oneofakind
26.06.2016 15:23:51
- #1
Hola a todos.
Llevo ya un tiempo leyendo aquí de vez en cuando y se aprende muchísimo. :)
Pero ahora tengo una pregunta individual para poder planificar mi proyecto lo mejor posible y me gustaría recibir opiniones y consejos al respecto.
Este año cumpliré 30, aún estudio (M.A.), pero ya llevo muchos años trabajando como autónomo en distintos campos (Nuevos Medios). Llevo con mi novia ya 12 años, lo que seguro se debe a que tenemos ideas similares para el futuro, es decir, hijos y una casa bonita. A ella también le encantaría mudarse a una casa antigua y renovarla, pero para mí solo entra en cuestión una obra nueva con estilo "moderno" y racionalmente ella también reconoce que eso tiene más sentido. Para poder valorar el tema económico, los dos hemos estudiado, ella trabaja como profesora funcionaria, yo como autónomo en diferentes áreas. El ingreso conjunto ronda los 3000 bruto, y va en aumento. Todavía no tenemos hijos.
Después de una extensa época de estudios ;), ahora pienso cada vez más en el futuro y por tanto también en una posible construcción de casa, siempre y cuando podamos permitírnoslo. Quiero haber elaborado un plan financiero/ahorro a largo plazo para mi 30 cumpleaños, para poder construir después de 10-15 años, es decir, con 40 o 45 años.
Región
Como en realidad soy de Alta Baviera, me gustaría volver ahí, pero en realidad no es asequible. Por eso estamos considerando la zona del Rin/Meno/Rheinhessen en un sentido amplio, ya que nos queda muy bien, valoramos la región como zona vinícola muy viva ;), el clima es bueno y los precios, aunque altos, quizá sean aún de algún modo abordables. Construir una casa en una zona poco atractiva no tiene sentido. Cerca de la ciudad (por ejemplo, cerca de Mainz o Wiesbaden) no sería posible, aunque para nosotros estaría bien vivir en el campo a un máximo de 50 km (ideal serían unos 25 km) de estas ciudades grandes.
Terreno/Casa
Será una casa unifamiliar, aproximadamente 150-200 m² en un terreno de unos 500 m², si es posible también un poco más. Tras algunas búsquedas superficiales calculo entre 50.000 y 100.000 euros para el terreno. La estimación de la casa es increíblemente difícil, se dice entre 1500-2000 €/m², lo que para 200 m² sería de 300.000 a 400.000 €. Como un sótano es bastante caro, podemos prescindir de él fácilmente. ¿Qué cantidad consideráis todavía viable para financiar? Leí una vez que el porcentaje de capital propio debería ser al menos del 20%, mejor del 25%. Si ahora tomamos 100.000 para el terreno y 300.000 para la casa, estamos en 400.000 con un capital propio de 100.000, es decir, 50.000 para cada uno. Es bastante elevado, pero tampoco tan irreal.
Mi primer plan financiero es el siguiente
- si invierto al principio 100 € al mes en ETFs, habré ahorrado 12.000 € en 10 años y con la revalorización esperada el monto podría ser de 17.500 a 20.000 € (basado en la evolución de los últimos 10 años, que fue muy buena en el mercado, hay que decir)
- si ahorro 250 € al mes, habré ahorrado 30.000 € en 10 años y con la revalorización alrededor de 44.000 €, lo cual no se ve nada mal
- no se incluyen en esto aportes extraordinarios ni ingresos de otras operaciones con acciones, que obviamente no pueden planificarse con certeza
Conclusión: Deberíamos intentar ahorrar 250 € al mes desde nuestro 30 cumpleaños, hacer aportes extraordinarios ocasionalmente y así sería posible reunir los 100.000 en 10 años, lo que equivaldría a un 25% de capital propio en una suma total de 400.000. Si construimos con 45 años, el porcentaje de capital propio podría ser incluso más alto. Con nuestros ingresos considero realista ahorrar 250 € al mes, aunque por ahora todo es teoría.
Entiendo muy bien que responder sea bastante difícil, pero quizás sea posible extraer algunos consejos y en general me interesaría conocer vuestra opinión sobre este plan. ¿Tengo algún error de pensamiento grave? ¿Estoy loco? ¿O no parece irrealista?
P.D.: Por cierto, ¿todavía es tan complicado construir techos planos? Mi impresión subjetiva es que sigue siendo bastante problemático, y eso me da algo de miedo, porque por razones funcionales y estéticas solo considero un techo plano.
