Enlucir la pared interior; momento para frotar

  • Erstellt am 01.01.2010 10:52:38

Mari

01.01.2010 10:52:38
  • #1
Tengo que enlucir algunas paredes en el sótano. Una pared sirve actualmente para practicar. Las superficies planas las consigo bastante bien con mortero de cal-cemento. Pongo las guías para enlucido rápido, primero hago un golpe de proyectado y después de un tiempo aplico la capa final. Hasta aquí todo funciona muy bien.

Sin embargo, me faltan consejos sobre cuándo y con qué es mejor frotar el enlucido. Además, existe la diferencia entre frotar y alisar, que aún no tengo completamente clara. Como regla práctica para el momento, tengo esta norma: cuando el enlucido ya apenas se puede hundir con el dedo, entonces empezar.

Sobre el mortero de cal-cemento después irá aplicado un enlucido de mortero fino.

Mis preguntas:

1. ¿Con qué y cuándo debería frotar el enlucido? ¿Con una tabla de frotar de plástico o de fieltro? ¿Hay posiblemente varios pasos de trabajo, por ejemplo, frotar con tabla de plástico después de 2 horas y alisarlo al día siguiente con una tabla de esponja o de fieltro (he leído algo así)?

2. ¿Cuál es la diferencia exacta entre frotar y alisar?

3. He leído con frecuencia que el enlucido no debe frotarse si después, por ejemplo, se van a colocar azulejos. ¿Por qué no?

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
 

AallRounder

02.01.2010 08:31:19
  • #2
Consejos del enyesador amateur

No soy un profesional, pero he enyesado a mano dos casas completas por dentro y por fuera, y una tercera solo por dentro (por fuera: revestimiento de ladrillo). He trabajado con mortero térmico, mortero de cemento (zócalo del sótano), mortero de cal-cemento y mortero de yeso. Por eso tengo algo de experiencia.
En mi opinión, tu técnica de trabajo está bien para conseguir al menos 15 mm de espesor total de enlucido. Eso debería lograrlo el mortero con una capa única. Si quieres cubrir todo otra vez con mortero de acabado, la superficie del mortero de cal-cemento no debería estar demasiado lisa; por lo tanto, en mi opinión, no hay que alisar demasiado.

sobre 1.
Después del revoco proyectado, probablemente apliques el resto a mano, pases una regla de aluminio sobre tus perfiles de enlucido rápido y luego rellenes los huecos restantes. Yo dejo la pared en paz unas horas cuando enlucido en una sola capa (y mientras tanto hago la siguiente). Cuando el yeso ha fraguado tanto que al frotar ya no se cae, pero aún se puede extender bien ("módulo de elasticidad"), cojo una llana de plástico lo más grande posible y aliso todas las transiciones y pequeños huecos en la superficie. Con eso quitas el mortero sobrante y lo trasladas donde falta. Tu momento es correcto si el enlucido se mantiene, no se hunde y tras fraguar no hay vacíos.
En mi opinión puedes prescindir completamente del alisado con fratasado por el mortero de acabado. Una superficie demasiado lisa empeora la adherencia.

sobre 2.
Solo puedo responder según mi entendimiento. Los profesionales seguro que tienen mejores definiciones. Para mí, frotar sería el alisado normal con una llana de plástico o madera al terminar la capa superior (o única) de enlucido. Deben desaparecer las transiciones y pequeños huecos superficiales. El gran riesgo es "frotar en exceso", es decir frotar tan fuerte que el enlucido se desintegre. Incluso en la capa superior debe quedar suficiente aglutinante. En los enlucidos de cal, en mi opinión se frota extra con agua de cal para lograrlo mejor.
Alisar para mí es crear una superficie final. Consideraría alisar igual que fratasar, pues, en mi opinión, solo con la llana se consigue un acabado verdaderamente liso.
El fratasado en enlucidos de cal, cal-cemento y yeso lo hago añadiendo agua tanto a la pared como a la llana, para que quede perfectamente lisa. En el yeso, después del secado, paso otra vez la lijadora.

sobre 3.
¿Realmente quieres decir "frotado" y no "alisado"? Trabajo según la regla básica de que para capas sucesivas de cualquier tipo debe quedar una superficie algo rugosa para no empeorar innecesariamente la adhesión. Siempre froto (ver más arriba) el enlucido para que la superficie quede homogénea.

Quizá puedas sacar algo provecho de mis consejos de aficionado o un experto diga que todo es un disparate. Entonces también aprenderé algo más.
 

Mari

02.01.2010 09:34:14
  • #3
Consejos del limpiador aficionado AW

Hola "limpiador aficionado",

eso sí que llamo una ayuda perfecta. Mi error fue probablemente que solo trabajé con la tabla de felpa. La única pregunta que me queda para futuras tareas es: Si quiero conseguir una superficie realmente lisa, por ejemplo para empapelar, ¿cuándo debería empezar a felpar?

¿Entonces, al alcanzar cierto grado de endurecimiento, frotar con la tabla de plástico y luego esperar unas horas más o felpar inmediatamente después?

