Aportación propia - ¿cómo presentarla al financiador?

  • Erstellt am 26.01.2016 19:18:01

Cappchen

26.01.2016 19:18:01
  • #1
Hola de nuevo :) mi proyecto de casa avanza, he aprendido mucho y he recibido un aumento de sueldo :-)

Hoy he hablado por teléfono con 2 proveedores de casas prefabricadas, que me preguntaron cuánto trabajo propio voy a hacer y qué podría hacer. Les dije que iba a enlucir las paredes interiores, podría hacer yo mismo los trabajos de pintura y empapelado, y también colocaría yo mismo los suelos y las baldosas.

¿Cómo se puede formular esto mejor para el banco, para que lo considere como trabajo propio / capital propio? ¿Con qué costes de materiales debo calcular más o menos y cuánto puedo añadir a mi "capital propio"? Se trata de una casa de 70-90 m², quiero comprar linóleo de fácil mantenimiento y baldosas sencillas.
 

Payday

26.01.2016 20:17:34
  • #2
puedes incluir las aportaciones propias redondeando amablemente. simplemente tomas un precio realista por m², lo multiplicas y redondeas amablemente (es decir, razonablemente).

por ejemplo, nosotros anotamos el suelo como aportación propia así:

laminado 15€/m² + película, molduras 10€/1m² * 55m² = 1600€ (teóricamente 1375€)

(no tengo ni idea de cuánto cuesta el linóleo)

trabajos en paredes (como la superficie de pared es bastante "exactamente" 2,5 veces (por la altura de la habitación) la superficie habitable, hemos tomado superficie de la casa * 2,5 = superficie de pared a trabajar.

en 90m², serían ~230m²

en la ferretería, etc., puedes ver cuánto cuesta un papel pintado y demás cosas.

puntos de referencia: papel pintado barato 1,5€/m² / buen vinilo con pi pa po 3€/m²
el pegamento cuesta aproximadamente 0,5€/m² y la pintura cuesta (razonablemente) también aproximadamente 0,5€/m². además, algo de material como película, brocha, rodillo, etc... y se puede calcular.

4€/m² * 230 = 1200€

redondeas ambos costos generosamente y dices 3000€ por material y manutención de tus ayudantes. ningún financiador dirá que no porque es realista.

las aportaciones propias en realidad no son un capital propio verdadero. no es lo que quieres hacer. eso es más bien estándar en la construcción/compra de una casa. las "verdaderas" aportaciones propias serían albañilería, techado, o el interior, electricidad o algo parecido...

pd: no debes olvidar que en la aportación propia, el material aún supone un coste y que durante el tiempo que trabajas en la obra también podrías estar ganando dinero en la empresa. si además cuentas que tardas aproximadamente el doble que un profesional, al final no sale rentable con un buen salario por hora en una empresa :) (si tienes que/tienes posibilidad de tomar vacaciones sin sueldo)
 

Uwe82

26.01.2016 22:04:34
  • #3

De alguna manera eso lo dice todo el mundo, pero para muchos empleados es una tontería, porque tampoco ganan más por las horas extra (por ejemplo, en el horario de trabajo de confianza). Pero para los autónomos es correcto.

Lo hicimos así: pedimos a los GÜs que ofrecieran llave en mano y que desglosaran los oficios por separado. Según el oficio, establecimos un porcentaje (por ejemplo, 70% en enlucido, 50% en electricidad, 50% en suelos, ...) como trabajo propio. Eso es importante solo para el banco para el porcentaje de financiación.

Sin embargo, aumentamos el importe total parcialmente (por ejemplo, electricidad en un 50%) y lo incluimos en la financiación. Porque: por un lado se necesita material (es muy importante de dónde se obtiene) y normalmente de todos modos se requeriría equipar. Así que lo tomamos como un colchón adicional.
 

