galois77
03.11.2024 20:28:26
- #1
Queridos expertos en construcción,
poseemos una casa adosada en esquina, construida en 2002 (aprox. 130 m²; sótano + 3 pisos; todavía la primera caldera de gas; sin paneles solares, lo cual según el asesor energético del distrito se debe a la limitada superficie del tejado debido a la buhardilla).
Tenemos dos niños pequeños, por lo que hasta ahora no hemos renovado la cocina, pero esto será necesario pronto. Y esa es la razón para empezar a pensar en otras (parciales) renovaciones. Voy a listar las ideas que tenemos hasta ahora al respecto:
1) Si se desmonta la cocina, ¿sería ESTA la oportunidad de cambiar los azulejos que ya no están (tan) bonitos (a mi esposa le gustan más, a mí casi nada)? Tenemos los mismos azulejos en el pasillo, por lo que también se cambiarían allí. ¿O estoy equivocado y se pueden cambiar los azulejos sin problema varios años después, cuando la nueva cocina ya esté instalada?
2) En caso de decidir cambiar los azulejos, surge otra decisión: debido a la antigüedad de nuestra caldera de gas, es razonable suponer que ya ha superado la mitad de su vida útil. Y la futura opción será naturalmente una bomba de calor (si con poca o ninguna fotovoltaica, habría que verlo, pero hasta donde puedo juzgar hoy, las alternativas potenciales a la bomba de calor no son muy sensatas para nosotros. Hasta ahora tenemos un consumo de gas bajo-medio). Por lo tanto, la pregunta es: ¿tiene sentido pensar en la instalación de calefacción por suelo radiante al mismo tiempo que se cambian los azulejos (si se demuestra que es termalmente conveniente, obviamente no espero un consejo profesional a distancia aquí)? Lo que quiero decir es: si se instala algo así, mejor hacerlo cuando ya se está renovando la cocina, ¿o también estoy equivocado aquí? Además: no se me ocurriría cambiar ahora sin necesidad una caldera de gas (que funciona bien y está mantenida). La pregunta también sería si la instalación anticipada de calefacción por suelo radiante (ahora que el suelo ya estaría abierto) tiene sentido.
3) Si la respuesta es sí para 1) y 2), entonces aplicaría para toda la casa, es decir, la calefacción por suelo radiante se instalaría también en otras habitaciones y se cambiaría el suelo simultáneamente (sacar el laminado, probablemente poner parquet).
4) Además, nos gustaría eliminar un tabique no estructural entre la cocina y la sala para crear un espacio de sala-comedor. También acepto opiniones/sugerencias/advertencias al respecto si tienen alguna espontáneamente.
Por motivos profesionales, estoy tan alejado de la experiencia artesanal como el Polo Norte lo está del Polo Sur, por lo que recibo con gusto su apoyo o advertencia, expertos. Pero por favor no destruyan mis quizá ingenuas ideas con su conocimiento profesional.
Estamos también al principio de nuestras reflexiones y intentamos esclarecer cuál es la mejor secuencia y, sobre todo: me gustaría saber si nuestros primeros pensamientos están completamente equivocados o si vamos en la dirección correcta.
¡Muchas gracias por sus comentarios!
poseemos una casa adosada en esquina, construida en 2002 (aprox. 130 m²; sótano + 3 pisos; todavía la primera caldera de gas; sin paneles solares, lo cual según el asesor energético del distrito se debe a la limitada superficie del tejado debido a la buhardilla).
Tenemos dos niños pequeños, por lo que hasta ahora no hemos renovado la cocina, pero esto será necesario pronto. Y esa es la razón para empezar a pensar en otras (parciales) renovaciones. Voy a listar las ideas que tenemos hasta ahora al respecto:
1) Si se desmonta la cocina, ¿sería ESTA la oportunidad de cambiar los azulejos que ya no están (tan) bonitos (a mi esposa le gustan más, a mí casi nada)? Tenemos los mismos azulejos en el pasillo, por lo que también se cambiarían allí. ¿O estoy equivocado y se pueden cambiar los azulejos sin problema varios años después, cuando la nueva cocina ya esté instalada?
2) En caso de decidir cambiar los azulejos, surge otra decisión: debido a la antigüedad de nuestra caldera de gas, es razonable suponer que ya ha superado la mitad de su vida útil. Y la futura opción será naturalmente una bomba de calor (si con poca o ninguna fotovoltaica, habría que verlo, pero hasta donde puedo juzgar hoy, las alternativas potenciales a la bomba de calor no son muy sensatas para nosotros. Hasta ahora tenemos un consumo de gas bajo-medio). Por lo tanto, la pregunta es: ¿tiene sentido pensar en la instalación de calefacción por suelo radiante al mismo tiempo que se cambian los azulejos (si se demuestra que es termalmente conveniente, obviamente no espero un consejo profesional a distancia aquí)? Lo que quiero decir es: si se instala algo así, mejor hacerlo cuando ya se está renovando la cocina, ¿o también estoy equivocado aquí? Además: no se me ocurriría cambiar ahora sin necesidad una caldera de gas (que funciona bien y está mantenida). La pregunta también sería si la instalación anticipada de calefacción por suelo radiante (ahora que el suelo ya estaría abierto) tiene sentido.
3) Si la respuesta es sí para 1) y 2), entonces aplicaría para toda la casa, es decir, la calefacción por suelo radiante se instalaría también en otras habitaciones y se cambiaría el suelo simultáneamente (sacar el laminado, probablemente poner parquet).
4) Además, nos gustaría eliminar un tabique no estructural entre la cocina y la sala para crear un espacio de sala-comedor. También acepto opiniones/sugerencias/advertencias al respecto si tienen alguna espontáneamente.
Por motivos profesionales, estoy tan alejado de la experiencia artesanal como el Polo Norte lo está del Polo Sur, por lo que recibo con gusto su apoyo o advertencia, expertos. Pero por favor no destruyan mis quizá ingenuas ideas con su conocimiento profesional.
Estamos también al principio de nuestras reflexiones y intentamos esclarecer cuál es la mejor secuencia y, sobre todo: me gustaría saber si nuestros primeros pensamientos están completamente equivocados o si vamos en la dirección correcta.
¡Muchas gracias por sus comentarios!