Diferencia de precio WDVS / ladrillos de ahorro energético, costos posteriores, casa unifamiliar

  • Erstellt am 12.09.2012 09:46:22

Otti

12.09.2012 09:46:22
  • #1
Hola a todos,

queremos construir una casa unifamiliar. Ya hemos hablado con varias empresas constructoras, pero hemos escuchado muchas opiniones diferentes.

Queremos: Kfw70 con ESZ T8 de 36,5 cm de grosor (lambda 0,08, valor U total aprox. 0,21W/m²K) sin WDVS (formación de algas, etc.). Ahora hemos recibido información de una empresa que dice que en cuanto al precio no importa si se usa ESZ o WDVS. La otra empresa dice que un ESZ supone un coste adicional de aproximadamente 8.000 – 10.000 EUR, en comparación con un WDVS (EPS 12cm y ladrillo hueco 24,5cm, valor U total aprox. 0,22W/m²K). La casa tiene una superficie de base de aprox. 11,4 x 8,7 m y una alzada de pared de aprox. 75 cm.

Como legos pensamos que el trabajo con WDVS es mucho más laborioso, porque de todos modos tiene que hacerse la mampostería y además hay que colocar el WDVS. El WDVS cuesta dinero y el trabajo también es mayor. El ESZ cuesta más que un ladrillo normal de 24,5 cm, eso está claro.

¿Puede ser realmente que surjan costes adicionales de la magnitud indicada? ¿Cuál es vuestra experiencia?

Si se necesitan más datos, ¡por favor avisad!

¡Gracias por vuestra ayuda!

Saludos, Otti
 

jamguy

24.09.2012 02:10:18
  • #2
Colega, quieres aislar la fachada y no la planta, ¿verdad? Aquí solo entregas la superficie del [Kniestock] y eso por 2. ¡Así nadie puede ayudarte de verdad!
 

Chris82

03.10.2012 14:27:00
  • #3
Hola, de un contratista general (GU) que normalmente construye con hormigón celular (Ytong 36,5 cm) recibimos la información de que con T8 36,5 se llega a costos adicionales de 8.000-12.000 EUR en una casa de 2 pisos y aprox. 180-200 m². Curiosamente, la casa muestra de este GU está construida con T8 y no con el hormigón celular que utilizan en sus casas. Otro contratista general muy grande que normalmente construye con ladrillo perforado de 17,5 cm (no relleno) + 16 cm de aislamiento térmico exterior (WDVS) tiene en su casa muestra ladrillos T8 y T7, pero no pudo dar información sobre el precio. "Precio adicional, pero seguro". Por lo general será así: si se quieren deseos especiales, los GU cobran recargos considerables y aún no he encontrado un GU que construya normalmente con T8 (consejos para la zona de Berlín/Brandenburgo con gusto por mensaje privado). Especialmente cuando se quiere una excepción en cosas fundamentales como la envolvente del edificio (que por cierto también queremos), es difícil con los GU. Por otro lado, no se obtienen ventajas de costo posibles con la planificación más individual y la asignación de oficios con un arquitecto si se miran sus honorarios. Lo óptimo sería encontrar un GU que ya construya con T8 por sí mismo o al menos tenga mucha experiencia construyendo con él.
 

o.s.

07.10.2012 12:10:06
  • #4
He consultado personalmente con dos empresas constructoras de la región (B, BB) sobre los incrementos de precio que se pueden esperar:

Casa urbana con aproximadamente 240 m² de superficie de paredes o 88 m3 con ladrillo de 36,5 cm. No se han considerado las ventanas, pero supongo que hay roturas y ladrillos especiales para persianas, etc. que cuestan extra.

Hasta ahora tengo ofertas de tres proveedores para los siguientes muros exteriores:

a) ladrillo relleno Thermopor con lambda 0,09 y revestimiento mineral
b) ladrillo sin relleno Poroton Plan T10, malla de refuerzo y revestimiento mineral
c) hormigón celular según requerimiento estructural de 17,5 cm y WDVS de 16 cm y revestimiento de resina sintética

a) no me desglosó el sistema de muro, pero el precio final es correcto, solo que no conozco la diferencia entre Thermopor, por ejemplo de Röben, y Poroton, por ejemplo de Schlagmann o Wienerberger.

b) se centraron en el Plan T10 y el T8 lo han construido solo una o dos veces. Resultado: entre 7,5 y 9 mil euros de sobreprecio. Sigo en conversaciones, ya que la diferencia con el sobreprecio calculado es “solo” de aproximadamente 3,5-4 mil euros.

c) se descartaron ellos mismos debido a los altos sobreprecios: dependiendo del ladrillo, entre 13 y 14 mil euros más. Parece que los albañiles preferidos no saben hacerlo o la empresa gana bien y no quiere hacer excepciones...