Neige

26.01.2016 22:36:55
  • #4
Con todo el cariño hacia este cálculo de esfuerzo propio, pero advierto que muy pronto también puede aparecer la falta de ganas, posiblemente uno se enferme, además del material también se necesita herramienta. En mi opinión, a veces se hace un cálculo de perogrullo demasiado rápido. Para ser honestos, uno llega muy rápidamente a límites psicológicos y físicos que no se consideraron de antemano. No quiero desanimar, y a algunos les va bien, pero solo quiero sugerir que se tenga esto en cuenta.

Saludos Sigi
 

Uwe82

26.01.2016 22:44:05
  • #5
Buen consejo, eso es absolutamente correcto. Si considero todo lo que hacemos nosotros mismos (instalación sanitaria en bruto, ventilación, electricidad, revestimientos de paredes y suelos), podría cantar una canción al respecto. Y también conozco varias historias de los vecinos.

Básicamente, hay dos opciones para los trabajos propios:

1. Se tiene un plan exacto, que también funciona luego, y suficiente tiempo para llevarlo a cabo. Un vecino lo hizo así y lleva casi un año con el interior, incluyendo paredes interiores y todo. Él planificó todo exactamente y lo ha llevado bien. Aún así, con casi 2 meses de retraso.
2. No se ha planificado tan exactamente, pero se cuenta con un margen de tiempo suficiente para no tener problemas financieros o de tiempo.

Nosotros optamos por la segunda. Hasta que nos mudemos no tenemos una doble carga financiera y tampoco tenemos que salir a una fecha límite determinada. Para mí fue la única vía posible. La única alternativa habría sido construir listo para habitar, ya que por razones laborales no podía estimar bien el tiempo. Pero para mí es un desafío personal :)

Y también pasa como sospechaba: yo también lo subestimé y por diversas razones necesitaremos más tiempo del previsto. Pero eso no es grave.

A cualquiera que tenga un presupuesto ajustado o que no pueda soportar una doble carga durante mucho tiempo, le desaconsejaría seriamente hacer demasiados trabajos propios. Con nosotros, probablemente dos vecinos se mudarán solo con el solado... y eso con familia....
 

Cappchen

26.01.2016 22:58:06
  • #6
que no va a ser fácil, ya lo sé :-) también quiero construir llave en mano, es decir, no una casa para terminar uno mismo. solo quiero hacer los papeles pintados, quizá alisar las paredes, los suelos y tal vez los azulejos con la ayuda de la familia. quizás así se puedan contabilizar 2-3000 euros más en el capital propio. para un financiamiento razonable me faltan 10,000 euros de capital propio. ahorro 400 cada mes.. son dos años y medio, pero soy tan impaciente .. ;D
 

Temas similares
20.07.2011Construcción de casas: ¿capital propio / costos adicionales de construcción realistas?14
02.02.2012¿Trabajos propios? ¿Qué es factible?13
20.03.2013Costos de pintor, enlucido, revestimientos de suelo...12
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
20.03.2015¿Baldosas, vinilo u otro tipo de revestimiento de suelo con calefacción por suelo radiante?23
16.03.2016¿Papel pintado o pintura en el baño?10
21.03.2016Trabajo propio - revestimientos de suelo, pintura, azulejos, ¿qué más?40
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
16.08.2017Planificar el trabajo realizado por uno mismo de manera seria13
18.12.2018¿Calefacción por suelo radiante, laminado o baldosas, cuál es más cálido para los pies?35
08.01.2019¿Experiencias pegando baldosas sobre baldosas?16
20.06.2020Suelos para qué habitación / Ideas y consejos70
27.07.2020¿Dirección de colocación de azulejos en el baño?11
21.03.2022Baldosas 30 x 60 cm Razón vs. espíritu de la época115
04.01.2022Dos baños: ¿dónde deben colocarse las baldosas?49
14.02.2022¿Cuánto ahorro se logra mediante materiales de construcción para capital propio cuasi mayorista?26
10.05.2022¿Realizar trabajos de tierra con capital propio?10
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben