlucidor dice que una impermeabilización con slurry impermeabilizante (WeberSuperflex D2) sería la solución correcta aquí.
Como no pude encontrar nada al respecto en internet, me pregunto si podrían darme algunos consejos. ¿Alguien tiene experiencia con esto?
¿Cómo lo hacen, por ejemplo, las personas que utilizan encofrados prefabricados de elementos de madera, por ejemplo?
Datos: losa de cimentación con cimientos corridos, sin sótano. Sin agua a presión. Mampostería de Ytong.
Saludos cordiales, Gerd