Quien siga leyendo hasta aquí, muchas gracias y espero algunas respuestas. :)
Llevo ya un tiempo leyendo aquí de vez en cuando y se aprende muchísimo. :)
Pero ahora tengo una pregunta individual para poder planificar mi proyecto lo mejor posible y me gustaría recibir opiniones y consejos al respecto.
Este año cumpliré 30, aún estudio (M.A.), pero ya llevo muchos años trabajando como autónomo en distintos campos (Nuevos Medios). Llevo con mi novia ya 12 años, lo que seguro se debe a que tenemos ideas similares para el futuro, es decir, hijos y una casa bonita. A ella también le encantaría mudarse a una casa antigua y renovarla, pero para mí solo entra en cuestión una obra nueva con estilo "moderno" y racionalmente ella también reconoce que eso tiene más sentido. Para poder valorar el tema económico, los dos hemos estudiado, ella trabaja como profesora funcionaria, yo como autónomo en diferentes áreas. El ingreso conjunto ronda los 3000 bruto, y va en aumento. Todavía no tenemos hijos.
Después de una extensa época de estudios ;), ahora pienso cada vez más en el futuro y por tanto también en una posible construcción de casa, siempre y cuando podamos permitírnoslo. Quiero haber elaborado un plan financiero/ahorro a largo plazo para mi 30 cumpleaños, para poder construir después de 10-15 años, es decir, con 40 o 45 años.
Región
Como en realidad soy de Alta Baviera, me gustaría volver ahí, pero en realidad no es asequible. Por eso estamos considerando la zona del Rin/Meno/Rheinhessen en un sentido amplio, ya que nos queda muy bien, valoramos la región como zona vinícola muy viva ;), el clima es bueno y los precios, aunque altos, quizá sean aún de algún modo abordables. Construir una casa en una zona poco atractiva no tiene sentido. Cerca de la ciudad (por ejemplo, cerca de Mainz o Wiesbaden) no sería posible, aunque para nosotros estaría bien vivir en el campo a un máximo de 50 km (ideal serían unos 25 km) de estas ciudades grandes.
Terreno/Casa
Será una casa unifamiliar, aproximadamente 150-200 m² en un terreno de unos 500 m², si es posible también un poco más. Tras algunas búsquedas superficiales calculo entre 50.000 y 100.000 euros para el terreno. La estimación de la casa es increíblemente difícil, se dice entre 1500-2000 €/m², lo que para 200 m² sería de 300.000 a 400.000 €. Como un sótano es bastante caro, podemos prescindir de él fácilmente. ¿Qué cantidad consideráis todavía viable para financiar? Leí una vez que el porcentaje de capital propio debería ser al menos del 20%, mejor del 25%. Si ahora tomamos 100.000 para el terreno y 300.000 para la casa, estamos en 400.000 con un capital propio de 100.000, es decir, 50.000 para cada uno. Es bastante elevado, pero tampoco tan irreal.
Mi primer plan financiero es el siguiente
- si invierto al principio 100 € al mes en ETFs, habré ahorrado 12.000 € en 10 años y con la revalorización esperada el monto podría ser de 17.500 a 20.000 € (basado en la evolución de los últimos 10 años, que fue muy buena en el mercado, hay que decir)
- si ahorro 250 € al mes, habré ahorrado 30.000 € en 10 años y con la revalorización alrededor de 44.000 €, lo cual no se ve nada mal
- no se incluyen en esto aportes extraordinarios ni ingresos de otras operaciones con acciones, que obviamente no pueden planificarse con certeza
Conclusión: Deberíamos intentar ahorrar 250 € al mes desde nuestro 30 cumpleaños, hacer aportes extraordinarios ocasionalmente y así sería posible reunir los 100.000 en 10 años, lo que equivaldría a un 25% de capital propio en una suma total de 400.000. Si construimos con 45 años, el porcentaje de capital propio podría ser incluso más alto. Con nuestros ingresos considero realista ahorrar 250 € al mes, aunque por ahora todo es teoría.
Entiendo muy bien que responder sea bastante difícil, pero quizás sea posible extraer algunos consejos y en general me interesaría conocer vuestra opinión sobre este plan. ¿Tengo algún error de pensamiento grave? ¿Estoy loco? ¿O no parece irrealista?
P.D.: Por cierto, ¿todavía es tan complicado construir techos planos? Mi impresión subjetiva es que sigue siendo bastante problemático, y eso me da algo de miedo, porque por razones funcionales y estéticas solo considero un techo plano.
Quien siga leyendo hasta aquí, muchas gracias y espero algunas respuestas. :)