Preguntas sobre la descripción de la construcción

  • Erstellt am 14.03.2016 17:25:05

Mboro

14.03.2016 17:25:05
  • #1
Hola a todos,
Estoy empezando a ocuparme del tema de la compra de una casa. Me han ofrecido una casa y ya pude aclarar muchas cosas.
Por el momento estoy un poco estancado en la valoración de la construcción.

Me gustaría que alguien pudiera decirme algo sobre la descripción de la construcción adjunta.
¿Es necesario/se puede aislar la pared?

La casa es de 1973 y habría que hacer bastante (ventanas, aislamiento del techo del piso superior).

Valor de consumo 193 kwh con un tanque de aceite de 10..0 litros ;–



 

wpic

14.03.2016 18:09:14
  • #2
Según la descripción de la construcción, la casa está diseñada de manera extremadamente sencilla, quizás consciente en el estilo de una pequeña parcela de colonos, como se puede leer en la parte superior de la descripción de la construcción. ¿La casa fue construida completamente nueva en 1973 o ampliada en 1973, siendo la verdadera "Kern-Haus" posiblemente construida 15 años antes? La estructura básica con paredes exteriores de piedra caliza arenisca de 15 cm también habría sido inusualmente moderada para aquella época. Lo normal habría sido al menos paredes exteriores de piedra caliza de 24 cm o muros exteriores de HBL. Si se va a ampliar el piso superior/ático, se debería revisar la estática del techo sobre la planta baja.

Sin embargo, la casa fue construida antes de la entrada en vigor del primer reglamento de protección térmica en 1977 y por lo tanto sin ningún requisito legal para la protección térmica de los componentes de construcción. El consumo final de energía de una casa así debería estar entre 250-300 kWh/m2*a. Los 193 kWh indicados probablemente correspondan a un certificado energético basado en el consumo y deben ser vistos con escepticismo.

Una casa así puede ser renovada energéticamente de manera integral. Para ello existen, entre otros, varios programas de financiación del banco KfW. Antes de la compra, la estructura del edificio debe ser revisada minuciosamente, por ejemplo, en cuanto a la humedad y otros daños estructurales y sobre su estado general de conservación. También debe investigarse la situación legal de la propiedad, así como la situación urbanística y normativa, ya que en estas áreas de pequeñas colonias a menudo existen reglas especiales de planificación que pueden limitar la remodelación, ampliación, cambio de uso, etc.

Si tiene interés, puedo enviarle más información sobre asesoría en la compra de inmuebles. En la visita in situ también se pueden discutir las posibilidades de renovación energética.
 

Mboro

15.03.2016 08:52:55
  • #3
Hola Wpic,
Entonces, en el procedimiento se aplicó el método según din v 4108-6 y din v 4701-10.
Calidad energética de la envolvente del edificio 0,96 Este valor me interesa más.

Actualmente tengo una reserva de aproximadamente 50.000€ para la rehabilitación. La pregunta es si eso es suficiente.
 

wpic

15.03.2016 09:22:51
  • #4
Las dos normas DIN probablemente se refieren al certificado energético y son la base de la ordenanza de protección térmica y de la ordenanza de instalaciones de calefacción. El valor de 0,96 se refiere a la pérdida de calor por transmisión del edificio y es muy alto, pero esperable en un edificio de esta clase de antigüedad. Para la rehabilitación energética de una casa unifamiliar construida en 1973 en Nideggen, que estoy planificando en este momento, he calculado un valor comparable, con una demanda final de energía de 240 kWh/m2*a. Por este motivo, el valor que indicas de 193 kWh/m2*a me parece fijado demasiado bajo.

Los costos de la rehabilitación energética solo se pueden estimar tras un levantamiento del edificio. Dependen del tamaño, de la estructura básica del edificio y del estado de conservación del mismo. Siempre que sea posible, dicha rehabilitación debería considerar la envolvente completa del edificio y la tecnología de las instalaciones (calefacción), para evitar desventajas físico-constructivas en las partes del edificio que permanecen sin aislamiento. Además, deben localizarse y repararse previamente los daños de construcción o provocados por humedad.
 

Mboro

15.03.2016 15:55:25
  • #5
Eso también explica el tanque de 10.000 litros. Bueno, no quiero una casa de bajo consumo energético, pero temo que a los 50.000 se sumen al menos otros 20.000 y entonces siempre hay suficientes otros riesgos. Gracias por las aportaciones, me han ayudado mucho.
 

wpic

16.03.2016 08:27:39
  • #6
Si deseas recibir una asesoría para la compra de inmuebles antes de la adquisición, para poder evaluar de manera aproximada y realista el estado de conservación y el esfuerzo de renovación -también en relación con tu presupuesto-, puedes ponerte en contacto conmigo con gusto. Asesoro en compras en toda NRW.
 

Temas similares
28.02.2013Cálculo de la demanda de calor según DIN 1283112
20.02.2013Planificación para una casa unifamiliar66
24.03.2014Comprobante de calefacción: ¿Cálculo de carga térmica según DIN 12831 o DIN 4708?10
08.08.2015¿Combinación de calefacción está bien?32
10.09.2015DIN 4109 Ruido - ¿Qué se debe tener en cuenta?13
28.11.2016¿Es relevante el aislamiento acústico según la norma DIN 4109 para la licencia de construcción?16
09.11.2018¿Es obligatorio instalar protección contra sobretensiones según DIN VDE 0100-443/543?15
09.08.2017Comprar un condominio - ¿Descripción de la construcción insuficiente?10
18.10.2018Costos de construcción de terrazas, etc. en la estimación de costos según DIN 2719
08.07.2019¿Es obligatorio el certificado energético al comprar una casa?12
14.05.2020Aislamiento acústico según la directriz VDI 4100 y DIN 4109 en la construcción de casas prefabricadas49
24.11.2020Cálculo de carga térmica y plan de distribución DIN: ¿Es necesario un nuevo cálculo?41
27.06.2023¿Es suficiente el aislamiento acústico según la norma DIN 4109-1 en una casa adosada central?19
15.12.2022Planificación del baño de invitados en una construcción nueva - ¿Qué tamaño debería tener? (DIN?)107
27.12.2022Puerta DIN izquierda o derecha – ¿son ambas posibles?17
07.11.2024¿Es obligatorio el diseño de ventanas según DIN 5034-2021-08?13
20.11.2024¿La escalera DIN 18065 es obligatoria o no?82
14.02.2025La planificadora no realiza ningún cálculo según DIN 27660

Oben