Y muchas, muchas gracias de nuevo por tu respuesta. Al menos me da mucha seguridad y me confirma que no estoy haciendo las cosas tan mal. ))
 

AallRounder

02.01.2010 11:54:29
  • #4
Hola Mari, me alegra que te ayude,

solo con la tabla de fieltro probablemente habría sido una tortura. Las tablas de plástico son para "frotar", hasta que tengan solo 1 mm de grosor y se rompan. Ya tengo docenas de ellas en mi conciencia.

Casi tuve que enlucir todas las paredes interiores de nuevo (con enlucido aislante para muros de ladrillo), y reparar todas las demás en muchos metros cuadrados. Las paredes no me parecían lo suficientemente lisas, por eso pasé yeso sobre ellas nuevamente por zonas.
Las paredes de las ventanas las haré en primavera con revoque de cal, ahí no tengo problemas de humedad. El yeso absorbe y eso no es bueno para paredes expuestas a la intemperie. Como tengo muro de revestimiento y solo dentro de unos años me encargaré de la reparación de las juntas, el agua puede entrar por capilaridad hacia el interior. Un enlucido interior de 20 mm lo aguanta, ¡pero sin yeso!

Sobre el fieltro: si haces toda una pared de 6 x 3 m, se vuelve estresante. Sin corrientes de aire, ventanas cerradas, mantener la humedad del aire lo más alta posible. Primero se "espátula" toda la superficie, luego muy rápido, sin pausa, se vuelve al inicio y de arriba a abajo se rocía con la brocha mojada para que el agua corra bien hacia abajo. Luego se sostiene la tabla de fieltro con el fieltro horizontal hacia arriba, se rocía abundante agua y justo antes de la pared se gira 90° y se acerca a la pared. Se dibujan círculos bonitos y se alisan todos los escalones de la paleta. ¡No abrir agujeritos microscópicos! En mi opinión, el momento correcto para el yeso es antes de que las áreas se oscurezcan. He notado en áreas pequeñas que ya después de muy poco tiempo se podía frotar bien también, pero con menos presión. Lo mejor fue con un grosor de aplicación de c. 6 mm y 65 % de humedad relativa a 10 °C de temperatura exterior. Así pude, incluso en una pared de 20 m², después de 3 horas aplicar y frotar bien al principio.

Claro que también puedes frotar el KZP. Pero ¿quedará tan liso como con yeso? Porque el yeso todavía lo puedes lijar, ¡eso es realmente liso! Entonces elige una imprimación transpirable antes de empapelar, preferiblemente diluida para que las paredes no queden selladas.

Con el revoque de cal se puede frotar mejor. Después de secar se aplica una capa extra de revoque de cal, se deja un poco y luego se alisa con la tabla de fieltro como con el yeso, tal como expliqué arriba. En mi opinión, una capa extra de revoque de cal es mejor que frotar la segunda capa de mortero de cal, porque ya con el frotado hay que tener cuidado debido al "desvanecimiento" del aglomerante.

Alternativa de barro:
No soy un "barrofanático" y sigo las guerras de creencias entre yeseros y barro con horror. Eso solo asusta a los principiantes en barro. Yo me quedo con el revoque "normal", porque hasta ahora nuestra casa no tuvo barro y soy alérgico a la paja picada que suele llevar. Pero claro que puedes seguir esta vía alternativa, aunque mis pocos consejos se refieren solo a revoques con cemento, cal y yeso.

Saludos
 

Temas similares
20.02.2014paredes húmedas en las puertas de la terraza y la puerta principal11
19.11.2013¿Paredes de Styrodur o de poliestireno?10
27.03.2014¿Qué se debe tener en cuenta al quitar o trasladar paredes?10
12.06.2014Paredes de una casa unifamiliar nueva, planta baja irregular, corrección de defectos y fallas de construcción19
28.06.2015¿Azulejar las paredes antes del suelo?11
04.01.2017¿Enlucir las paredes en la obra nueva o usar fieltro?16
07.03.2017¿Qué superficie para la puerta del garaje?17
02.08.2017Costos para acabados interiores: suelos, paredes, techos24
24.11.2020¿Pintar o empapelar el yeso de cal y cemento?48
06.04.2018Cambio de plano - Paredes de carga en el apartamento. ¿Qué hacer?14
18.07.2018¡Construcción de garaje de concreto! ¿3 paredes o ampliación de la casa? ¿Qué opinan?26
19.10.2018¿Usar cal, cemento, yeso o yeso de yeso en la sala de estar?22
29.07.2019Revestir/revocar paredes (con fotos)12
04.12.2019¿Son realistas los costos adicionales para el enlucido con cal en lugar de yeso?16
27.11.2020¿Mito?! "Paredes que respiran" ¿Cuál es la verdad?54
15.07.2020Pintar el cuarto de servicio con yeso - ¿Qué color?20
26.05.2021¿Qué tipo de enlucido exterior es mejor para alisar?11
21.08.2021Paredes de vellón para pintores / techo pintura de cal?22
10.09.2021¿Enyesar las paredes Q2 con mortero en rollo u otra recomendación?27
28.11.2023Evaluación Q2 enlucido: ¿Trabajo malo o normal?15

Oben