¿Se deben planificar tantos conductos de entrada de aire como de salida de aire?
No, pero el balance total de la cantidad de aire suministrado y extraído debe ser correcto.
¿Existe alguna directriz sobre cuántos conductos de entrada de aire se necesitan, por ejemplo, un conducto de entrada de aire por cada 30 metros cúbicos de habitación?
No lo sé, en cualquier caso existen ciertos flujos volumétricos máximos por conducto. El flujo volumétrico necesario se deriva de la tasa de renovación de aire deseada (volumen de la casa en m³ dividido por tiempo, por ejemplo, un intercambio completo cada dos horas = m³/h o normalizado a 1/h como tasa de renovación). De lo contrario, seguramente se necesita al menos un conducto para cada habitación de entrada de aire y para cada habitación de salida de aire.
Dependiendo del conducto, no deberían fluir más de 30 ... 35 m³/h (... 40 m³/h) de aire a plena carga por conducto. Cuanto mayor sea el flujo volumétrico, mayor la pérdida de presión, más ruido y posiblemente corrientes de aire cerca del conducto.
¿Qué pasa con el vestidor y el pasillo de abajo y de arriba?
Los pasillos son por lo general zonas de sobreflujo (ejemplo: entrada de aire en la habitación infantil, salida de aire en el baño, el pasillo se utiliza como zona de sobreflujo). Ejemplo de vestidor: tenemos entrada de aire en el dormitorio y salida de aire en el vestidor contiguo.
¿Quién planifica vuestra instalación?