Los ladrillos rellenos, independientemente del fabricante, son muy caros. Calcula al menos 60-65 euros por m² de capital propio solo por el ladrillo t9/t8. Los ladrillos sin relleno, por ejemplo el Poroton Plan T10, ya están alrededor de 44 euros por m², y el hormigón celular debería ser aún más barato.

Supongo que financieramente nunca compensa, sin embargo:

Ventajas del ladrillo frente al WDVS: suciedad más lenta en la fachada, menos propenso a algas y hongos (un problema meramente estético, pero a mí me molesta)
Ventaja del ladrillo relleno frente al sin relleno: anchos de nervadura más gruesos = menos propenso a grietas + más sencillo para fijar cargas.

La pregunta es:

¿Cuánto más caro es un WDVS comparado con un revestimiento mineral adecuado, posiblemente reforzado con malla? Para revestimiento calculo al menos 30 euros por m2. Los precios para un m² de WDVS varían mucho “en Internet”: desde unos 50 euros hasta 100 euros por m². Que cada uno estime para su proyecto qué costos tendrá la empresa constructora y cuánto deberemos pagar.
 

karliseppel

07.10.2012 15:10:16
  • #5
Gente, dejen ya con esta hora de cuentos. Un problema de algas es un problema de baja temperatura superficial. Y esto aplica a cualquiera fachada exterior muy aislada! No importa si fue fabricada con un [WDVS] o un [Dämmziegel].
He leído últimamente cosas aventuradas sobre sobreprecios considerables en los llamados "Dämmziegel".
Esto solo puede tratarse de ofertas defensivas. En caso necesario, el fabricante estándar de ladrillos del constructor no tiene el ladrillo deseado y debe conseguirlo en otro lugar casi sin descuento.
-[Kalksandstein]
 

Chris82

07.10.2012 15:23:53
  • #6
@karliseppel Eso no es del todo correcto. Según estudios del Fraunhofer, los sistemas de aislamiento térmico exterior compuesto (WDVS) son más susceptibles al ataque de algas que las fachadas exteriores monolíticas. Una de las razones por las que personalmente también planifico en esta dirección, pero lamentablemente en la región aquí falta empresas que ofrezcan eso, lo cual por supuesto también es una desventaja. Como no quiero publicar más enlaces aquí: simplemente busca en Google "Beitrag zum 3. Dahlberg-Kolloquium Mikroorganismen und Bauwerksinstandsetzung". En un estudio del Instituto Fraunhofer se explica bastante bien por qué los WDVS son más susceptibles a las algas. Cuando camino por las calles, también se puede reconocer de inmediato en los edificios cuáles son monolíticos y cuáles tienen un WDVS grueso (es decir, los que tienen las paredes verdes). Pero tienes razón en que los precios injustificados también pueden deberse simplemente a que las empresas constructoras quieren construir solo con los materiales que para ellos son los más baratos o que les dejan mayor beneficio.
 

Temas similares
19.10.2010Poroton T14 o hormigón celular norma climática PP211
20.03.2015Poroton o Ytong - valores de aislamiento, etc.?20
25.02.2013¿Hormigón celular, Poroton o piedra caliza arenosa?10
24.05.2016Experiencias con Poroton S9 o T924
23.08.201317,5 Poroton + 16 WDVS o 36,5 hormigón celular19
06.02.2017¿Aislar nuevo edificio de hormigón celular de 36,5?60
29.01.2014Kfw70 con poroton y agua utilitaria WP + gas + ventilación descentralizada13
29.10.2015¿Qué piedra para muro exterior?52
04.03.2015Casa maciza: ¿Qué piedra? Poroton, Liapor / arcilla expandida, Ytong?25
17.12.2015¿Es T8 Poroton solo significativamente mejor que T12 en los costos de calefacción?14
08.08.2016Casa unifamiliar - ¿La elección correcta Poroton?39
04.10.2017Poroton o piedra de arena caliza43
04.04.2017¿Qué fachada es mejor?33
04.10.2021¿Qué promotores construyen con POROTON en SH?55
03.06.2018Ladrillos térmicos / Poroton y clinker aislante - ¿Es eso óptimo?21
22.07.2019Hormigón celular o Poroton para casa unifamiliar19
26.12.2019Piedras Poroton T12 pared exterior18
02.11.2020Paredes exteriores de ladrillo hueco de 24 cm: ¿WDVS o Poroton T7?29
17.05.2023Mismo precio: Kfw55 con Poroton monol. ¿O Kfw40 con Poroton WDVS?31
25.09.2023Estática - casa con sótano debido al aislamiento, desplazamiento de ladrillos Poroton11

Oben