@ : Que el estrato se agriete con esta relación longitud/anchura es inusual, sólo eso quería decir. Que supuestamente se trate de un estrato calefactor me parece poco probable, ya que aunque se puede identificar una especie de base del sistema como cubierta (del aislamiento), no se ven los elementos calefactores expuestos típicos de los estratos calefactores. Los elementos calefactores deben estar expuestos para que el mortero del estrato pueda integrarlos y envolverlos en la zona inferior del borde durante la instalación. Además, una de las instalaciones envueltas con cinta adhesiva está colocada tan cerca de la pared que seguramente no puede tratarse de un estrato calefactor correcto. Más bien creo que las instalaciones envueltas son de tipo eléctrico u otro tipo; que (en todo caso de forma poco profesional) deberían protegerse del mortero alcalino del estrato con cinta adhesiva roja. O que se quería mantenerlas recostadas sobre la lámina del sistema durante la instalación del estrato (para evitar que se desplacen aún más dentro de la estructura del estrato por momentos de flexión). Si el estrato se ha instalado con el espesor normal para habitaciones, estará alrededor de 45 mm, pero las instalaciones forman una reducción de sección transversal inaceptable en la estructura del estrato, que bajo carga mecánica correspondiente actuará por la muesca como un “punto de ruptura deseado” no intencionado. Si se observa el final de la grieta en forma de arco, se reconoce en la conexión con la pared un objeto, un detalle que podría indicar perfectamente el punto final de una instalación eléctrica u otra. En este caso, mi indicación anterior se confirma totalmente, que el estrato se ha agrietado por una sobrecarga mecánica en ese lugar (sobre la instalación). La pregunta sobre cómo proceder sólo puede responderse sin riesgo para ti abriendo el estrato en un punto a lo largo de la grieta. De esta forma, se tiene la posibilidad de medir el espesor del estrato. Si el espesor está por debajo de 45 mm en un estrato de cemento, entonces la construcción actual del suelo debe ser mejorada obligatoriamente. En el “caso normal” esto significaría desmontar el estrato y trasladar las conducciones de instalación a la capa de aislamiento. Simplemente cerrar la grieta con una resina reactiva de baja viscosidad sería comparable a cerrar los ojos ante el problema real, sólo enmascarando la causa. Porque la probabilidad de que en un momento posterior, cuando todo esté instalado y la habitación entregada para su uso, aparezcan nuevas grietas en otro lugar, esta vez también en el revestimiento superior, es bastante alta. ------------------------------ Te desea una buena decisión: KlaRa