Hausi2016
10.09.2016 20:25:53
- #1
Hola a todos,
¿hay aquí físicos o expertos con conocimientos en física?
Me interesa el secado del enlucido interior.
En nuestra construcción nueva se terminó el enlucido interior anteayer y ahora nos preocupamos de cómo sacar la humedad de la casa o de las paredes sin causar grandes daños y de la forma más efectiva posible, especialmente en el sótano, que además estuvo bajo 25 cm de agua hace poco más de 2 meses. (Tenemos una casa en pendiente, por lo que el sótano está por la mitad bajo tierra y la otra mitad sobresale a media altura del terreno. En el sótano tenemos 4 ventanas normales sobre el suelo, en este lado del sótano.)
En varias guías y por algunos obreros, así como por una empresa de secado de construcciones, nos dijeron que en verano se debe ventilar solo por la noche, es decir, cuando afuera haga al menos 5°C menos que adentro, NUNCA durante el día cuando hace calor. Desde un punto de vista científico, tomando en cuenta la curva de saturación del vapor de agua, esto es muy comprensible y lógico. Ahora nos preguntamos, ¿esto solo se aplica a casas terminadas o también al enlucido fresco para secarlo de manera rápida y efectiva? Hemos leído en otros foros que después del enlucido se debería ventilar de día continuamente y no tanto por la noche, ¿eso es cierto?
Especialmente en el sótano no queremos equivocarnos para evitar la formación de moho.
Actualmente en la casa tenemos durante el día aproximadamente un 82% de humedad relativa con 22-23 grados. En el sótano hay un 90% de humedad relativa con 18-19 grados.
Cuando ventilamos por la noche, la temperatura baja a unos 17-18 grados con aprox. 70% de humedad relativa.
Otra pregunta es: ¿cuánto tiempo se debe esperar después del enlucido antes de colocar el aislamiento del suelo? ¿Puede la humedad residual de la pared enlucida penetrar en el aislamiento y causar daños?
¡De antemano muchas gracias por vuestras respuestas!
Saludos
hausi2016
¿hay aquí físicos o expertos con conocimientos en física?
Me interesa el secado del enlucido interior.
En nuestra construcción nueva se terminó el enlucido interior anteayer y ahora nos preocupamos de cómo sacar la humedad de la casa o de las paredes sin causar grandes daños y de la forma más efectiva posible, especialmente en el sótano, que además estuvo bajo 25 cm de agua hace poco más de 2 meses. (Tenemos una casa en pendiente, por lo que el sótano está por la mitad bajo tierra y la otra mitad sobresale a media altura del terreno. En el sótano tenemos 4 ventanas normales sobre el suelo, en este lado del sótano.)
En varias guías y por algunos obreros, así como por una empresa de secado de construcciones, nos dijeron que en verano se debe ventilar solo por la noche, es decir, cuando afuera haga al menos 5°C menos que adentro, NUNCA durante el día cuando hace calor. Desde un punto de vista científico, tomando en cuenta la curva de saturación del vapor de agua, esto es muy comprensible y lógico. Ahora nos preguntamos, ¿esto solo se aplica a casas terminadas o también al enlucido fresco para secarlo de manera rápida y efectiva? Hemos leído en otros foros que después del enlucido se debería ventilar de día continuamente y no tanto por la noche, ¿eso es cierto?
Especialmente en el sótano no queremos equivocarnos para evitar la formación de moho.
Actualmente en la casa tenemos durante el día aproximadamente un 82% de humedad relativa con 22-23 grados. En el sótano hay un 90% de humedad relativa con 18-19 grados.
Cuando ventilamos por la noche, la temperatura baja a unos 17-18 grados con aprox. 70% de humedad relativa.
Otra pregunta es: ¿cuánto tiempo se debe esperar después del enlucido antes de colocar el aislamiento del suelo? ¿Puede la humedad residual de la pared enlucida penetrar en el aislamiento y causar daños?
¡De antemano muchas gracias por vuestras respuestas!
Saludos
hausi2016