Chequeo de realidad: ¿Sólo con capital propio?

  • Erstellt am 21.05.2024 14:40:23

leschaf

22.05.2024 12:39:17
  • #1




También me parece increíble, pero puede funcionar. Siempre es una cuestión de prioridades / hábitos alimenticios. Aunque 400 € para seguros, movilidad (!), vacaciones, ropa, dispositivos, pasatiempos, excursiones, etc., ya es realmente apretado y normalmente se gasta eso solo con tener un coche (depreciación, impuestos, seguro, gasolina). Pero con las condiciones de ingresos y capital, primero da igual si son 500 o 1000 € más y segundo el capital propio tiene que salir de algún lado.
 

MachsSelbst

22.05.2024 12:48:13
  • #2
400 para comida? ¿Por semana o qué?
400? Eso es menos que la cantidad del ALGII para 4 personas.
 

leschaf

22.05.2024 12:57:16
  • #3


No se dijo nada sobre la edad de los niños, ¿verdad? Los nuestros solo comen a medias (1 y 4 años y comida caliente normalmente en la guardería). Si además comes principalmente vegetariano y usas ofertas/descuentos, ya se puede hacer. Entonces no son 2 veces panecillos frescos el fin de semana con salmón y aguacate, sino más pasta y pesto y posiblemente pan hecho en casa. Si eso tiene que ser así con un informático y una médica es cuestión de prioridades...
 

markusla

22.05.2024 13:12:30
  • #4
¿No compráis ropa, ni para vosotros ni para los niños?

No me malinterpretéis, pero dudo del valor de los gastos mensuales promedio. Yo mismo me he sorprendido mucho con lo que no se tiene realmente en cuenta.

¿No tenéis coche?
 

MachsSelbst

22.05.2024 13:14:31
  • #5
Sí. Pero aún así me parece espeluznante. Menos de 15 EUR/día... ¿solo supermercados de descuento? ¡Un(!) buen filete de cadera ya cuesta 6 o 7 EUR. Eso entonces no está incluido.

Claro, el ingreso es generoso. Pero entonces tampoco hay que engañarse a uno mismo.
4 personas con 2.500 EUR de gastos incluyendo 1.100 de alquiler con calefacción... tengo un coche de empresa, que me cuesta casi nada como coche eléctrico (0,25% del valor bruto de lista) y llegamos a mucho más.
 

Budenzauber

22.05.2024 13:43:24
  • #6
Comentarios interesantes. Ahora mismo es off-topic, pero no importa.

No es que estemos revisando cada centavo. Al contrario. Compramos lo que necesitamos y/o queremos. Y al final de cada mes nos preguntamos cómo otras personas logran gastar tanto dinero.


    [*]Los niños tienen 1 y 3 años, comen caliente en el cuidado entre semana.
    [*]Cocinamos 3-4 veces a la semana platos decentes y frescos. Probablemente es más barato que la comida preparada y Deliveroo.
    [*]Sí, cocinamos principalmente vegetariano. Para los niños también hay embutidos y cosas similares. Un niño de tres años aún no tiene interés en los filetes de cadera.
    [*]Por supuesto, no hay panecillos frescos todos los días, a los niños les gusta más el muesli.
    [*]Vivimos en la ciudad y hacemos la mayoría de los trayectos en bicicleta. Además, uso regularmente el transporte público con mi abono de trabajo.
    [*]Para los niños hay mucha ropa en mercadillos de segunda mano para niños y en Vinted o nos la pasan del círculo de conocidos.
    [*]Ninguno de los dos es fashionista y no tenemos ganas de ir de compras. Por eso nuestro armario está probablemente menos lleno que el de otros. ¿Para qué necesitas más de tres pantalones largos?
    [*]Pasatiempos: Con dos niños de esa edad no queda tiempo para hobbies. Y fuera de las ofertas comerciales hay muchísimos entretenimientos para niños.

Como dije, no hacemos todo esto porque pensemos que lo necesitamos. Este ha sido y siempre será nuestro estilo de vida. Al final del mes nos volvemos a sorprender de por qué tanto dinero va a la cuenta de ahorros.
 
Oben